
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El presidente de la República difundió el balance negativo de la empresa estatal, correspondiente al ejercicio 2024, con el que se encontró el Poder Ejecutivo. La cifra, que revela una pérdida de 118 millones de dólares, obligará a un cambio de gestión, “pero que no deberá alterar el bolsillo de los uruguayos”, remarcó.
NACIONALES28/04/2025
Infopaís
“Después de 10 años, volvemos a tener números negativos en el balance de la empresa Ancap”, afirmó el presidente Orsiel viernes 25 de abril, en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva.
El jerarca estuvo acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de la presidenta del organismo, Cecilia San Román.
Afirmó que en el año 2019 el ente energético generaba 41.000.000 de dólares de ganancia y que en 2024 se perdieron 118.000.000 de la misma moneda.
El presidente Orsi agregó que en noviembre de 2024 la anterior administración solicitó un préstamo por 160.000.000 de dólares, lo que determinó que la deuda total ascendiera hasta los 255.000.000 de la moneda estadounidense.
Estos números “repercuten en la gestión, en la visión de la empresa pública, en la economía toda”, sostuvo.
Añadió que este es el panorama con el que se encontrará el nuevo directorio de Ancap, aunque aseguró que “el cambio de gestión (que aplicará el organismo) no afectará el bolsillo de los uruguayos”.
Por su parte, la ministra Cardona complementó al explicar que el déficit de 118.000.000 de dólares surge del balance operativo y financiero, y de endeudamiento habilitado por la administración anterior.
Plan estratégico de gestión
“Lo primero que teníamos que hacer era, una vez asumida la presidenta del organismo, comentar y transparentar estos números en Presidencia, porque es con lo que nos encontramos para elaborar el plan estratégico de gestión de Ancap”, sostuvo la titular de Industria.
Cardona identificó al pórtland como un desafío, tomando en cuenta su situación, por la que la cifra negativa y las pérdidas en el sector se multiplican por 12, dijo.
Agregó que “no hubo una gestión en el negocio del pórtland en los últimos 5 años”, y que es necesario analizar el mercado y la viabilidad de las tres empresas que en el país se dedican a esa materia prima (Ancap y dos privadas), las que se encuentran trabajando al 50% de su capacidad.
Precio del combustible
La secretaria de Estado recordó que en marzo se fijó el precio del combustible, según la metodología del anterior gobierno. Agregó que las decisiones en materia energética deben tomarse considerando la cadena del combustible y también la realidad de Ancap. “Es una gestión distinta”, afirmó Cardona, quien insistió en la importancia de transparentar los números.
Además, adelantó que la próxima semana estará definido el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y, a partir del documento, se fijará el precio del combustible.
Respecto a algunas situaciones de balances que el Ejecutivo heredó del anterior gobierno, el presidente Orsi dijo que ese escenario obliga a tomar ciertas decisiones. En ese sentido, se refirió al Proyecto Neptuno, que requiere de una redefinición de las obras; situación financiera de la Caja de Profesionales; deuda del Estado con la empresa de ferrocarriles Gran Vía Central (GVC); la deuda de ASSE a proveedores y la realidad económica del Casmu, entre otros temas.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.