Que los hechos imputados al ex intendente, en caso de comprobarse, suponen el uso discrecional de los recursos públicos y no representan un caso aislado, constituyendo una forma de gestión generalizada en todo el gobierno departamental de Soriano.
Declaración del Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio ante la formalización del ex Intendente Guillermo Besozzi
Ante la formalización del ex Intendente Guillermo Besozzi y gran parte de las autoridades de la Intendencia de Soriano ocurrida el pasado jueves 13 de marzo, expresamos:
NACIONALES18/03/2025

Rechazamos la naturalización de estas prácticas que han promovido importantes dirigentes en las últimas horas. Irregularidades de este tipo ya han sido constatadas en otras gestiones del Partido Nacional. La situación que se generó en Artigas, los antecedentes en la propia Intendencia de Soriano y la condena al Alcalde de Florencio Sánchez en Colonia, forman parte de una lista de situaciones que concluyeron con la constatación de delitos, ante lo cual entendemos imprescindible que el Partido Nacional tome distancia de dichas prácticas.
Nuestro más profundo respeto a la separación de poderes e independencia del Poder Judicial y el respeto a la independencia técnica de los fiscales en su actuación en el marco de sus competencias.
La presunción de inocencia hasta que exista una sentencia firme que declare la responsabilidad de una persona por la comisión de un delito, es un principio fundamental de nuestro Estado de Derecho.
Nuestra preocupación por las manifestaciones de integrantes de la oposición, particularmente senadores, intendentes y dirigentes del Partido Nacional, cuestionando y atacando el trabajo de la Fiscalía, no ya emitiendo opinión sobre su resolución, siempre legitima y respetable, sino atribuyéndole irresponsablemente intencionalidades políticas para favorecer al Frente Amplio.
Rechazamos el ataque furibundo hacia el sistema de Justicia que se viene realizando sistemáticamente desde que se hizo pública la formalización del ex Intendente Guillermo Besozzi, lo que no es nuevo en algunos actores. Este ataque no es solo a la Fiscal actuante en el caso, sino a toda la Fiscalía.
Estos ataques y las atribuciones de intencionalidades a la Fiscalía, integrante del Sistema de Justicia de nuestro país, no debe ser tolerado pasivamente por parte del sistema político, sino que debe ser condenado en su totalidad.
Nos comprometemos como fuerza política a ser prudentes para evitar que el manejo de esta situación compleja contribuya a promover divisiones en la población del departamento.
Exhortamos al conjunto del sistema político a contribuir al fortalecimiento de nuestras Instituciones que son garantía para todos y todas. Instituciones fuertes hacen a una democracia sana y fuerte, situación por la cual es reconocido nuestro país a nivel regional e Internacional. Sigamos en ese camino por el bien del Uruguay.
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL FRENTE AMPLIO

Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo

Un total de 2.695 personas en calle fueron asistidas, tras décimo operativo
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.

Presidente Orsi retornó a Uruguay y evaluó operativo para atender a personas en situación de calle
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.

Reingreso a los archivos de Inteligencia permitirá continuar digitalización de documentos
Entre 2010 y 2020, se digitalizó el 30 % de los documentos con el apoyo de la Universidad de la República.

"Cada paso es un sueño que camina": Bono escolar promueve permanencia de niños en centros educativos
Presidencia presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico de 2.500 pesos a las familias con niñas y niños que asisten de educación inicial y primaria de los quintiles más bajos.

Comunicado conjunto de los presidentes de los Estados Parte del Mercosur
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.

Salud Pública ajustará tiempos de espera para especialidades, procedimientos y estudios médicos
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.

El Poder Ejecutivo priorizará los salarios más sumergidos para la nueva ronda de los Consejos de Salarios y asegura un crecimiento del salario real para todos los trabajadores.

Orsi: Mercosur demostró flexibilidad para lograr acuerdos que beneficien a todos los países del bloque
El presidente de la República, Yamandú Orsi, resaltó la capacidad de diálogo de los estados parte del Mercosur para responder al cambiante escenario mundial, durante la LXVI Cumbre de Presidentes del bloque, en Buenos Aires. Fotos: Martín Pérez

La iniciativa busca acompañar la respuesta sanitaria y social, reconociendo que el acceso a la cultura también forma parte de la dignidad y el bienestar integral de las personas.

Presidente Orsi invitó a su par argentino, Javier Milei, a visitar Uruguay
Los mandatarios se reunieron por media hora, en el marco de la LXVI Cumbre de Presidentes del Mercosur, que se llevó a cabo este jueves 3 en Buenos Aires.

“Estamos encontrando lo que siempre quisimos, que el Mercosur nos potencie”, señaló Orsi
El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.



La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, visitó la Facultad de Medicina en su 150.° aniversario. Fue recibida por el decano de la casa de estudios, Arturo Briva, con quien mantuvo una audiencia, junto con otras autoridades de la institución.

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado
El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila
Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Cancillería celebró Día de las Mujeres en la Diplomacia con compromiso de mejorar desigualdad
La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, participó en la actividad que se conmemora cada 24 de junio e indicó que “las mujeres son imprescindibles para construir un mundo mejor”.

Orsi: “La clave en la política es el acuerdo, parece una excepción, pero tiene que ser la norma”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió la condecoración Honoris Causa de la Universidad de Congreso, de Mendoza, en la jornada del 2 de julio.



Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez