
Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.
El presidente de la República difundió el balance negativo de la empresa estatal, correspondiente al ejercicio 2024, con el que se encontró el Poder Ejecutivo. La cifra, que revela una pérdida de 118 millones de dólares, obligará a un cambio de gestión, “pero que no deberá alterar el bolsillo de los uruguayos”, remarcó.
NACIONALES28/04/2025
Infopaís
“Después de 10 años, volvemos a tener números negativos en el balance de la empresa Ancap”, afirmó el presidente Orsiel viernes 25 de abril, en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva.
El jerarca estuvo acompañado por la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y de la presidenta del organismo, Cecilia San Román.
Afirmó que en el año 2019 el ente energético generaba 41.000.000 de dólares de ganancia y que en 2024 se perdieron 118.000.000 de la misma moneda.
El presidente Orsi agregó que en noviembre de 2024 la anterior administración solicitó un préstamo por 160.000.000 de dólares, lo que determinó que la deuda total ascendiera hasta los 255.000.000 de la moneda estadounidense.
Estos números “repercuten en la gestión, en la visión de la empresa pública, en la economía toda”, sostuvo.
Añadió que este es el panorama con el que se encontrará el nuevo directorio de Ancap, aunque aseguró que “el cambio de gestión (que aplicará el organismo) no afectará el bolsillo de los uruguayos”.
Por su parte, la ministra Cardona complementó al explicar que el déficit de 118.000.000 de dólares surge del balance operativo y financiero, y de endeudamiento habilitado por la administración anterior.
Plan estratégico de gestión
“Lo primero que teníamos que hacer era, una vez asumida la presidenta del organismo, comentar y transparentar estos números en Presidencia, porque es con lo que nos encontramos para elaborar el plan estratégico de gestión de Ancap”, sostuvo la titular de Industria.
Cardona identificó al pórtland como un desafío, tomando en cuenta su situación, por la que la cifra negativa y las pérdidas en el sector se multiplican por 12, dijo.
Agregó que “no hubo una gestión en el negocio del pórtland en los últimos 5 años”, y que es necesario analizar el mercado y la viabilidad de las tres empresas que en el país se dedican a esa materia prima (Ancap y dos privadas), las que se encuentran trabajando al 50% de su capacidad.
Precio del combustible
La secretaria de Estado recordó que en marzo se fijó el precio del combustible, según la metodología del anterior gobierno. Agregó que las decisiones en materia energética deben tomarse considerando la cadena del combustible y también la realidad de Ancap. “Es una gestión distinta”, afirmó Cardona, quien insistió en la importancia de transparentar los números.
Además, adelantó que la próxima semana estará definido el informe de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) y, a partir del documento, se fijará el precio del combustible.
Respecto a algunas situaciones de balances que el Ejecutivo heredó del anterior gobierno, el presidente Orsi dijo que ese escenario obliga a tomar ciertas decisiones. En ese sentido, se refirió al Proyecto Neptuno, que requiere de una redefinición de las obras; situación financiera de la Caja de Profesionales; deuda del Estado con la empresa de ferrocarriles Gran Vía Central (GVC); la deuda de ASSE a proveedores y la realidad económica del Casmu, entre otros temas.

Se encuentra abierta la convocatoria de MIEM-Dinatel de 2025 que apoya económicamente a asociaciones civiles en la realización de contenidos de radiodifusión comunitaria. El plazo de postulación se extiende hasta el 24 de noviembre.

La Resolución General 35/2025 de la Dirección Nacional de Aduanas implementó el régimen de Drawback, posibilitando a los exportadores a tramitar la restitución de tributos pagados en el momento de la importación.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

El centro pediátrico cuenta con un servicio de fonoaudiología renovado, con nuevos consultorios y tecnología avanzada. En mayo de 2026 quedará terminado el nuevo ambulatorio, donde funcionarán consultorios de especialidades que incluyen otorrinolaringología, cardiología, nefrología y oftalmología.

“Hablar de soberanía nacional no es solamente hablar de las herramientas, también es hablar de la responsabilidad que tenemos todos los integrantes de esta gran nación de cuidarla”, aseveró la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, en un nuevo aniversario de la Armada Nacional.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

La meta es cerrar el año con una atención adecuada en salud mental, mediante dispositivos en el primer nivel que aceleren la baja en las listas de espera, que fue de 15% en siete meses. La directora general de Salud, Fernanda Nozar, dijo que, en el segundo semestre de 2026, se ampliarán las prestaciones vinculadas a psicoterapia, según las necesidades de los usuarios.

La Secretaría Nacional de Drogas (SND) realizó el encuentro Embarazo y Uso de Drogas: Desafíos para la Atención Integral. Gabriel Rossi subrayó la importancia de promover mensajes preventivos claros. Virginia Cardozo abogó por considerar a la mujer como sujetos de derecho.

Durante la celebración de las ocho décadas de la FAO, el ministro Mario Lubetkin señaló que esta es una jornada para pensar los desafíos que enfrenta la humanidad relativos al hambre creciente, fenómenos climáticos extremos, conflictos y desigualdades, que interpelan la capacidad de acción colectiva.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.