CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

NACIONALES18/07/2025 Portal del PIT-CNT
Danilo-Dardano-3

El presidente de la UNTMRA, Danilo Dárdano, detalló los principales ejes programáticos aprobados por la asamblea. La implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales sin pérdida salarial; un salario mínimo de 40.000 pesos para el sector industrial; la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en el interior del país; el fortalecimiento de la inclusión de la mujer en la industria; y la implementación del Fondo Social Metalúrgico en los subgrupos donde aún no existe, particularmente en los sectores de electrónica (grupo 3) y plástico (grupo 7), pertenecientes al Grupo Madre (grupo 8).

Dárdano advirtió que, de no concretarse el compromiso de incluir el Fondo Social en el próximo convenio colectivo, no se habilitará la apertura de negociaciones en los subgrupos correspondientes, lo que implicaría la ausencia de convenio colectivo en toda la rama de actividad. Este fondo otorga beneficios como cobertura odontológica y oftalmológica para los trabajadores del sector.

La Asamblea General Nacional, que sesionó el día anterior, fue convocada para definir el plan de acción ante los Consejos de Salarios, respaldar a las autoridades del sindicato y ratificar la propuesta programática. Según Dárdano, la asamblea respaldó de forma unánime tanto los planteos programáticos como la estrategia de negociación colectiva.

“Estamos muy preocupados y ocupados. El gobierno nacional aún no ha concretado el ámbito de desarrollo productivo a nivel nacional ni la reapertura de los consejos sectoriales, pese a que fue un compromiso político asumido públicamente por autoridades claves del actual gobierno”, sostuvo Dárdano. Añadió que persisten graves problemas en sectores como el lácteo, la carne y el automotriz, y que, más allá de las urgencias actuales, preocupa especialmente la falta de perspectivas de futuro.

Finalmente, el presidente de la UNTMRA agradeció especialmente a las y los trabajadores del interior que participaron en la asamblea, y destacó el compromiso de la delegación de Yazaki, que “aún sigue presente por cariño y compromiso con su sindicato”.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email