Instituciones elaborarán plan estratégico para combatir trabajo infantil

Actores involucrados con la problemática coincidieron en abordar estrategias que atiendan las causas y las consecuencias.

NACIONALES15/06/2025InfopaísInfopaís
an_563_0

El Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), organismo integrado por entes estatales, empresas, sindicatos y organizaciones no gubernamentales (ONG), realizó una jornada de sensibilización con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora cada 12 de junio.

El inspector nacional del Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, en tanto, reconoció el trabajo del CETI y sostuvo que abordar estrategias que permitan avanzar en superar el trabajo infantil implica comprender sus causas y consecuencias

En ese sentido, opinó que es producto de la pobreza y la desigualdad. “Podemos visualizar cómo impacta la situación económica general, la precarización de trabajo, que se traslada claramente a niños, niñas y adolescentes”, dijo.

En ese contexto, aseguró que los niños que participan en actividades laborales integran una cultura de explotación que relega aspectos fundamentales del ser humano. 

Elaborarán un plan estratégico

Según la OIT, en el mundo hay 138.000.000 de niños que trabajan. En Uruguay, los últimos estudios procesados, del año 2010, registraban entre 60.000 y 90.000 niños y adolescentes en el ámbito laboral.

Puig indicó que en las próximas semanas se contará con datos actualizados, que posibilitarán elaborar un primer plan estratégico. 

Líneas de acción del INAU

El vicepresidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Mauricio Fuentes, reflexionó sobre el significado del trabajo infantil, el abordaje de la problemática y cómo se procura combatirlo. 

“El trabajo infantil es parte de una forma de funcionar de la sociedad que tenemos que cambiar de raíz”, afirmó, y agregó que las acciones que se emprendan deben coincidir con ese rumbo.

Asimismo, mencionó líneas de acción que consideró adecuadas:

  • Confiar más en la experiencia y actuar ante indicadores que generen alguna alerta.
  • Fortalecer las herramientas institucionales.
  • Incrementar la formación en estas temáticas.
  • Aumentar las coordinaciones entre instituciones con más “teléfonos rojos” que atiendan urgencias.
  • Acrecentar el involucramiento.

En la actividad, participaron también representantes de la OIT, Unicef Uruguay, cámaras empresariales, el PIT-CNT y la Asociación Nacional de ONG Orientadas al Desarrollo. 

Te puede interesar
fgr_01-368

Canciller destacó aporte de Henry Cohen a la ciencia y la innovación

Infopaís
NACIONALES21/11/2025

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

Lo más visto
EO COP

Ortuño en COP30: “La justicia climática no puede esperar”

Infopaís
NACIONALES18/11/2025

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

fgr_01-365

Uruguay firmó acuerdos de cooperación con China en materia de innovación, ciencia y tecnología

Infopaís
NACIONALES20/11/2025

Representantes de la Universidad Tecnológica (UTEC), de la Universidad de la República (Udelar) y del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron una visita oficial a China, en la que fortalecieron vínculos académicos y de cooperación. La misión uruguaya firmó acuerdos con las principales universidades del país asiático para intercambio en áreas como ciencia, tecnología e innovación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email