El acto de asunción de las autoridades de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES), Manuel Oroño y Sandra Peña, como director y subdirectora general respectivamente, se realizó este miércoles 2 en el liceo Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA), en Montevideo.
Manuel Oroño y Sandra Peña asumieron la dirección de Secundaria
Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.
NACIONALES03/04/2025

Asistieron a la ceremonia, entre otras autoridades, el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani; el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria de la cartera, Gabriela Verde.
Oroño detalló algunas acciones de la gestión, con énfasis en revitalizar todos los organismos de participación. Habló de mejorar las condiciones de trabajo en la educación, para lo cual se abrirán las comisiones bipartitas, en particular, la de salud laboral.
Otro objetivo, agregó, es revitalizar la participación de los estudiantes. Es fundamental “llenar la educación de democracia”, dijo.
Manifestó que las autoridades de Secundaria acompañarán la convocatoria al Congreso Nacional de Educación, y que, previo estudio, derogarán normativas de la época de la dictadura que aún existen.
Efectivizar la descentralización, a partir de nuevos nombramientos en las regionales, para dar poder de decisión a los territorios es otra de las metas anunciadas por el jerarca.
Por su parte, Peña subrayó la aspiración de que haya “más egresos en mejores condiciones”. Al igual que Oroño, enfatizó la importancia de reconocer las trayectorias de los docentes y la libertad de cátedra e insistió en la necesidad de otorgar autonomía a los centros educativos para trabajar en lo que cada uno necesite. Asimismo, insistió en la necesidad de apoyar las trayectorias educativas de los alumnos para lograr que Secundaria mejore los porcentajes de egreso.
A su turno, Caggiani destacó la elección del IAVA como lugar para la asunción de las autoridades. “Los desafíos se enfrentan con todos los actores”, remarcó, y dijo que se requerirá acciones diferentes para lograr que todos los estudiantes terminen la Educación Media.
Mahía, en tanto, manifestó que se respetará la autonomía de la ANEP en sus decisiones, pero que las autoridades de la cartera no estarán ajenas a las líneas generales de la educación uruguaya. “Queremos tener la oportunidad de seguir un trillo que hace a la mejor historia de la educación pública uruguaya, que es generar la igualdad de oportunidades en cada rincón del país”, añadió.
Finalmente, adelantó que el Gobierno cumplirá con el compromiso de campaña y propondrá un proyecto de ley para devolver la participación de los docentes a los consejos desconcentrados.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios
En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

Tamara Paseyro asumió hoy y participó del Consejo de Ministros de Estado en Torre Ejecutiva
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro participó del segundo Consejo de Ministros encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi este martes.

Unasev relevó descenso del número de fallecidos por siniestralidad en Turismo
Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. Entre los decesos prevalecen los hombres y los usuarios más vulnerables: conductores de motocicletas o peatones.

“El Gobierno y el pueblo de la República Oriental del Uruguay lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco”, declaró el canciller, Mario Lubetkin. Ante la muerte del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el secretario de Estado informó que el presidente Yamandú Orsi envió al decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, en nombre de Uruguay, las más sentidas condolencias y sentimiento de dolor.

Presidente Orsi: “Cuando se trata de elegir por la paz, Uruguay siempre está”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto recordatorio de los 110 años del Genocidio Armenio. Uruguay fue el primer país en reconocer ese hecho.

El presidente Yamandú Orsi lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y saludó a la comunidad católica
Ante la muerte en Roma del papa Francisco, quien fue el sumo pontífice de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, el presidente de la República, Yamandú Orsi, envió un abrazo a la comunidad católica mundial. En un mensaje enviado vía X, Orsi expresó que “se fue, quizás, en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”.

Presidente Orsi recibió a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió este lunes 21 a integrantes de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. El encuentro se produjo a 51 años del asesinato de Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como las Muchachas de Abril.

Este sábado 19 de abril se publicó un spot que narra —y busca valorizar— la importancia histórica en el proceso de construcción del Uruguay que significó el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, al cumplirse los 200 años de su Cruzada Libertadora.

Yamandú Orsi: "Honrar a la patria es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, caminar hacia adelante"
El sábado 19 de abril, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano. “Es una hermosa oportunidad para reflexionar y seguir construyendo esta patria común que nos reconoce como orientales”, expresó.

Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.

Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza
130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.


El presidente Yamandú Orsi lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y saludó a la comunidad católica
Ante la muerte en Roma del papa Francisco, quien fue el sumo pontífice de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, el presidente de la República, Yamandú Orsi, envió un abrazo a la comunidad católica mundial. En un mensaje enviado vía X, Orsi expresó que “se fue, quizás, en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”.

Unasev relevó descenso del número de fallecidos por siniestralidad en Turismo
Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. Entre los decesos prevalecen los hombres y los usuarios más vulnerables: conductores de motocicletas o peatones.

Maldonado - Panamericano de Ciclismo de Ruta 2025: Punta del Este como ciudad anfitriona
Desde este martes 22 y hasta el domingo 27 de abril se estará desarrollando un prestigioso evento que reafirma a Maldonado como Capital del Deporte y que es organizado por la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci).

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Trabajo de la Unidad de Investigaciones permite la condena de una persona por varios delitos
Este individuo deberá cumplir una pena de tres años de penitenciaría.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios
En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.