Gobierno acuerda nuevo diseño del proyecto Arazatí: la planta se construirá en Aguas Corrientes

El Poder Ejecutivo llegó a un acuerdo con el consorcio privado Infraestructura Arazatí para reformular el polémico proyecto Neptuno, que inicialmente preveía la construcción de una planta potabilizadora en San José.

NACIONALES18/07/2025InfopaísInfopaís
img_0513_0

El nuevo plan traslada la obra a las inmediaciones de Aguas Corrientes, Canelones, y será anunciado oficialmente este viernes a las 19:30 en una conferencia de prensa.

La decisión fue tomada tras una reunión en Torre Ejecutiva entre el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de OSE, Pablo Ferreri. El rediseño contempla una planta con capacidad para potabilizar hasta 200.000 metros cúbicos diarios, con una aductora de 40 kilómetros que abastecerá al área metropolitana, incluyendo Montevideo.

El nuevo emplazamiento responde a las objeciones planteadas por la administración de Yamandú Orsi al proyecto original aprobado durante el gobierno anterior, que ubicaba la planta en Arazatí, una zona cuestionada por su fragilidad ambiental y estratégica. La reformulación del proyecto fue negociada dentro del plazo de 90 días establecido para revisar el contrato firmado el 23 de enero con el consorcio conformado por Saceem, Berkes y Ciemsa.

Además del cambio de ubicación, el acuerdo establece que el Estado continuará con el consorcio privado en calidad de socio, lo que evita eventuales conflictos legales o demandas por ruptura contractual. Según informaron fuentes del Ejecutivo, no habrá una nueva licitación, sino una adaptación del contrato actual, con modificaciones en los plazos y en las características de la infraestructura.

En paralelo, el gobierno confirmó su intención de avanzar en la licitación de la represa de Casupá, en Florida, como parte de una estrategia para diversificar las fuentes de agua potable. Ambas obras se consideran complementarias y estratégicas para garantizar la seguridad hídrica en el largo plazo.

La reformulación del proyecto Neptuno se presenta como una salida intermedia que busca viabilidad técnica, consenso político y criterios de sustentabilidad, marcando un nuevo rumbo en la gestión del agua en Uruguay.

Te puede interesar
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

253509123_249687320525378_6338654907955763917_n

17 de octubre Día del Patrimonio Cultural Inmaterial

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

En el marco del Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, el CRESPIAL y sus 19 Estados Miembros nos unimos para visibilizar la diversidad y riqueza de nuestras manifestaciones culturales vivas. Este video recoge expresiones enviadas por cada país, junto con imágenes del archivo del CRESPIAL y de la UNESCO, para celebrar y reflexionar sobre el valor de nuestro patrimonio inmaterial.

Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
IMG_5850(1)-min

Arañas sudamericanas bajo la lupa: explorando su diversidad genética, morfológica y comportamental

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

Un equipo internacional de científicas y científicos del IIBCE, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), y el Instituto Butantán de Brasil, junto al realizador audiovisual Marcelo Casacuberta, se encuentran actualmente explorando la floresta amazónica en Pará, Brasil, en el marco de un proyecto financiado por ANII, dirigido por Leticia Bidegaray Batista y Anita Aisenberg (IIBCE).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email