Transporte ratifica su compromiso en mejorar la seguridad vial

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, participó en la presentación del informe anual de siniestralidad de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), correspondiente al año 2024. Subrayó la necesidad de articular esfuerzos entre varios actores: el propio Ministerio de Transporte, el Ministerio de Salud Pública, la Policía Caminera y los gobiernos departamentales. Señaló que es fundamental incorporar tecnología, cumplir con los marcos normativos vigentes y también generar nuevos, adaptados a la realidad actual.

NACIONALES10/04/2025InfopaísInfopaís
whatsapp-image-2025-04-10-at-162012jpg

El Presidente de UNASEV, Marcelo Metediera, fue el encargado de presentar los datos más relevantes del informe. Alertó sobre el aumento en la cantidad de heridos graves, uno de los temas más preocupantes relacionado con el tipo de siniestro y sus características. Asimismo, planteó que luego de Semana de Turismo se mantendrá “una reunión con el Ministerio de Salud Pública para analizar en profundidad cómo mejorar la asistencia rápida” ante siniestros de tránsito. Este análisis no se limitará a las zonas urbanas, sino que también se enfocará en lo que ocurre en las rutas nacionales.

En su alocución, la Ministra Lucía Etcheverry destacó que la presencia del Ministerio de Transporte, representado también por el director nacional de Transporte, Felipe Martín, reafirma el compromiso de trabajar en soluciones concretas como las que plantea la UNASEV. Mencionó que uno de los principales lineamientos del Ministerio es la incorporación de tecnología, no solo en el área de transporte de pasajeros, sino también en obras de vialidad.

Puso como ejemplo el mapa interactivo, disponible en el sitio web del MTOP, donde se muestran los tramos de las rutas que están en obra, como una herramienta para mejorar la seguridad. “Es una forma de anticiparse, de poner la tecnología al servicio de la gente”, indicó, teniendo en cuenta que se aproxima una semana clave para el país por el aumento de traslados de personas y de carga, en el marco de dos cosechas importantes.

Finalmente, en rueda de prensa, la ministra hizo hincapié en el rol de la dirección nacional de Transporte, que ha desplegado sus cuerpos inspectivos no con fines recaudatorios, sino con el objetivo de recordar y reforzar las condiciones de seguridad en todos los medios de transporte, tanto de carga como de pasajeros. Subrayó que el foco está puesto en la prevención y en la concientización, no en la multa. Además planteó la necesidad de generar una cultura de tránsito distinta, con campañas educativas innovadoras.

Te puede interesar
fgr_01-347

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país

Infopaís
NACIONALES14/11/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

Lo más visto
fgr_01-351

Fratti: Los productos uruguayos tienen que competir por calidad

Infopaís
AGROPECUARIA 15/11/2025

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email