Cosse reflexionó sobre el trabajo de las mujeres de la Fundación Honrar la Vida subrayó “allí todos los días del año las madrinas y el personal del hospital tiene una tarea encomiable”. Cosse recordó su “cooperación desde hace mucho tiempo, desde la presidencia de Antel, como Ministra e Intendenta hasta hoy”.
COSSE BRINDÓ SU APOYO A LA FUNDACIÓN HONRAR LA VIDA, MADRINAS ACOMPAÑANTES DE PACIENTES
La Presidenta de la Asamblea General, ingeniera Carolina Cosse concurrió a visitar la Fundación Honrar la Vida, ubicada en el segundo piso del Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi”, en el Centro Hospitalario Pereira Rossell.
NACIONALES20/03/2025
Infopaís
En el marco del Mes de la Mujer y del Día del Auxiliar de Servicio, Cosse fue acompañada a una recorrida junto a la Directora del Hospital Dra. Risel Suárez, al Subdirector Dr. Klaus Fitermann, por la Fundación Honrar la Vida: la señora Zulma Camacho, Presidenta de la Fundación Ivana Sánchez, directores, personal técnico, enfermeros y madrinas.
En ese contexto, indicó que su presencia “significa ayudar a este maravilloso equipo a promover su existencia; son setenta voluntarias de todo el país, que se turnan y ayudan a las mujeres que se internan, a darles un abrigo, a brindarles un abrazo en su alta, a brindarles una canasta”. Sobre las necesidades de la Fundación, la Presidenta indicó que “precisan poner a punto un espacio de cuarenta metros cuadrados que esperamos alguna empresa se ofrezca a ese trabajo. Ellas son un monumento a la vida y al sacrificio, trabajan codo con codo: auxiliares, enfermeras, técnicas, dirección, madrinas”. Sobre las pacientes subrayó “hay gente con cuadros clínicos complejos, con situaciones sociales complejas, y este lugar es un refugio verdaderamente; destaco el valor humano, de quienes son respetuosos de la vida, yo vengo a ofrecer mi corazón y mi ayuda”, expresó.
La Directora del Hospital de la Mujer, Dra. Risel Suárez comentó, a Prensa del Senado: “la Fundación tiene unos 18 años, consiste en un equipo de mujeres voluntarias, llamadas madrinas que realizan el acompañamiento de pacientes internadas en el Hospital de la Mujer; son portadoras de patología maligna (cáncer), quienes muchas veces vienen del interior. Quedan solas porque no tienen familiares que les acompañen y las madrinas realizan esas tareas de apoyo y acompañamiento que son tan necesarias para la sanación, no solo del físico sino del espíritu. Algunas de sus tareas son: la recolección de cabello para realizar pelucas en pacientes que reciben quimioterapia (por caída del pelo); la campaña del abrigo, en la cual mujeres de todo el país tejen y envían a la Fundación frazadas o mantas que se reparten en el Hospital a las pacientes, no solo de ginecología sino también maternidad y en el hospital pediátrico”. La doctora Suárez indicó que “este acompañamiento para pacientes ambulatorios en quimioterapia e internadas es fundamental y para las usuarias aún más”.
La Directora afirmó: “el Hospital de la Mujer es el centro de referencia nacional en ginecología, obstetricia, radioterapia; recibimos pacientes de ASSE de todo el país; hay 1.700.000 usuarias que hacen uso del centro en algún momento de su ciclo de vida”.
*Para comunicarse con la Fundación Honrar la Vida está disponible el celular 092 350 300, las redes sociales o la web de la Fundación para realizar donaciones o aportes voluntarios.
* Más información http://www.pereirarossell.gub.uy/#!/-hospital-de-la-mujer/

Lubetkin: En la lucha contra el hambre, la cooperación internacional y el multilateralismo son más necesarios que nunca
Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Escolares vinculados a Pelota al Medio podrán acceder a actividades de recreación en verano
La propuesta Escuelas de Verano Sol y Convivencia busca generar espacios de encuentro y disfrute cuando no haya clases y muchos niños no cuenten con alternativas accesibles de esparcimiento. La iniciativa dispondrá de unos 500 cupos para escolares y complementará al tradicional Verano Educativo, en enero y febrero próximos.

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial presentó un programa destinado a regularizar las viviendas de unas 700 familias rurales instaladas en terrenos irregulares. El plan, que será ejecutado por Mevir, implica la intervención en infraestructuras deficientes y sin acceso a servicios básicos.

Salud mental: Mejora de respuesta en policlínicas en último trimestre acorta listas de espera
La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

Ciclo sobre embarazo y drogas refleja priorización del Gobierno en salud, afirmó Rossi
La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

