Canelones - Con excelente presencia de público se desarrolla la 44ª Criolla del Parque Roosevelt

Desde el pasado miércoles 16 de abril se viene desarrollando la tradicional fiesta Criolla del Parque Roosevelt que se extenderá hasta el próximo domingo 20, con variadas actividades de ruedo, paseo ferial, propuestas culturales y espectáculos artísticos para toda la familia.

DEPARTAMENTALES 18/04/2025InfopaísInfopaís
dsc_8771_0jpg

El evento, que es coorganizado por la Intendencia de Canelones, el Club de Leones Shangrilá, el Municipio Paso Carrasco y Montevideo Music Group (MMG), aspira a superar las 40.000 personas en su edición número 44, algo que a juzgar por el movimiento que se produjo en las doLa Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, destacó la articulación pública - privada entre los actores que llevan adelante la Criolla, indicando el impacto que tiene en el desarrollo local de la zona, así como también en la promoción de los distintos emprendimientos canarios que se pueden visitar en el predio ferial.

Garrido, también resaltó el desarrollo que ha tenido el Parque Roosevelt, espacio que se ha convertido en una zona de esparcimiento clave no solo de Canelones, sino también de toda la zona metropolitana, que contempla actividades para todas las personas durante todo el año.

Tradición y arraigo popular

El acto inaugural se desarrolló en el ruedo central, el jueves 17 de abril en horas de la tarde, y contó con la presencia del Secretario General de la Intendencia de Canelones, Javier Rodríguez, el Director del Parque Roosevelt, Arq. José Freitas, el Presidente de la Junta Departamental de Canelones, Daniel Pereira, la Alcaldesa del Municipio Paso Carrasco, Laura Benavidez y el presidente del comité organizador y secretario del Club de Leones de Shangrilá, Jaime Bandeira, además de diversas autoridades nacionales, departamentales y locales.

El Secretario General Rodríguez, afirmó que la fiesta representa para Canelones una relevante actividad cultural y productiva que tiene un “importante arraigo popular” y permite acercar cada vez a más gente a un espacio público como el Parque Roosevelt, en cuyo mantenimiento y desarrollo se ha trabajado fuertemente en los últimos años para convertirlo en el principal espacio natural y de recreación de la región.

En cuanto al trabajo de organización compartido con el Club de Leones, creadores de esta fiesta popular que nació en 1977, dijo que se da “de forma muy natural”, siguiendo los lineamientos que fueron marcados por ex intendentes como el Dr. Marcos Carámbula, el Prof. Yamandú Orsi y Marcelo Metediera, y que continúan vigentes hoy en día con la Intendenta, Profa. Gabriela Garrido, en cuanto a la necesidad de apoyar a las instituciones y a la gente que trabaja por la comunidad.

Una fiesta para toda la familia

El director del Parque, arquitecto José Freitas, valoró la criolla como una fiesta histórica y tradicional y dijo que la misma marca un mojón muy importante dentro de las actividades anuales. Agregó que, en los últimos tiempos, se ha intentado sumarle ciertos valores y propuestas con el fin de enriquecerla cada vez más y transformarla en un encuentro ineludible para toda la familia en semana de turismo. Dijo que ello fue posible gracias a la participación del equipo del parque y diversas áreas de la intendencia como desarrollo productivo, turismo y cultura, además de los municipios de la zona.

Por su parte, Jaime Bandeira, presidente del Comité Organizador y secretario del Club de Leones de Shangrilá, se mostró feliz por la gran convocatoria de público de las dos primeras jornadas, lo cual hace pensar que esta edición 2025 será un gran éxito. En esta edición, lo recaudado será volcado a la Asociación Pro Bienestar de Niños y Jóvenes del Hogar Don Bosco, para la mejora de la infraestructura en la que alberga a unos 30 niños y jóvenes institucionalizados.

“Lo que queremos es que la familia venga, pase un día completo en el parque y pueda disfrutar de todos los atractivos que ponemos a su disposición”, agregó Bandeira, quien destacó el trabajo que viene realizando la Intendencia de Canelones en la zona. “El parque se ha transformado en estos últimos años. Hay un trabajo muy bueno de la dirección que realmente agradecemos y valoramos muchísimo”, dijo.

El apoyo a emprendedoras y emprendedores canarios

La Intendenta de Canelones, profesora Gabriela Garrido, realizó una recorrida por el domo central, así como por el paseo ferial montado por la Intendencia. En el fogón exterior y la pulpería, conversó con los artistas y con los grupos de mujeres rurales y de sociedades de fomento rural que se encontraban cocinando comidas típicas criollas. Además, visitó los diferentes stands de emprendedoras y emprendedores canarios que se han convertido en uno de los principales atractivos de la fiesta.

“Es muy interesante lo que está pasando acá, me encontré con organizaciones de mujeres rurales, con gente de la costa, de Joaquín Suárez, de Santa Lucía, de Canelones Ciudad, cada una y cada uno mostrando lo que sabe hacer, su arte, pero también complementando ingresos o tal vez generando su único ingreso en este momento. Todos valoran el apoyo de la Intendencia de Canelones y eso nos permite saber que el esfuerzo está bien dirigido y vale la pena”, dijo al término de su recorrido la jerarca.

Una de sus charlas más extensas en la oportunidad se dio con una nueva emprendedora, de nombre Mariana, creadora de la marca Marila, que confecciona productos variados en tejido de Crochet en base a Trapillo. Con su destreza y creatividad, logra producir canastos, organizadores, materas, carteras y mucho más, con un color y textura sumamente llamativos.

Luego de conversar con la Intendenta, Mariana expresó que este tipo de oportunidades resultan muy importantes. “Las veo muy necesarias y fundamentales para el espacio emprendedor. Nosotras necesitamos ese empujón, un lugarcito, una mesa, un exhibidor, que a veces no tenemos cuando estamos comenzando”, dijo emocionada.

Tres días más para el disfrute

A la Criolla del Parque Roosevelt aún le quedan tres vibrantes jornadas. El viernes, sábado y domingo continuarán las actividades en el ruedo con participantes nacionales e internacionales, los espectáculos musicales en vivo, la feria artesanal y las actividades artísticas.

En el escenario mayor, se anuncia para el viernes 18 la presencia de Lucía Aramburu, Copla Alta, Emiliano & El Zurdo y Karibe con K. El sábado subirán al escenario Santi Rodríguez, Larbanois & Carrero y Luana. Finalmente, el domingo 20 cerrarán la programación el Dúo Coames, El Alemán y Chacho Ramos con su show “40 años”.

Desde la organización se informa que se ha dispuesto de un amplio operativo de seguridad con el fin de garantizar una experiencia agradable para todas y todos, en uno de los espacios públicos naturales más hermosos de la zona metropolitana y gran pulmón de la región como lo es el Parque Roosevelt.s primeras jornadas, sucederá.

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-04-17-at-111821jpeg

Hallazgo de persona ausente

Infopaís
POLICIALES 18/04/2025

En el día de ayer, en la zona de Picada de Techera, se llevó a cabo un importante operativo para localizar a un hombre de 65 años que había sido reportado como desaparecido.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email