ANEP impulsa acceso universal a educación sexual en subsistemas educativos

La Comisión de Educación Sexual Integral fue reinstalada para garantizar el acceso de los estudiantes a la educación sexual con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.

NACIONALES07/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-67

La directora de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Nilia Viscardi, resaltó que el objetivo de la iniciativa es universalizar el acceso a la educación sexual en todos los niveles de la enseñanza

En ese sentido, consideró que la reinstalación de la comisión es un impulso importante para lograr los fines propuestos y acompañar y promover las líneas estratégicas del programa Educación Sexual Integral.

Este espacio se encargará de actualizar y transversalizar los contenidos, considerando la nueva agenda sobre diversidad, derechos sexuales, reproductivos y de género, con una perspectiva de derechos humanos, indicó.

Asimismo, explicó que la comisión estará constituida por docentes que representan a todos los subsistemas educativos y que estarán en diálogo con técnicos y especialistas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Formación en educación sexual integral

EL objetivo es fortalecer la formación docente en esta área, mediante la incorporación de contenidos actualizados en el plan de estudios que posibiliten la especialización. Es fundamental que la ANEP disponga de un cuerpo docente preparado en educación sexual integral, afirmó Viscardi. 

Asimismo, destacó la importancia de contemplar las nuevas formas de relacionamiento en el mundo digital y las problemáticas como la violencia sexual digital y los códigos de relacionamiento, que evidencian, por ejemplo, la necesidad de revisar los contenidos e incorporar otros saberes

La actividad se desarrolló en el salón de actos de la ANEP. Asistieron el presidente de ese organismo, Pablo Caggiani; la directora general de Educación Inicial y Primaria, Gabriela Salsamendi; la integrante del Consejo Directivo Central Carolina Pallas; la responsable del área Educación Sexual Integral de la Dirección de Derechos Humanos, Patricia Píriz, y autoridades del UNFPA. También concurrieron el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, y la secretaria de Derechos Humanos de Presidencia, Collette Spinetti.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email