Organismos del Estado vinculados con el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación mantuvieron un encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con su sector de Productividad, en la sede de este organismo. Durante el 18 y el 19 de marzo, equipos de trabajo mantendrán instancias de diálogo para coordinar acciones que potencien el ecosistema productivo uruguayo.
Cardona señaló la importancia de articular políticas disruptivas para promover la innovación en todo el territorio
La ministra Fernanda Cardona y un equipo del MIEM participaron de un diálogo entre organismos estatales y el BID para coordinar políticas que promuevan la innovación e impulsen un desarrollo inclusivo, sostenible y equitativo. Cardona remarcó la importancia de la innovación aplicada y la tecnología para que las y los uruguayos puedan desarrollarse en sus lugares de origen. Además, remarcó que el sector público, el privado y la academia deben trabajar en conjunto para generar empleo de calidad, con una agenda que se “adelante a la realidad”. También explicó que, como parte de esa planificación estratégica, el MIEM otorgará insumos sobre la industria y las mipymes a la nueva Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento que funcionará en la Presidencia de la República.
NACIONALES19/03/2025
Infopaís
En el primer panel de estas jornadas, denominado Reimaginando el futuro de Uruguay: La innovación y la internacionalización como motores del desarrollo sostenible del país, expuso la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. También participaron el secretario de Presidencia de la República, Alejandro Sánchez; el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; el asesor en ciencia, tecnología e innovación de la Presidencia de la República Bruno Gili; el representante del Grupo BID en Uruguay, Luiz Ros; y el gerente del sector de Productividad, Comercio e Innovación del BID, Fabrizio Opertti.
Durante el encuentro, las autoridades uruguayas enfatizaron la relevancia que para el actual Gobierno tiene la definición de políticas y la articulación de instituciones y agencias para promover la innovación y la internacionalización, mecanismos clave para garantizar el crecimiento de Uruguay.
La ministra Fernanda Cardona remarcó la importancia de los esfuerzos que se desarrollaron durante la transición para articular acciones y establecer una agenda de trabajo en estas temáticas, que son prioridad tanto para Presidencia de la República como para el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) que ella encabeza.
En el caso de nuestra institución, resulta especialmente relevante la transferencia de conocimiento entre los investigadores y el sector productivo. Se trata de “aprovechar la ciencia básica que tenemos” y dejar una “una agenda institucional establecida en lo que es la aplicación concreta de esa ciencia”.
El MIEM dará insumos a la nueva Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento que funcionará en la órbita de Presidencia de la República y que coordinará el trabajo de diversos organismos y agencias, con el objetivo de sistematizar las acciones con una única agenda. La meta es que este nuevo organismo constituya una política de Estado que trascienda gobiernos, señaló Cardona.
“Hay algo que tenemos que hacer de manera disruptiva, y es empezar a pensar políticas a medida, porque las industrias son distintas, porque las realidades son diferentes, no solo a nivel nacional, sino a nivel territorial. Lo que quiere este Gobierno, entre otras cosas, es que la gente se pueda quedar en su lugar” para estudiar y trabajar, aseveró la secretaria de Estado. Por eso es importante articular no solo desde el gabinete, sino también con la academia, las empresas y la ciudadanía en general. De lo contrario, no podremos “tener empleo de calidad y adelantarnos a la realidad”, con “planificación estratégica para avanzar”. Para eso, se requieren equipos técnicos públicos y en coordinación con otras organizaciones, explicó la titular del MIEM.
En definitiva, enfatizó Cardona, el MIEM debe otorgar a la nueva secretaría de Presidencia insumos “desde el lugar de la realidad territorial, para ayudar a que la tecnología se vea como una medida concreta y a que la gente la considere como la posibilidad de obtener resultados en sus lugares”, finalizó.
Las otras autoridades presentes en esta actividad también remarcaron la necesidad de articular políticas para optimizar recursos. Señalaron que, para un país pequeño como Uruguay, el camino de la innovación, guiado por las políticas públicas, resulta clave para mejorar el crecimiento. Esto, a su vez, permitirá que el país se desarrolle con justicia social, equidad y sostenibilidad.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

Dirección Nacional de Aduanas implementa el régimen devolutivo de Drawback
La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

Hospital Pereira Rossell destina 22 millones de pesos a mejorar espacios de consulta especializada
El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

Presidente Orsi encabezó ceremonia de aniversario de los 208 años de la Armada Nacional
“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

