
El miércoles 28 de mayo a la hora 17.00, en el Centro de Referencia LGBTI+ (Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini) se presentará los proyectos ganador del Fondo Marielle Franco 2025.
Se efectuó en Canelones la segunda instancia de encuentro de la Comisión Asesora de Vivienda (Coavi) y la Comisión Asesora de Ordenamiento Territorial (Coaot) con el objetivo de transformar y mejorar el acceso a la vivienda y el territorio.
NACIONALES22/05/2025En estos espacios de participación social, diálogo y asesoramiento, en esta oportunidad, más de 150 asistentes, entre públicos, privados, académicos y sociales, trabajaron en propuestas en torno a seis ejes. Las iniciativas recogidas servirán como insumo clave para el diseño del Plan Quinquenal de Vivienda 2025–2030, que será presentado en julio, junto con el presupuesto nacional.
En el encuentro realizado este miércoles 21 en Canelones, la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, destacó que el trabajo en grupo será considerado en la elaboración del plan para los próximos cinco años. Se profundizó la labor de las propuestas elaboradas en la primera jornada, desarrollada en Durazno, tras más de diez años sin que fueran convocadas.
La jerarca adelantó que está prevista una tercera y última instancia, en Montevideo, en la que se definirán las propuestas finales, y agregó que, “allí, estos insumos se verán materializados” junto a propuestas de la cartera que contemplan las prioridades del Gobierno, explicó.
En ese sentido, dijo que hay proyectos del Ministerio de Vivienda en ejecución, implementados desde el período pasado, que se continúan desde la Dirección Nacional de Integración Social y Urbana (Dinisu).
Asimismo, reafirmó que la prioridad del Gobierno es el combate a la pobreza infantil, sobre todo, en los primeros años de vida, para lo cual se activó el programa Crece desde el Pie con acciones habitacionales.
Paseyro explicó que la ciudadanía puede involucrarse con ideas, a través de la plataforma de participación desarrollada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), que, hasta el 28 de mayo, permitirá que personas, organizaciones, empresas como inversores, gremiales o la academia realicen aportes en la temática.
Por su parte, el subsecretario de Vivienda, Christian Di Candia, señaló que no es posible una gestión efectiva si se limita a las decisiones que se toman desde los despachos y subrayó que los espacios de diálogo colectivo permiten aprender y construir en conjunto.
En la actividad participaron, además de los mencionados jerarcas, la directora nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) , Paola Florio; el titular de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi), Milton Machado; el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández; el coordinador general del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), Martín Delgado, y la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido.
El miércoles 28 de mayo a la hora 17.00, en el Centro de Referencia LGBTI+ (Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini) se presentará los proyectos ganador del Fondo Marielle Franco 2025.
Se realizará el jueves 29 de mayo, de 11 a 16 horas, en el Ministerio de Turismo (Rambla 25 de agosto de 1825, sin número, esquina Yacaré).
Con motivo del Día Nacional del Libro, el lunes 26 de mayo se realizarán una serie de actividades lúdico-recreativas en el Espacio Modelo (Cádiz 3280).
“Nuestro respaldo a esta candidatura se enmarca en una política de Estado, que junto a otras candidaturas presentadas, busca colaborar con el desarrollo nacional, así como fortalecer y profundizar las relaciones estratégicas de nuestro país a nivel regional, hemisférico e internacional” dijo el ministro Mario Lubetkin en el lanzamiento de la candidatura de Uruguay para ocupar por primera vez la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
“Nuestro respaldo a esta candidatura se enmarca en una política de Estado, que junto a otras candidaturas presentadas, busca colaborar con el desarrollo nacional, así como fortalecer y profundizar las relaciones estratégicas de nuestro país a nivel regional, hemisférico e internacional” dijo el ministro Mario Lubetkin en el lanzamiento de la candidatura de Uruguay para ocupar por primera vez la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Entre el 23 de abril y el 6 de mayo, el Director General de Servicios Sociales (DGSS) del Ministerio de Defensa Nacional, Alberto Fumero, acompañado por integrantes de la Dirección, visitó las sedes de las cuatro Divisiones del Ejército Nacional con el objetivo de mantener encuentros con los referentes sociales del territorio.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto al Secretario de la Presidencia de la República, Alejandro Sánchez, presentó en Torre Ejecutiva el lanzamiento de la Expo Uruguay Sostenible 2025, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio en el Antel Arena. Un evento que tiene como objetivo incentivar acciones sostenibles y de cuidado del ambiente.
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó a la embajadora de Israel en Montevideo para aclarar los hechos acaecidos en Cisjordania que involucraron al embajador uruguayo en Palestina.
El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistió a la función de “El lago de los cisnes”, junto a más de 1.300 escolares del interior del país, en el marco de la iniciativa En Primera Fila: Escuelas Rurales al Auditorio.
Integrantes del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social visitaron la sede del Partido Independiente, para presentar los lineamientos del Diálogo Social, cuyo inicio está previsto para el mes de julio.
El Gobierno extendió hasta el 31 de mayo de 2026 el plazo para que las personas con 60 años de edad o más soliciten el reconocimiento de su actividad laboral anterior a abril de 1996.
El programa busca potenciar el actual sistema de investigación e innovación desde una perspectiva estratégica. "Racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema existente es la meta", dijo el presidente de la República, Yamandú Orsi, en su presentación.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, encabezó la presentación de la 4.ª Expo Uruguay Sostenible, que se desarrollará desde el 5 hasta 8 de junio en el Antel Arena.
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
La Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente manifestó su compromiso de avanzar decididamente para obtener verdad y justicia respecto a la violación de los derechos humanos durante la dictadura militar.
La empresa uruguaya obtuvo este reconocimiento por su propuesta innovadora para la salud intestinal. El premio destaca las capacidades que el país ofrece como plataforma para el desarrollo de soluciones globales
El espectáculo, que tendrá lugar este jueves 22 de mayo a partir de las 20 horas, será la única función del Área de Ballet del Sodre en Maldonado.
Las obras de reacondicionamiento ejecutadas en la "La Islita" en Villa Soriano están ingresando en sus etapas finales, mostrando el lugar, los cambios estéticos que lo integran al entorno natural de la costa del río Negro.
La detención se dio en el marco de tres allanamientos realizados en Villa García, Montevideo, durante los cuales se incautaron distintas sustancias, celulares, una balanza y dinero.
La nueva estructura del Prorrectorado plantea una Comisión Académica Permanente que supervisará y marcará los lineamientos estratégicos de los programas integrales, que contará con la participación de todos los prorrectorados.
Richard Carapaz volvió a brillar en el Giro de Italia con una actuación magistral en la undécima etapa, logrando una victoria en solitario que lo devuelve al primer plano del ciclismo internacional.
Se trata de una propuesta formativa gratuita dirigida a ciudadanas y ciudadanos de Montevideo interesados e interesadas en el desarrollo de un turismo responsable y sostenible.
Será el viernes 23 de mayo a la hora 19.00 en el Museo de las Migraciones (Mumi), en Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras.
El viernes 23 y sábado 24 de mayo en el Prado se realizará la cuarta edición del festival que reúne artistas nacionales e internacionales.
Hasta el 10 de junio se puede presentar una obra artística que contribuya a promover la igualdad, la inclusión y a concienciar a la población sobre la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.