Más de 5.000 estudiantes fueron certificados en lenguas extranjeras a través de ANEP en 2024

El viernes 4 de abril se llevó a cabo en el edificio central de Primaria el conversatorio organizado por la Mesa Permanente de la Asamblea Técnico Docente (ATD), con el objetivo de abordar la problemática de la perspectiva de género en la escuela. El espacio de discusión puso sobre la mesa los desafíos colectivos para una educación más justa entorno al tema, con la intención de visibilizar, identificar e interpretar las desigualdades y evaluar las herramientas y estrategias posibles.

NACIONALES10/04/2025InfopaísInfopaís
sliderjpg-4

La Dirección de Políticas Lingüísticas realizó una ceremonia de entrega de certificados internacionales de lenguas extranjeras, obtenidos por 594 alumnos de Montevideo y área metropolitana en 2024. En total, el año pasado, más de 5.000 estudiantes de todo el país recibieron su diploma.

En esta oportunidad, el acto se realizó en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre. Durante la jornada, 594 alumnos de Montevideo y Área Metropolitana recibieron su certificación internacional en alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

La iniciativa se desarrolla a instancias del proyecto impulsado por la ANEP, Uruguay Plurilingüe 2030, que tiene como objetivo que las personas formadas en el ámbito de la educación pública, aprendan -además de la lengua madre- inglés, portugués y una lengua de herencia como el francés, armenio o italiano.

El director de Políticas Lingüísticas, Aldo Rodríguez, recordó que cuando se lanzó esta iniciativa en 2013 solo se certificaba internacionalmente en inglés a través de la Universidad de Cambridge. En la actualidad, ANEP es un centro aplicador de exámenes internacionales de inglés, portugués, francés, alemán e italiano.

Además, destacó que este año ya son 8.500 los alumnos certificados en todas las lenguas. “El programa comienza todos los meses de junio y julio cuando recibimos miles y miles de postulaciones. Luego de eso se toma una prueba de nivel y después, durante dos meses, un tutor los prepara para el examen que finalmente rinden en Montevideo y para el que la ANEP también contribuye a que el viaje sea totalmente gratuito para quienes vienen de otros departamentos”, explicó.

“Cuando yo estudié inglés esto no existía y por eso me llena de tanto orgullo. Creo que es una de las políticas de equidad y democráticas más importantes que tenemos en la ANEP. A mí, como persona del interior del país, como persona que viene de una familia que tuvo que hacer mucho esfuerzo para pagarme cada examen internacional que rendí, y que terminé siendo profesor de inglés casi que de casualidad, entregar certificados todos los años realmente es un momento de orgullo y emoción”, manifestó.

Por su parte, la directora general de Educación Inicial y Primaria (DGEIP), Gabriela Salsamendi, indicó: “¡Ya 8.500 certificados! Esto es gigante, hace a la democratización, a la equidad y a la igualdad de oportunidades”.

Salsamendi se preguntó cuál es la importancia de alentar una política pública que promueva la adquisición de una segunda lengua. “Sabemos que desde los ámbitos laborales, profesionales, para continuar los estudios, es necesario tener una segunda lengua, pero no lo hacemos solo por eso. Tener contacto con una segunda lengua nos ofrece oportunidades para conocer otras formas de pensar, de vida, de hacer y eso quizá es el valor del capital cultural más importante, porque lo otro lo usarán también, pero este capital quedará en ustedes”.

“Quiero resaltar que esta es una política pública que se desarrolla en nuestros centros públicos. Que ustedes provengan de un centro educativo público es un paso hacia la equidad y la democratización, es un paso en el sentido que creemos correcto, porque la educación es un derecho de todos. Por más idiomas, convenios, aperturas de conocimiento y de cultura y por más equidad”, concluyó.

Te puede interesar
noticia_187

Medalla Delmira Agustini 2025

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Consejo Nacional de Género (Portada)

Primera Sesión del Consejo Nacional de Género 2025-2030

Infopaís
NACIONALES08/11/2025

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Lo más visto
fgr_01-324

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email