La actividad, dirigida al público general, busca no solo educar sobre la importancia del compostaje, sino también fomentar prácticas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto interinstitucional "Líderes Infantiles Verdes" y "Líderes Aldeanos", que promueve la formación de jóvenes en prácticas ecológicas con un enfoque en la generación de empleo y oportunidades dentro de la economía verde.
Salto - Taller de Compostaje en Salto: Una Iniciativa hacia la Sostenibilidad y la Economía Circular
En un esfuerzo por promover la sostenibilidad y la economía circular, la Intendencia de Salto, a través de su área de Gestión Ambiental, ha organizado un innovador taller de compostaje que se llevará a cabo en el predio de Aldeas Infantiles de Salto. Este curso, que se desarrollará el próximo sábado 12 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, contará con la experiencia de Rolando Calvo, un referente en la temática de compostaje en el departamento de Paysandú.
NACIONALES11/04/2025
Infopaís
La colaboración de diversas organizaciones, incluyendo Circuito Orgánico Paysandú, Circuito Orgánico Salto, COOPTZES, Multi-método educativo La Tablada, Barraca Dayman, Agua Sol y Porco TV Streaming, ha permitido que esta actividad se lleve a cabo de manera integral, fortaleciendo la red de apoyo y recursos en la región.
El taller tiene como objetivo capacitar a los participantes en técnicas de compostaje, transformando residuos orgánicos en abono natural, lo que no solo reduce la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios, sino que también mejora la calidad del suelo y promueve prácticas agrícolas sostenibles. "El compostaje es una herramienta poderosa para reducir la huella ecológica y fomentar un estilo de vida más consciente y responsable", destacó Rolando Calvo.
Además, esta actividad se inserta en un contexto más amplio de proyectos que buscan implementar la economía circular en las comunidades locales, generando no solo conciencia ambiental, sino también futuras oportunidades laborales. La Intendencia de Salto y sus aliados están comprometidos en crear espacios donde el aprendizaje y la práctica se traduzcan en beneficios tangibles para la comunidad.
Los interesados en participar pueden concurrir directamente, y son bienvenidos todos aquellos que deseen aprender y contribuir a un futuro más sostenible para Salto y sus alrededores.
Con este taller, Salto da un paso más hacia la creación de una ciudadanía activa y comprometida con la protección del medio ambiente, fomentando la colaboración entre instituciones y la comunidad para un desarrollo sustentable.

Servicios Ganaderos informa que la rebaja en el precio de la carne no está vinculada a rechazos de mercadería en China
Respecto a la mercadería observada por las autoridades chinas, se informa que aún no ha retornado al territorio nacional. Una vez que lo haga, será destruida conforme a la normativa sanitaria vigente.

Consejo Consultivo de derechos de niñez y adolescencia recibió al experto islandés Bragi Guðbrandsson
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, recibió al experto islandés, Bragi Guðbrandsson, en el marco de la sesión del Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente.

Desde 2013, el Ministerio de Educación y Cultura a través de su Dirección Nacional de Cultura distingue con la Medalla Delmira Agustini a artistas nacionales y extranjeros que han contribuido de modo excepcional a la cultura y las artes.

Oddone destacó la contribución del cooperativismo a la solidaridad, la eficiencia y la sostenibilidad de la economía
El ministro Gabriel Oddone participó esta mañana en el 6º Encuentro Nacional de Cooperativas organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), entidad que se posiciona como representante clave de la economía social y como aliado estratégico para el desarrollo del país.

Jacquelin Dos Santos asume la coordinación de la secretaría técnica para el Plan de Equidad Racial y Afrodescendencia
La División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes informa la incorporación de Jacquelin Dos Santos como nueva coordinadora responsable de la secretaría técnica del proyecto de construcción del nuevo Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia 2025-2030.

El día jueves 6 de octubre se llevó a cabo la Primera Sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), correspondiente al período 2025–2030. La instancia tuvo lugar en la Institución Nacional de Derechos Humanos.

A 50 años del Plan Cóndor, Uruguay promueve política de Estado de la memoria
“Tenemos mucho trabajo por delante en este proceso de construcción de la memoria”, señaló la directora de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de la Presidencia de la República, Alejandra Casablanca, en un conversatorio a 50 años del Plan Cóndor, que reunió a hijos de detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Uruguay analiza construcción de modelo de atención a infancias y adolescencias víctimas de violencias
En la conferencia del creador del modelo Barnahus, la ministra Lustemberg abogó por priorizar a las infancias: “De nada sirve detectar estas situaciones si luego no existen los dispositivos de acompañamiento y reparación”.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Presidente Yamandú Orsi arribó a Bolivia para participar en transmisión de mando este sábado
Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

