En el panel el ministro expuso junto a sus pares Mario Marcel, de Chile, y Felipe Chapman, de Panamá, sobre los desafíos actuales y futuros para la integración de los países de América Latina y el Caribe.
Oddone participó en el seminario "Integración de América Latina y el Caribe en el nuevo orden internacional"
En el marco de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe que se lleva adelante en Chile, el ministro Gabriel Oddone expuso en el panel de expertos del Seminario, organizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile.
NACIONALES27/03/2025
Infopaís
En su alocución, Oddone destacó que el mundo atraviesa un retorno al ambiente mercantilista, la ruptura de un consenso donde la libre movilidad de personas y capitales de manera conceptual se mantiene en algunos lugares y donde todas las instituciones que creamos tienen que ser recalibradas y repensadas. “No hay ninguna duda de que estamos ante el nivel de incertidumbre en materia comercial más grande desde la posguerra, donde todas las certezas que teníamos han volado por los aires”, expresó.
Para hacer frente a esto, Oddone destacó que Uruguay está decidido a integrarse en un mundo de reglas globales, pero fortaleciendo la integración regional: “el Mercosur es la única fuente que tenemos por ahora de poder avanzar en acuerdos con terceros”.
Asimismo, el secretario de Estado expresó que “lo que mejor que podemos hacer nosotros, desde las políticas públicas, es generar marcos de estabilidad de institucionalidad, de convergencias regulatorias y mecanismos que faciliten el comercio y las inversiones bilaterales”.
Para finalizar, el ministro de Economía de Uruguay reflexionó sobre el impulso de la estrategia proteccionista y los posibles efectos negativos si esta se convierte en la estrategia dominante. Frente a esa posibilidad, la integración regional es fundamental.
“La distribución del ingreso es crucial, la cohesión social es crucial. Si nosotros no mantenemos elevados niveles de cohesión social y niveles de adhesión a las reglas de convivencia, la probabilidad de que un evento fortuito exógeno o inesperado altere el sistema de partidos políticos y altere las reglas de juego de manera sustantiva; es un riesgo muy alto”, razonó.
El ministro concluyó que “en Uruguay tenemos una marcada inclinación sobre ello. Tenemos un sistema de partidos políticos muy potente y una democracia muy potente. Y eso es el principal factor que nos va a permitir atravesar este momento”.
Oddone se encuentra en visita oficial a Chile donde además de su participación de la CLXXXIV Reunión del Directorio de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe participa de las Reuniones Anuales 2025 del Banco Interamericano de Desarrollo.

Uruguay cuenta con una “enorme capacidad” para “generar un debate político que construye estabilidad”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó que, en el marco de un mundo que atraviesa cambios profundos, Uruguay está en condiciones de gestionar los disensos, avanzar en transformaciones por "acumulación" y transitar con estabilidad los cambios de gobierno.

Compromiso por la Vida busca reducir siniestralidad laboral y promover cultura de la prevención
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, reafirmó el Compromiso Nacional por la Vida y la Seguridad en el Trabajo, una estrategia para reducir la siniestralidad y asegurar entornos saludables, en el marco del aniversario de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS).

La nueva oficina “trabajará sobre situaciones de violencia y, especialmente, sobre prevención y mejor convivencia”, explicó la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en la presentación de la Unidad Especializada en Género, este martes 18, con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

El Ministerio de Desarrollo Social presentó las líneas de acción de la política migratoria para los próximos cinco años. El ministro Gonzalo Civila consideró que los migrantes aportan una enorme riqueza al país que los recibe y señaló que las acciones deben centrarse en las necesidades no satisfechas en esta población.

Interior obtuvo préstamo de 25.000.000 de dólares del BID para implementar política de seguridad
Los recursos serán destinados a fortalecer el sistema penitenciario, incorporar tecnología para robustecer la investigación y modernizar la formación policial, informó la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde. La obtención de esta línea de crédito es otra demostración de que la seguridad pública es prioridad para el Gobierno, subrayó.

Una iniciativa reconoce y difunde las propuestas y acciones que promueven avances significativos para construir una sociedad más inclusiva, en materia de racismo, xenofobia y cualquier otra forma de discriminación.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

Guía brinda orientación y recursos a personas afectadas por siniestros de tránsito
El documento presentado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) fue elaborado con la sociedad civil, para facilitar información rápida y clara sobre los apoyos estatales y sociales disponibles tras un siniestro vial. Es un recurso que muestra a un Estado presente y comprometido en el acompañamiento de las víctimas y sus familias, destacó el presidente de la Unasev, Marcelo Metediera.

Más de 700 adolescentes y jóvenes recurren a centros Ni Silencio Ni Tabú en busca de acompañamiento y atención
Funcionan siete espacios en varios puntos del territorio nacional y en los próximos meses se inaugurarán dos más. Los centros Ni Silencio Ni Tabú ofrecen terapias individuales y grupales, así como talleres de abordaje transversal de la salud mental. “Transforman sus vidas porque los jóvenes se sienten parte de algo, que alguien los mira”, aseguró la titular del INJU, Eugenia Godoy.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

