Díaz: “Este Gobierno tiene el fuerte compromiso de combatir el lavado de activos”

Comienza ejecución de la Estrategia Nacional contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que provee un plan de acción para el período 2025-2030.

NACIONALES07/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-69

En la instancia, el prosecretario Jorge Díaz, afirmó: “Este Gobierno tiene el fuerte compromiso político de combatir el lavado de activos, se traduce en acciones y en la exigencia de resultados”.

Explicó que el documento se elaboró a partir de los resultados de la Evaluación Nacional de Riesgos de 2024 y de las áreas críticas identificadas en el proyecto de estrategia previamente redactado, a lo cual se le sumaron sugerencias obtenidas en la discusión que hubo entre todos los involucrados de los sectores público y privado.

Plan de Acción de la estrategia

Establece 22 objetivos, con sus metas y acciones concretas por desarrollar para mitigar los riesgos identificados en las áreas que se agrupan en los siguientes capítulos: 

  • fortalecimiento institucional,
  • coordinación y cooperación interinstitucionales,
  • medidas preventivas,
  • financiamiento del terrorismo y de la proliferación. 

Díaz afirmó que en prevención hay mucho por hacer ya que, en materia societaria hay instrumentos que pueden llegar a ser utilizados para el lavado de activos, en especial, en actividades detectadas como las que presentan más riesgos, como por ejemplo: 

  • narcotráfico,
  • corrupción,
  • contrabando,
  • compraventa de derechos federativos de jugadores de fútbol, publicidad y televisación,
  • fraude fiscal,
  • estafas de todo tipo

Aseguró que “Uruguay hoy no está teniendo, desde hace un tiempo largo, resultados concretos en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo” y aseguró que "los resultados se miden en formalizaciones y condenas". 

Ante esta realidad, precisó: “Lo que debemos mostrar es que somos eficaces y eficientes en la prevención y en la represión. Algo de lo que se carece hoy, y debe generarse, que es una percepción compartida del riesgo entre todos los operadores públicos y privados de que somos utilizados como vehículos para el lavado de dinero". 

Para el prosecretario, esto es lo prioritario y es en lo que se trabaja desde el 1.° de marzo. Agregó que en lo que también se debe seguir insistiendo es en la capacitación en procesos investigativos, de policías, jueces y fiscales.

Además de Díaz, participaron de la presentación la secretaria general de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorism (Senaclaft), Sandra Libonatti y el consultor Alejandro Montesdeoca

 

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email