
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social entendemos que para cumplir con nuestras competencias de promover el desarrollo de la sociedad de forma equitativa y sostenible es prioritario colocar en el centro el bienestar y el cuidado de nuestros niños, niñas y adolescentes.
NACIONALES02/05/2025
Infopaís
Desde este enfoque, en este “Mayo, mes de la primera infancia” hacemos énfasis en la necesidad de que Estado y sociedad asuman el compromiso de cuidar a cada uno de los niños y niñas que nacen en nuestro país.
Somos 3 millones para cuidar a 30 mil niños y niñas que nacen cada año (1). El cuidado que la tarea representa es posible en el marco de un trabajo mancomunado, comprometido y corresponsable.
Cuidar a nuestros niños y niñas implica también cuidar a las personas adultas a su alrededor y a las comunidades para que puedan desarrollar sus potencialidades de protección. Por lo tanto, cuidar a cada niño o niña que nace en nuestro país es una tarea colectiva.
Desde enfoque, nos proponemos tres ejes iniciales de trabajo:
1. Universalizar la protección, tomando en cuenta cada necesidad específica
Desde Uruguay Crece Contigo nos comprometemos a fortalecer el rol de acompañamiento a las familias para la crianza responsable y a las comunidades para que sean entramados de protección.
Comprendemos que el objetivo de universalidad para apoyar en la crianza a todas las familias y comunidades debe también contemplar que cada situación precisa un acompañamiento y apoyo específico.
Por tanto, el acompañamiento diferencial según necesidades desde el paradigma de la universalidad, es el horizonte de política pública hacia el que caminamos.
2. Trabajar interinstitucionalmente para abatir la pobreza infantil
La vulneración de derechos que implica que 1 de cada 5 niños y niñas vivan bajo la línea de pobreza monetaria representa una realidad inadmisible, prioritaria en el desarrollo de las líneas de trabajo.
En este marco, la articulación entre la intersectorialidad y la proximidad de acompañamiento que desarrolla Uruguay Crece Contigo es una de las estrategias centrales para garantizar el acceso real al ejercicio de derechos que permita transformar las condiciones de desigualdad estructurales en la que viven nuestras infancias.
Con ese objetivo, el 13 de mayo desarrollaremos el Seminario “Pobreza e infancia: construyendo hoy el compromiso intersectorial”, desde el que Uruguay Crece Contigo convocará al diálogo a ministros/as y otras autoridades sectoriales directamente vinculadas en la tarea, así como a cada actor relevante del entramado de protección.
3. Crecer desde el pie
Esta preocupación por la pobreza infantil nos tiene profundamente ocupados en el desarrollo e implementación de estrategias para abordarlo. Una de estas líneas de trabajo fue anunciada desde Presidencia y se llama “Crece Desde el Pie”, un programa dirigido a que ningún niño o niña que nazca en nuestro país viva en un hogar sin baño, con piso de tierra, con paredes de chapa o techos que filtran agua. El 2025 será un año con novedades sobre los avances e implementación de este programa.
Nuestros niños y niñas sufren las consecuencias de las desigualdades estructurales de nuestra sociedad. Para cuidarles es necesario un compromiso colectivo con los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, así como por la justicia social, la igualdad de género y la equidad étnico-racial.
Estos horizontes ético-políticos son indisociables del objetivo de construir un Uruguay que cuide a sus niños y niñas.
(1) Disponible en: https://www.gub.uy/instituto-nacional-estadistica/comunicacion/publicac…

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.