Instituciones elaborarán plan estratégico para combatir trabajo infantil

Actores involucrados con la problemática coincidieron en abordar estrategias que atiendan las causas y las consecuencias.

NACIONALES15/06/2025InfopaísInfopaís
an_563_0

El Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), organismo integrado por entes estatales, empresas, sindicatos y organizaciones no gubernamentales (ONG), realizó una jornada de sensibilización con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio.

El inspector nacional del Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, en tanto, reconoció el trabajo del CETI y sostuvo que abordar estrategias que permitan avanzar en superar el trabajo infantil implica comprender sus causas y consecuencias

En ese sentido, opinó que es producto de la pobreza y la desigualdad. “Podemos visualizar cómo impacta la situación económica general, la precarización de trabajo, que se traslada claramente a niños, niñas y adolescentes”, dijo.

En ese contexto, aseguró que los niños que participan en actividades laborales integran una cultura de explotación que relega aspectos fundamentales del ser humano. 

Elaborarán un plan estratégico

Según la OIT, en el mundo hay 138.000.000 de niños que trabajan. En Uruguay, los últimos estudios procesados, del año 2010, registraban entre 60.000 y 90.000 niños y adolescentes en el ámbito laboral.

Puig indicó que en las próximas semanas se contará con datos actualizados, que posibilitarán elaborar un primer plan estratégico. 

Líneas de acción del INAU

El vicepresidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Mauricio Fuentes, reflexionó sobre el significado del trabajo infantil, el abordaje de la problemática y cómo se procura combatirlo. 

“El trabajo infantil es parte de una forma de funcionar de la sociedad que tenemos que cambiar de raíz”, afirmó, y agregó que las acciones que se emprendan deben coincidir con ese rumbo.

Asimismo, mencionó líneas de acción que consideró adecuadas:

  • Confiar más en la experiencia y actuar ante indicadores que generen alguna alerta.
  • Fortalecer las herramientas institucionales.
  • Incrementar la formación en estas temáticas.
  • Aumentar las coordinaciones entre instituciones con más “teléfonos rojos” que atiendan urgencias.
  • Acrecentar el involucramiento.

En la actividad, participaron también representantes de la OIT, Unicef Uruguay, cámaras empresariales, el PIT-CNT y la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo. 

Te puede interesar
U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Dinagua_Decr_86_004_2

Instancias de participación en temas de agua

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

En la jornada del viernes 15 de agosto se desarrollaron dos instancias participativas sobre temas vinculados al agua y la gestión de recursos hídricos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) del Ministerio de Ambiente.

Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

Lo más visto
Palabras-Verdes

Hacia una educación y comunicación ambiental accesible

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

Desde el Ministerio de Ambiente (MA) nos encaminamos hacia una educación y comunicación ambiental accesible. Los primeros pasos para fortalecer esta línea de trabajo han sido instancias de formación e intercambio que nos orientan y nutren en este camino.

U.C.D.D

Entrega de artículos deportivos en la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya

Infopaís
NACIONALES17/08/2025

El Coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo (U.C.D.D.), Edgar Ten-Hoever se reunió con el director de Educación Física y Tiro de la Fuerza Aérea, mayor (Av.) Diego Deffes y el director de Educación Física de la Escuela Naval, capitán de navío (CG) Marcelo Da Silva, para hacer entrega de artículos deportivos y dialogar sobre proyectos y propuestas a concretarse en un futuro inmediato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email