Proyecto "Música de apoyo a los procesos educativos", realizó concierto sinfónico en la escuela N°178 de Casavalle

Este 9 de abril en el barrio Casavalle de Montevideo, en la escuela N°178 “Martín Luther King” se vivió una jornada especial. Las familias y la comunidad del centro escolar se reunieron para compartir un concierto a cargo del Cuarteto de cuerdas Bucaré, integrado por músicos de la Orquesta Sinfónica del Sodre. Los asistentes se reunieron en el marco del programa “Un Niño, Un Instrumento” a través del proyecto “Música en Apoyo a los Procesos Educativos” de Sodre y ANEP que se desarrolla en Casavalle.

NACIONALES11/04/2025InfopaísInfopaís
portadajpg-13

El concierto tuvo como objetivo inspirar a las familias y los niños de la zona para acercarse a la música y ver las posibilidades que ella ofrece a los más jóvenes. Esta instancia buscó ser un espacio de referencia y motivación para que más niños y niñas encuentren en la música sinfónica un espacio de expresión, vivencia y aprendizaje. En este caso el evento estuvo organizado por el Núcleo Casavalle que está integrado por alumnos de esta escuela y de otras escuelas de la zona, que forman las orquestas y coros del barrio como herramienta educativa y de integración e inclusión social.

La actividad contó con la presencia de las autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, la directora general Gabriela Salsamendi, la sub directora general, Selva Pérez, y la secretaria docente Graciela Caballero, quiénes visitaron la escuela y compartieron la experiencia. Las jerarcas disfrutaron del concierto junto a la comunidad educativa y a los responsables de la iniciativa.

Fernando Rondón quién dirige el proyecto “Música de apoyo a los procesos educativos”, indicó que este la iniciativa que se desarrolla en Casavalle llega actualmente a más de 1600 niños en las escuelas. “Hoy invitamos a nuestros compañeros de la Orquesta Juvenil del Sodre que conforman un cuarteto, para mostrarles a los chicos y las familias otra modalidad de hacer música para que les funcione de motivación y que puedan proyectarse. También buscamos regalarte a toda la comunidad y a la escuela un poco de música”, explicó.

La jornada permitió a vecinos, familias y niños encontrarse gracias a una experiencia musical diferente en el barrio. El evento permitió a la comunidad escolar disfrutar de la música en vivo y compartir la tarde en el salón de actos de la escuela. Milagros, de 11 años, quién forma parte del proyecto “Núcleo Casavalle”, es un ejemplo de lo que la iniciativa genera en los más pequeños. Ella encontró en este espacio su pasión por el violín, “descubrí que esto es más importante que hacer otras cosas porque esta música te lleva a tu alma, es una música linda”, dijo durante el concierto al que concurrió junto a su mamá.

Las autoridades presentes se mostraron muy satisfechas con esta iniciativa que demuestra el poder de la música para transformar la realidad.

Te puede interesar
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Lo más visto
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email