Por su parte, la directora de Inmujeres destacó el compromiso del actual gobierno en dar continuidad al espacio luego del impasse que tuvo en los últimos cinco años y se refirió a la importancia de la negociación tripartita y cómo ello puede impulsar la autonomía económica de las mujeres. “Vaya si es importante por los derechos que nos asisten pero también para que esas mujeres, por ejemplo, no tengan que pasar situaciones de violencia porque carecen de la autonomía para el sustento de ellas y las personas que tienen a su cargo”, afirmó Xavier.
Igualdad de género y trato en el empleo: se restablece comisión tripartita entre empresas, sindicatos y gobierno
En el marco de las actividades conmemorativas del Mes de las Mujeres, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social volvieron a convocar a la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo (CTIOTE). La comisión, integrada por representantes del Estado, las empresas y los sindicatos, fue creada en 1997 y funcionó hasta el año 2020.
NACIONALES19/03/2025
Infopaís
El evento se realizó este miércoles 19 de marzo en la sede central del MTSS y fue encabezado por la directora general de Secretaría del MTSS, Laura Ballack; y la directora de Inmujeres, Mónica Xavier. Junto a ellas participaron las ex integrantes de la comisión: Ana Santesteva (por el MTSS); y Verónica González (por el PIT CNT); y las representantes del sector empresarial: Laura Acuña, de la Cámara de Industrias del Uruguay; y Anabela Aldaz, de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.
Ballack comenzó repasando algunos de los antecedentes de la comisión y recordó que su principal objetivo es actuar como una instancia asesora en el MTSS en cuestiones que tengan que ver con el empleo y género. Además, la directora del Ministerio de Trabajo señaló algunas de las acciones más importantes que se han impulsado desde la comisión y que han tenido un impacto directo en la mejora de las condiciones de trabajo de miles de mujeres uruguayas.
Así como quienes le precedieron en la mesa, la directora de Inmujeres coincidió en que existe un panorama internacional de retroceso en materia de derechos, por lo que llamó a “proteger este espacio” y mantener la “fraternidad y sororidad”, características de la CTIOTE como agente de cambio. “Nos falta mucho, pero este es el camino de forma indiscutible”, concluyó Xavier.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, fue el encargado de dar cierre al evento. El jerarca felicitó el trabajo de las integrantes de la CTIOTE y afirmó que esta nueva convocatoria a la comisión no es más que "devolver un derecho que nunca debería habernos faltado" ya que significó muchos años de luchas y conquistas en pos de la equidad de género y la igualdad de oportunidades.
Antecedentes
El 7 de marzo de 1997 se creó la CTIOTE en Uruguay, a instancias de la Organización Internacional del Trabajo, con el objetivo de ser una mesa de diálogo social tripartita para promover el consenso y la participación democrática de los interlocutores del mundo laboral. Está integrada por el Estado, a través del MTSS e Inmujeres; el sector sindical representado por el PIT-CNT, y el empresarial está integrado por representantes de las Cámaras de Comercio e Industrias.
Entre sus cometidos se encuentra asesorar al MTSS en cuestiones de género; promover una política activa de igualdad de oportunidades en el empleo y generar instancias de coordinación que fortalezcan las iniciativas existentes de sectores gubernamentales y no gubernamentales en materia de igualdad.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

