Por primera vez, Uruguay será parte de REBUILD, uno de los eventos más importantes de Europa para los sectores de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC por sus siglas en inglés). La cita será en Madrid del 23 al 25 de abril y contará con la participación de nueve empresas uruguayas que viajarán bajo la coordinación de Uruguay XXI con el objetivo de fortalecer su inserción en el mercado español y europeo.
Uruguay llega por primera vez a REBUILD con su talento en arquitectura, ingeniería y construcción
Impulsadas por una sólida propuesta de valor internacional y una industria que conjuga diseño, tecnología y sostenibilidad, nueve empresas uruguayas participarán en el principal evento de innovación para el sector en Madrid
NACIONALES17/04/2025 Infopaís
Infopaís
Las firmas uruguayas —Barbot Ingenieros, Estudio Ese, GEA Consultores Ambientales, Habitar Arquitectura, Ingenium, Plannbau, Sabyl Constructora, Tatú Arquitectura y TAETECH— llevarán su experiencia y soluciones innovadoras a un evento que congrega a los principales actores del sector AEC. Desde un stand país presentarán sus portafolios de servicios, proyectos y tecnologías aplicadas, además de participar en rondas de negocios y summits temáticos.
España es un mercado de gran interés para las empresas uruguayas del sector, no solo por las posibilidades de establecer alianzas estratégicas, sino también por ser considerada una puerta de entrada al mercado europeo. Durante los tres días del evento, los representantes uruguayos tendrán la oportunidad de conectarse con potenciales socios y consolidar relaciones comerciales clave.
Conocé toda la delegación aquí.
Un país que construye con visión global
La industria de la arquitectura, ingeniería y construcción uruguaya se apoya en más de cien años de desarrollo profesional y académico. Con un ecosistema articulado entre el sector público, privado y académico, Uruguay logró impulsar la adopción de metodologías como BIM, consolidándose como referente regional en la digitalización del sector. Desde 2016, el país promueve activamente esta tecnología a través de políticas públicas, capacitación especializada y alianzas con instituciones internacionales.
Además, las empresas uruguayas han sabido integrarse a cadenas globales de valor y exportan servicios y conocimiento a mercados como Estados Unidos, España, Colombia y Paraguay, participando en obras de gran envergadura en América Latina, Europa y Estados Unidos.
La propuesta de valor uruguaya incluye diseño contemporáneo, conocimiento profundo del negocio y una fuerte apuesta a la sostenibilidad. Los proyectos uruguayos incorporan estándares internacionales como las certificaciones LEED y EDGE, y lideran innovaciones en construcción con madera, eficiencia energética y economía circular.
Uruguay ofrece además un entorno confiable para hacer negocios, con un marco jurídico sólido, incentivos fiscales para la inversión y exportación, y una economía abierta al mundo. Los profesionales del sector AEC se destacan por su formación de calidad, dominio del inglés y orientación a la innovación.
En REBUILD 2025, la delegación uruguaya buscará abrir nuevas oportunidades de negocio, conectarse con líderes globales del sector y posicionar a Uruguay como una plataforma versátil, sostenible y creativa para el desarrollo de soluciones arquitectónicas y de ingeniería. Esta primera participación es un paso más en el camino de internacionalización del sector y una señal clara de la apuesta del país por los servicios de alto valor agregado.

MEC y ANII firmarán convenio para fortalecer la investigación científica nacional
El acuerdo, que se desarrollará a través del Instituto Clemente Estable, promoverá la formación de investigadores posdoctorales y la cooperación interinstitucional en áreas estratégicas para el país.

Fue inaugurado en Las Piedras un monumento dedicado a Joaquín «Ansina» Lencina
La actividad, realizada el 29 de octubre en el parque Artigas, recordó el legado del compañero de Artigas y su papel en la causa artiguista. Participaron el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

Ministro Ortuño y directora de Cambio Climático realizaron taller para periodistas rumbo a la COP 30
La instancia realizada este jueves 30 de octubre encabezada por ambos jerarcas, tuvo por objetivo intercambiar con periodistas e informar sobre la hoja de ruta que prepara Uruguay de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se desarrollará Belém, Brasil.

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026
Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.


El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

Menopausia y climaterio: hacia un abordaje desde la atención sociosanitaria
Con la actividad Hablemos de Menopausia y Climaterio: Hacia un Abordaje Integral del Climaterio y la Menopausia en el Sistema de Salud, se busca visibilizar ambas etapas como claves, para promover la salud integral de las mujeres y sus entornos.

ANEP instaló Comisión de Convivencia que incluye participación de estudiantes
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) instaló una comisión estratégica para el abordaje integral de la convivencia y la participación. Este nuevo ámbito articula todos los subsistemas educativos e integra a los estudiantes de todos los niveles.

