La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

NACIONALES12/07/2025InfopaísInfopaís
ftil-comunicado

En este contexto, hoy se difundieron imágenes de baja calidad, sin datos concretos de lugar y nombre del establecimiento, en el que se ve tirar leche.

La FTIL rápidamente salió a reclamar que quienes tengan pruebas las pongan a disposición de la Justicia para que ésta actúe “con todo el peso de la ley” ya que tirar leche sin autorización de la DINAMA es un delito. 

“Suponemos que los medios que informan que tambos tiran leche habrán chequeado la fuente y tendrán pruebas de ello por lo que esos elementos servirán para que la Justicia actúe en consecuencia con todo el peso de la ley. Porque como es sabido, para tirar leche hay que tramitar una autorización especial a la DINAMA, ya que existen normativas vigentes que todos debemos respetar”.

La FTIL se paró firme y advirtió que no va a permitir “campañas del miedo, no vamos a dejar pasar ni permitir que alguien pretenda sembrar terror mediante trascendidos de prensa que generan titulares escandalosos” y recuerda que acá hay un conflicto “porque las y los trabajadores damos la batalla en defensa de los puestos de trabajo y nos oponemos frontalmente a pérdidas, que da ganancias y que tiene un rol social importante en el departamento fronterizo”.

Imagen
FTIL

En otro punto, expresan su punto de vista sobre el rol que ejercen las grandes empresas como los mayores anunciantes de los medios de comunicación y que en el caso particular de CONAPROLE, resulta evidente para cualquier lector o televidente. La pauta económica que aporta CONAPROLE a los grandes medios de comunicación y los recursos que destina a “cuidar su imagen” a través del marketing se debe calibrar en millones de dólares anuales. Toda una inversión de la empresa.  

En este sentido, la FTIL señala: “entendemos el peso que puede representar un anunciante tan determinante para los medios de comunicación como lo es CONAPROLE, y comprendemos que la palabra de los gerentes de la empresa ocupe muchísimos más espacios en los medios que la voz de las y los trabajadores. Es una realidad. Lo que no aceptamos es que se nos pretenda demonizar como responsables de tirar leche cuando eso es algo que jamás vamos a permitir.  Históricamente hemos sido garantes de mantener el suministro de leche en todas las áreas sensibles de la sociedad (hospitales, escuelas, entre otras)”.

Por último, la federación invita “a la empresa CONAPROLE, a sus gerentes, a quienes manejan millones de dólares en campañas de marketing y publicidad en medios de comunicación, a mantener una discusión pública seria y sensata. Sin demonizaciones ni enchastres. A quien viola la ley, le pedimos a la justicia que le imponga las sanciones que corresponda. Mientras tanto, no a las difamaciones, no a los testimonios falsos, no a los titulares del miedo, y no al cierre de la Planta 14 de Rivera y sí a la defensa de los puestos de trabajo”.

Te puede interesar
fgr_01-240

“Hay que poner la ciencia al servicio de una sociedad más justa e igualitaria”, señaló Sánchez

Roberto Gómez
NACIONALES11/10/2025

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, consideró necesario generar conocimiento para desarrollar al Uruguay y hacerlo de una manera sostenible. Llamó a los estudiantes de ingeniería a “soñar a lo grande” para cumplir ese objetivo. Añadió que ese sistema debe incluir, además de a las instituciones educativas, a las empresas públicas como motor del desarrollo.

Lo más visto
DSC_3629

INE fortalece su labor por la equidad de género

Infopaís
NACIONALES10/10/2025

Este martes 7, en instalaciones de la Casa ONU, se realizó una presentación de avances y reflexiones sobre el documento Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe: Indicadores de género de Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email