En 2025 la Universidad celebró la bienvenida de la nueva generación en Montevideo y en los tres Centros Universitarios Regionales (Litoral Norte, Noreste y Este), un total de nueve eventos de bienvenida que se realizan durante los meses de marzo, abril y mayo.
El Cenur Noreste dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
El 10 de abril el Centro Universitario Regional (Cenur) Noreste de la Universidad de la República (Udelar) dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes en sus tres sedes, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo, en los «Tocó Venir», fiesta de bienvenida que la Udelar ofrece a los estudiantes que ingresan a la Universidad en todo el país.
NACIONALES11/04/2025
Infopaís
Bienvenida en la sede Rivera
El «Tocó Venir» Rivera se llevó a cabo en el campus Udelar, fue organizado por la Universidad de la República y la Intendencia de Rivera y contó con la participación de autoridades universitarias, entre ellas la directora de la sede Rivera del Cenur Noreste, Patricia Viera y el decano de Facultad de Artes, Fernando Miranda, estudiantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), representantes del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (SCIBU), liceales, escolares, vecinas y vecinos que recorrieron la feria.
En el evento funcionó un espacio lúdico a cargo de estudiantes y docentes de la sede Rivera del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), con juegos de mesa, deportes y actividades recreativas. Asimismo se instaló una feria en la que se presentaron diversas propuestas entre ellas Feria Joven, feria Udelar con las diferentes propuestas y actividades que se desarrollan en la sede así como la oferta de carreras, sector gastronómico y espacio Integrarte de la mano de estudiantes y docentes de Artes en Rivera que desarrollaron intervenciones de performance y video con grabado en vivo. La fiesta contó también con la DJ Fabiana Neme, con una propuesta de karaoke y con espectáculos musicales: Banda «Overload», «Las Pulgas» «Nuevos Bayanos» y grupo «Tu Pá». La feria fue recorrida por estudiantes universitarios, También estuvo presente la FEUU y Bienestar Universitario, así como distintas propuestas transversales de la Udelar.
En la parte oratoria de la fiesta, Viera dio la bienvenida a los presentes, manifestó la alegría de recibirlos y recordó que la sede Rivera del Cenur Noreste es parte de un polo de educación superior, el primer campus de educación superior pública, de nivel terciario, en el que conviven la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica (Utec), carreras terciarias de Utu y del Centro Regional de Profesores del Norte. Añadió que este campus se gestiona en forma conjunta por todas las instituciones insertas allí y a través de un convenio con la intendencia del departamento en el marco del cual existe un masterplan que incluye proyectos de construcción de piscinas, pistas de atletismo, residencia estudiantil y comedor universitario, en el predio.
«En la actualidad nos enfrentamos a muchos desafíos y algunos problemas, incluso demoras en el cobro de las becas, pero seguimos apostando a trabajar juntos por la democratización de la educación terciaria con calidad, con equidad y para que a mayores distancias iguales oportunidades», afirmó Viera. Destacó además que el campus forma parte del Comité Binacional de Educación Superior y que en las ciudades fronterizas Rivera y Livramento, se encuentran presentes seis universidades. «Vaya si hay movida universitaria y si se necesita ayuda porque todos sabemos que muchos de los que están estudiando acá no podrían salir de esta ciudad», concluyó.
Mientras tanto Miranda resaltó que además de decano de la Facultad es docente de la Tecnicatura en Artes por lo que es frecuente su presencia en la sede en ese rol, Asimismo expresó la gran satisfacción que le causaba a la Facultad de Artes ver el proceso por el que pasó la sede en sus distintas etapas edilicias hasta hoy, su crecimiento y los proyectos futuros para el campus. «Creo que la Universidad tiene que seguir creciendo y desarrollándose en el territorio para llegar a todo el país. Esto es muy bueno para la Universidad y para la igualdad de oportunidades de formación de todos los y las jóvenes», afirmó.
Por su parte Virginia Girla, estudiante de la licenciatura en Educación Física del ISEF en la sede Rivera, presente en el evento, señaló: «creo que es un evento importante dentro de la Udelar porque significa darle la bienvenida a la generación que está ingresando a este nuevo mundo en el que accede a nuevas experiencias, formas de organizarse y de moverse. También es una estrategia para que los estudiantes nos acerquemos, nos conozcamos, y que podamos transmitirle a la nueva generación que la Udelar es cogobernada y que los estudiantes tienen voz y voto».
Bienvenida en la sede Tacuarembó
El «Tocó Venir» Tacuarembó, que se realizó en el Campus Interinstitucional también el 10 de abril, fue organizado por la Udelar, la Residencia Universitaria de Tacuarembó, la Intendencia de Tacuarembó y el Instituto de la Juventud (Inju). Al igual que en Rivera la fiesta contó con actividades recreativas; un estand informativo acerca de las 10 ofertas educativas de la Udelar en el departamento y otro con información sobre becas en el que participaron el SCIBU, el Fondo de Solidaridad y Chamangá. Por otra parte estuvo presente Artemisa, que es una escuela de enfermería del departamento y un stand informativo sobre endometriosis que fue propuesto por una joven de la ciudad de Tacuarembó.
En el evento se llevó a cabo asimismo una feria de emprendimientos locales en diferentes rubros como reciclaje de jeans, joyería artesanal, un espacio de ventas de plantas y tunas y un espacio gastronómico con un estand de elaboración de donas, un espacio dulce con tartas y como novedad de esta edición, a propuesta de los estudiantes de la sede, un puesto de elaboración de hamburguesas atendido por ellos mismos. También se desarrollaron espectáculos artísticos: DJ Mwaispas; Banda «Nos juntamos», banda «My Time» y Grupo «Corona» y los presentadores, Axel Quintanilla, que también es DJ y Sofía Altesor, estudiantes de la sede en la carrera de Tecnólogo de Administración y Contabilidad.
En la fiesta estuvieron presentes representantes de distinta instituciones y programas, formaron parte del evento el Instituto de Formación Docente del departamento, el Proyecto Puente que trabaja con la prevención del suicidio en la ciudad, el Programa de Respaldo al Aprendizaje (Progresa) y la Comisión Central de Violencia, Acoso y Discriminación, de la Udelar, el dispositivo Ciudadela, vinculado a la prevención del consumo problemático de drogas, la Residencia Universitaria y el Ministerio de Desarrollo Social a través de Inju y de Inmujeres. En el evento participaron también estudiantes de la FEUU, vecinos, vecinas y estudiantes de secundaria del departamento.
Bienvenida en la sede Cerro Largo
Mientras tanto en Cerro Largo la fiesta se realizó en la Casa de la Universidad de Cerro Largo. Se organizó como una actividad dirigida únicamente a estudiantes en la que se brindaron dinámicas lúdicas, se informó sobre las diferentes propuestas que ofrece la Universidad de la República, se instaló un espacio gastronómico y se presentó un espectáculo artístico local. La asistente académica Cecilia Vaz destacó que participaron estudiantes de todas las carreras de la Udelar que se dictan en el departamento, algunos de ellos participaron de propuestas del número artístico, tres estudiantes de tecnólogo en producción equina cantaron temas del género folklore y una estudiante del CIO, rompió el hielo interpretando algunas canciones del género tropical. Vaz señaló también que en el evento estuvieron presentes estudiantes de la FEUU.

Inisa promueve inclusión social y desarrollo de internos a través del deporte
Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

Diálogo Social: Seminario abordó desafíos del financiamiento de los cuidados de larga duración
Cerca del cierre de la etapa de escucha del Diálogo Social, su coordinador, Hugo Bai, destacó el desarrollo de 28 conversatorios y más de 120 insumos en el período.

Uruguay presentó en Estados Unidos oportunidades en inversión, innovación y cooperación tecnológica
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, encabezó una delegación compuesta por 30 empresas y equipos técnicos del sector público que presentó a Uruguay en los principales organismos, centros de innovación y empresas relacionadas a la tecnología con sede en Estados Unidos. Ese país es el principal receptor de las exportaciones uruguayas de software.

Plan Nacional de Seguridad Pública recibe propuestas de la ciudadanía hasta el 15 de noviembre
El asesor en seguridad pública del Ministerio del Interior, Emiliano Rojido, informó que hasta el 15 de noviembre la población puede sumarse y realizar contribuciones en la plataforma de participación ciudadana en el marco del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE), y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) firmaron un acuerdo para la formación de investigadores en posdoctorados en distintas ramas de las ciencias de la vida.

Convocatoria a series de ficción nacional otorgará 3.200.000 pesos a proyecto ganador
"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Ministerio de Ambiente declaró las tres primeras reservas privadas, una figura que reconoce iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y fortalece herramientas como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva
La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

