Cosse reflexionó sobre el trabajo de las mujeres de la Fundación Honrar la Vida subrayó “allí todos los días del año las madrinas y el personal del hospital tiene una tarea encomiable”. Cosse recordó su “cooperación desde hace mucho tiempo, desde la presidencia de Antel, como Ministra e Intendenta hasta hoy”.
COSSE BRINDÓ SU APOYO A LA FUNDACIÓN HONRAR LA VIDA, MADRINAS ACOMPAÑANTES DE PACIENTES
La Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse concurrió a visitar la Fundación Honrar la Vida, ubicada en el segundo piso del Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi”, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.
NACIONALES20/03/2025

En el marco del Mes de la Mujer y del Día del Auxiliar de Servicio, Cosse fue acompañada a una recorrida junto a la Directora del Hospital Dra. Risel Suárez, al Subdirector Dr. Klaus Fitermann, por la Fundación Honrar la Vida: la señora Zulma Camacho, Presidenta de la Fundación Ivana Sánchez, directores, personal técnico, enfermeros y madrinas.
En ese contexto, indicó que su presencia “significa ayudar a este maravilloso equipo a promover su existencia; son setenta voluntarias de todo el país, que se turnan y ayudan a las mujeres que se internan, a darles un abrigo, a brindarles un abrazo en su alta, a brindarles una canasta”. Sobre las necesidades de la Fundación, la Presidenta indicó que “precisan poner a punto un espacio de cuarenta metros cuadrados que esperamos alguna empresa se ofrezca a ese trabajo. Ellas son un monumento a la vida y al sacrificio, trabajan codo con codo: auxiliares, enfermeras, técnicas, dirección, madrinas”. Sobre las pacientes subrayó “hay gente con cuadros clínicos complejos, con situaciones sociales complejas, y este lugar es un refugio verdaderamente; destaco el valor humano, de quienes son respetuosos de la vida, yo vengo a ofrecer mi corazón y mi ayuda”, expresó.
La Directora del Hospital de la Mujer, Dra. Risel Suárez comentó, a Prensa del Senado: “la Fundación tiene unos 18 años, consiste en un equipo de mujeres voluntarias, llamadas madrinas que realizan el acompañamiento de pacientes internadas en el Hospital de la Mujer; son portadoras de patología maligna (cáncer), quienes muchas veces vienen del interior. Quedan solas porque no tienen familiares que les acompañen y las madrinas realizan esas tareas de apoyo y acompañamiento que son tan necesarias para la sanación, no solo del físico sino del espíritu. Algunas de sus tareas son: la recolección de cabello para realizar pelucas en pacientes que reciben quimioterapia (por caída del pelo); la campaña del abrigo, en la cual mujeres de todo el país tejen y envían a la Fundación frazadas o mantas que se reparten en el Hospital a las pacientes, no solo de ginecología sino también maternidad y en el hospital pediátrico”. La doctora Suárez indicó que “este acompañamiento para pacientes ambulatorios en quimioterapia e internadas es fundamental y para las usuarias aún más”.
La Directora afirmó: “el Hospital de la Mujer es el centro de referencia nacional en ginecología, obstetricia, radioterapia; recibimos pacientes de ASSE de todo el país; hay 1.700.000 usuarias que hacen uso del centro en algún momento de su ciclo de vida”.
*Para comunicarse con la Fundación Honrar la Vida está disponible el celular 092 350 300, las redes sociales o la web de la Fundación para realizar donaciones o aportes voluntarios.
* Más información http://www.pereirarossell.gub.uy/#!/-hospital-de-la-mujer/

Funcionariado del MIEM se capacita en desarrollo productivo con equipos técnicos de CEPAL y especialistas de Uruguay
En el marco del convenio de cooperación entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se inauguró un espacio formativo que tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades del equipo técnico de nuestra institución a partir del análisis de experiencias y buenas prácticas en políticas de desarrollo productivo a nivel regional. En la inauguración, la ministra Fernanda Cardona detalló los pilares estratégicos del trabajo del MIEM y la visión de desarrollo de nuestra organización, que tiene entre sus hitos de corto plazo la elaboración de una política industrial que recogerá una mirada colectiva. A su vez, valoró especialmente los espacios de integración y de formación, como este que surge de la cooperación con CEPAL.

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

Uruguay pierde 95 millones de dólares al año por garrapata y lanza Plan Nacional para enfrentarla
En la sala Anexo de Torre Ejecutiva se presentó ayer el Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata del Ganado, una estrategia considerada prioridad por el gobierno debido a las pérdidas que ocasiona esta parasitosis a la ganadería nacional, estimadas en unos 95 millones de dólares anuales, casi el doble de las provocadas por la bichera.

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Crecimiento, reducción de las desigualdades y seguridad son los ejes del presupuesto quinquenal
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.

Datos sobre violencia a niños y adolescentes en hogares serán insumos para diseño de políticas públicas
En base a la evidencia y datos de dos encuestas, el Ministerio de Desarrollo Social elabora estrategias territoriales tendientes a fortalecer entornos seguros y libres de violencia.

Se dio a conocer todo el cronograma de actividades en la capital

Estudio indica que la violencia hacia las infancias en el medio rural afecta a 4 de cada 10 niños y niñas de 2 a 4 años
En un evento organizado en conjunto por Unicef y el Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Uruguay Crece Contigo, se presentaron resultados de una encuesta sobre prevalencia de la violencia en el hogar contra niños, niñas y adolescentes en Uruguay, sobre métodos de disciplinamiento en el marco de la ENDIS rural y un estudio cualitativo sobre convivencia y crianzas en zonas rurales.

Con motivo de celebrarse el Día de las Juventudes Rurales, este 27 de agosto, la organización que agrupa a jóvenes del medio rural, inauguró su sede en Montevideo.

