La Dirección de Políticas Lingüísticas realizó una ceremonia de entrega de certificados internacionales de lenguas extranjeras, obtenidos por 594 alumnos de Montevideo y área metropolitana en 2024. En total, el año pasado, más de 5.000 estudiantes de todo el país recibieron su diploma.
Más de 5.000 estudiantes fueron certificados en lenguas extranjeras a través de ANEP en 2024
El viernes 4 de abril se llevó a cabo en el edificio central de Primaria el conversatorio organizado por la Mesa Permanente de la Asamblea Técnico Docente (ATD), con el objetivo de abordar la problemática de la perspectiva de género en la escuela. El espacio de discusión puso sobre la mesa los desafíos colectivos para una educación más justa entorno al tema, con la intención de visibilizar, identificar e interpretar las desigualdades y evaluar las herramientas y estrategias posibles.
NACIONALES10/04/2025

En esta oportunidad, el acto se realizó en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre. Durante la jornada, 594 alumnos de Montevideo y Área Metropolitana recibieron su certificación internacional en alemán, francés, inglés, italiano y portugués.
La iniciativa se desarrolla a instancias del proyecto impulsado por la ANEP, Uruguay Plurilingüe 2030, que tiene como objetivo que las personas formadas en el ámbito de la educación pública, aprendan -además de la lengua madre- inglés, portugués y una lengua de herencia como el francés, armenio o italiano.
El director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, recordó que cuando se lanzó esta iniciativa en 2013 solo se certificaba internacionalmente en inglés a través de la Universidad de Cambridge. En la actualidad, ANEP es un centro aplicador de exámenes internacionales de inglés, portugués, francés, alemán e italiano.
Además, destacó que este año ya son 8.500 los alumnos certificados en todas las lenguas. “El programa comienza todos los meses de junio y julio cuando recibimos miles y miles de postulaciones. Luego de eso se toma una prueba de nivel y después, durante dos meses, un tutor los prepara para el examen que finalmente rinden en Montevideo y para el que la ANEP también contribuye a que el viaje sea totalmente gratuito para quienes vienen de otros departamentos”, explicó.
“Cuando yo estudié inglés esto no existía y por eso me llena de tanto orgullo. Creo que es una de las políticas de equidad y democráticas más importantes que tenemos en la ANEP. A mí, como persona del interior del país, como persona que viene de una familia que tuvo que hacer mucho esfuerzo para pagarme cada examen internacional que rendí, y que terminé siendo profesor de inglés casi que de casualidad, entregar certificados todos los años realmente es un momento de orgullo y emoción”, manifestó.
Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Gabriela Salsamendi, indicó: “¡Ya 8.500 certificados! Esto es gigante, hace a la democratización, a la equidad y a la igualdad de oportunidades”.
Salsamendi se preguntó cuál es la importancia de alentar una política pública que promueva la adquisición de una segunda lengua. “Sabemos que desde los ámbitos laborales, profesionales, para continuar los estudios, es necesario tener una segunda lengua, pero no lo hacemos solo por eso. Tener contacto con una segunda lengua nos ofrece oportunidades para conocer otras formas de pensar, de vida, de hacer y eso quizá es el valor del capital cultural más importante, porque lo otro lo usarán también, pero este capital quedará en ustedes”.
“Quiero resaltar que esta es una política pública que se desarrolla en nuestros centros públicos. Que ustedes provengan de un centro educativo público es un paso hacia la equidad y la democratización, es un paso en el sentido que creemos correcto, porque la educación es un derecho de todos. Por más idiomas, convenios, aperturas de conocimiento y de cultura y por más equidad”, concluyó.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios
En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Este 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, bajo la consigna “Nuestro poder, nuestro planeta”, en busca de inspirar a la población mundial a unirse en torno a las energías renovables y a triplicar la generación global de electricidad limpia para 2030.

Tamara Paseyro asumió hoy y participó del Consejo de Ministros de Estado en Torre Ejecutiva
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro participó del segundo Consejo de Ministros encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi este martes.

Unasev relevó descenso del número de fallecidos por siniestralidad en Turismo
Los datos preliminares difundidos por Unasev, este 21 de abril, indican que en Semana de Turismo hubo 10 fallecidos en todo el país, 9% menos que en igual período de 2024. Entre los decesos prevalecen los hombres y los usuarios más vulnerables: conductores de motocicletas o peatones.

“El Gobierno y el pueblo de la República Oriental del Uruguay lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco”, declaró el canciller, Mario Lubetkin. Ante la muerte del sumo pontífice de la Iglesia Católica, el secretario de Estado informó que el presidente Yamandú Orsi envió al decano del Colegio Cardenalicio del Vaticano, en nombre de Uruguay, las más sentidas condolencias y sentimiento de dolor.

Presidente Orsi: “Cuando se trata de elegir por la paz, Uruguay siempre está”
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto recordatorio de los 110 años del Genocidio Armenio. Uruguay fue el primer país en reconocer ese hecho.

El presidente Yamandú Orsi lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y saludó a la comunidad católica
Ante la muerte en Roma del papa Francisco, quien fue el sumo pontífice de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, el presidente de la República, Yamandú Orsi, envió un abrazo a la comunidad católica mundial. En un mensaje enviado vía X, Orsi expresó que “se fue, quizás, en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”.

Presidente Orsi recibió a Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, recibió este lunes 21 a integrantes de la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. El encuentro se produjo a 51 años del asesinato de Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes, conocidas como las Muchachas de Abril.

Este sábado 19 de abril se publicó un spot que narra —y busca valorizar— la importancia histórica en el proceso de construcción del Uruguay que significó el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, al cumplirse los 200 años de su Cruzada Libertadora.

Yamandú Orsi: "Honrar a la patria es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, caminar hacia adelante"
El sábado 19 de abril, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano. “Es una hermosa oportunidad para reflexionar y seguir construyendo esta patria común que nos reconoce como orientales”, expresó.

Hasta el domingo 20 de abril, de 10 a 19 horas, funciona un espacio donde se podrá acceder a la lectura de libros infantiles, juveniles y para adultos, así como a juegos y actividades lúdicas.

Presidente Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su triunfo electoral
El presidente de la República, Yamandú Orsi, envió sus felicitaciones, vía X, a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador.

La Jefatura de Policía de Flores refuerza controles en rutas nacionales y acompaña a turistas en sitios emblemáticos
En el marco de la operativa prevista por la presente semana de turismo, la Jefatura de Policía de Flores, intensifica controles preventivos en rutas nacionales del departamento y puntos turísticos de gran afluencia de público.

Yamandú Orsi: "Honrar a la patria es encontrar las cosas que nos unen y, a partir de ellas, caminar hacia adelante"
El sábado 19 de abril, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la celebración de los 200 años del Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la playa de la Agraciada, departamento de Soriano. “Es una hermosa oportunidad para reflexionar y seguir construyendo esta patria común que nos reconoce como orientales”, expresó.


El presidente Yamandú Orsi lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y saludó a la comunidad católica
Ante la muerte en Roma del papa Francisco, quien fue el sumo pontífice de la Iglesia Católica desde marzo de 2013, el presidente de la República, Yamandú Orsi, envió un abrazo a la comunidad católica mundial. En un mensaje enviado vía X, Orsi expresó que “se fue, quizás, en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”.

Maldonado - Panamericano de Ciclismo de Ruta 2025: Punta del Este como ciudad anfitriona
Desde este martes 22 y hasta el domingo 27 de abril se estará desarrollando un prestigioso evento que reafirma a Maldonado como Capital del Deporte y que es organizado por la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci).

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Comenzaron a ejecutarse obras en el Peaje del Arroyo Pando, ubicado sobre la Ruta Interbalnearia, con el objetivo de optimizar la circulación vehicular, mejorar la seguridad en la zona y ofrecer un servicio más eficiente y confortable, tanto para los usuarios como para los trabajadores del peaje y los vecinos de la zona.

Trabajo de la Unidad de Investigaciones permite la condena de una persona por varios delitos
Este individuo deberá cumplir una pena de tres años de penitenciaría.

La planilla sanitaria: una herramienta clave para el registro, la trazabilidad y los controles sanitarios
En el marco de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda a los productores la obligación de mantener actualizada la planilla sanitaria del establecimiento. La Dra. Sandra Acosta, directora de la División Sanidad Animal, destacó que este documento cumple un rol fundamental tanto para el seguimiento técnico como para los controles oficiales.