PIT-CNT denuncia “expulsión arbitraria y trato inhumano” a ciudadano uruguayo en Argentina

La Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT denunció este jueves en conferencia de prensa la “expulsión arbitraria y sin garantías” del ciudadano uruguayo Juan Pedro Martínez Piedrahita desde Argentina, y reclamó al Estado uruguayo la creación de dispositivos de contención ante situaciones de vulneración de derechos humanos a compatriotas en el exterior.

NACIONALES09/08/2025 Portal del PIT-CNT
martinez

Días pasados, el senador del Frente Amplio, Felipe Carballo, denunció en el Parlamento la expulsión de Argentina de Juan Pedro Martínez Piedrahita, un ciudadano uruguayo afrodescendiente que residía en ese país desde hacía dos décadas. Carballo calificó la medida como parte de una política migratoria “racista, arbitraria y violatoria de derechos fundamentales”, señalando que se ejecutó sin audiencia ni notificación, y sin considerar los derechos de los hijos del afectado, nacidos en Argentina.

Martínez, de 60 años, había iniciado en 2022 los trámites para obtener la residencia permanente por vínculos familiares. Fue expulsado el 27 de julio de 2025. El Ministerio de Seguridad argentino anunció la medida en redes sociales, acusándolo de “tener causas penales por violación de domicilio, amenazas y desobediencia”, y afirmó que fue entregado a la Justicia uruguaya.

Fernanda Aguirre, responsable de la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT, relató que la semana pasada tomaron conocimiento, a través de la Secretaría de Derechos Humanos de la Asociación de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR), del caso de Martínez, “un trabajador afrodescendiente y exmilitante sindical que residía desde hace años en Argentina junto a su compañera y sus tres hijos”.

Según Aguirre, el hombre fue “abruptamente expulsado” de territorio argentino, “arrancado de Argentina y tirado en nuestro país de manera absolutamente inhumana”, sin previo aviso, sin posibilidad de despedirse de su familia y sin que el Consulado uruguayo fuera notificado. “Fue tirado directamente en el aeropuerto de Carrasco sin ningún tipo de contención, sin dinero, ni teléfono, ni comunicación”, detalló.

A partir de la red de vínculos del movimiento sindical y las organizaciones sociales, la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT coordinó acciones para asistir al compatriota, acudiendo al aeropuerto, restableciendo su contacto con la familia y gestionando su traslado. “Inmediatamente nos comunicamos con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el consulado uruguayo en Argentina y Asuntos Consulares de Cancillería”, señaló Aguirre. “Gracias a estas gestiones, se logró un reencuentro breve de Martínez con su compañera e hijos, que viajaron temporalmente a Uruguay para facilitar una mínima reunificación familiar”.

“Cuando residía en Uruguay, fue nuestro compañero en el movimiento sindical. Después se instaló en Argentina y luego de ir a hacer un trámite con su señora, no volvió a su casa. Lo detuvieron y lo expulsaron sin anuncio, en forma abrupta, irregular e injustificada”, denunció la dirigente sindical.

Asimismo, informó que mantuvieron reuniones con la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia de la República, y que la activista por los derechos de la comunidad afrouruguaya Beatriz Ramírez se reunió con ellos para evaluar qué dispositivos de contención podían generarse. “Entendemos que el gobierno de Javier Milei está impulsando una política de expulsión de latinoamericanos con una fuerte carga de racismo”, advirtió Aguirre.

Imagen
Juan Pedro Martínez Piedrahita

“El compañero Juan no fue respetado por el Estado argentino. Se le vulneraron todos sus derechos en los trámites institucionales. El Estado uruguayo respondió cuando nos comunicamos, pero es evidente que no hay dispositivos diseñados para asistir adecuadamente a ciudadanos expulsados en estas condiciones”, afirmó. 

En ese sentido, anunció que próximamente mantendrán una reunión con Collette Spinetti, titular de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, para avanzar en la creación de mecanismos específicos de respuesta ante estos casos.

“Es importante la buena disposición que hemos encontrado en todos los organismos a los que recurrimos, pero también es fundamental que nuestro Estado diseñe políticas claras de protección para ciudadanos que sufran vulneraciones de derechos humanos en el exterior, especialmente cuando son víctimas de acciones arbitrarias”, puntualizó Aguirre.

Además de Aguirre, también participaron de la conferencia de prensa: Matilde Ledesma, Andrés Urioste, Pablo Ghirardo, Norma Núñez y Guillermo García.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-22 at 16.26.46

Ministra Lustemberg participó en reunión de alto nivel sobre igualdad de género en la ONU

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.

1_5

Abrió la convocatoria 2025 Participación de las mujeres en la actividad productiva

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

Se encuentra abierta la convocatoria 2025 a micro y pequeñas empresas audiovisuales para la presentación de proyectos de cortometraje que visibilicen, con perspectiva de género, la participación de las mujeres en los sectores productivos y empresariales nacionales, así como las capacidades y/u oportunidades de empoderamiento y autonomía que pueden desarrollar dentro de estas actividades económicas. Se propone apoyar económicamente con un premio de hasta $ 500.000 la producción del proyecto que resulte seleccionado. El plazo de postulación se extiende hasta el 7 de noviembre.

el-director-general-supervisa-el-analisis-del-presupuesto-y-el-desarrollo-de-la-estrategia

Abrieron postulaciones para Curso Introductorio de Comercio Electrónico y Economía Digital para Mipymes 2025 2da edición

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

La Dinatel del MIEM y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) abrieron postulaciones a una nueva edición del curso introductorio de comercio electrónico y economía digital. Está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) que estén dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio; pueden participar sus titulares y hasta un trabajador/a adicional. El período de postulaciones es hasta el 30 de setiembre. Comienza la semana del 6 de octubre.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-22 at 16.26.46

Ministra Lustemberg participó en reunión de alto nivel sobre igualdad de género en la ONU

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email