Así paran los sindicatos el 12 de agosto

La mayoría de los sindicatos del sector público y privado se sumarán este martes 12 de agosto al paro general convocado por el PIT-CNT, con una adhesión masiva de sindicatos que en varios casos detendrán sus actividades durante 24 horas. La medida, que incluirá movilizaciones, reclama la revisión de las pautas salariales del Gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, cambios en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real, en el marco de la consigna central: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”.

NACIONALES09/08/2025 Portal del PIT-CNT
paro-12-08_0

La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) anunció que se sumará al paro general de 24 horas convocado para este martes 12 de agosto por el PIT-CNT, en rechazo a las pautas salariales presentadas por el Gobierno. Según la organización, dichas pautas “no establecen crecimiento en todo el período, no atienden ni siquiera parcialmente a los salarios sumergidos de la administración pública y tampoco aseguran el mantenimiento del salario real”. Se estima un gran acatamiento a la medida de paro por parte no solos de los sindicatos estatales sino también de aquellos gremios de la actividad privada.

COFE también cuestionó que en los planteos del Poder Ejecutivo “no se contemplen las necesidades de ingreso de personal en los diferentes organismos y ministerios” y reclamó modificaciones al nuevo régimen de certificaciones médicas.

También se indicó que todos sus sindicatos participarán masivamente del paro general, en el marco de la consigna central del PIT-CNT: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”. La concentración será el martes 12 de agosto a las 10:00 horas en la sede de la Universidad de la República (UDELAR).

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) adhiere a la medida y reivindicaciones sindicales, pero no se plegará al paro para que quienes quieran trasladarse a la concentración en la UDELAR lo puedan hacer con normalidad y luego regresar a sus hogares y puestos de trabajo.

Afectación por área

Salud Pública (ASSE): Todos los servicios a nivel nacional estarán afectados. Solo habrá guardias gremiales para atender urgencias, emergencias, pacientes oncológicos y personas internadas en los distintos centros de salud.

INAU e INISA: No funcionarán las oficinas centrales ni los servicios de atención directa en régimen parcial a niños, niñas y adolescentes. Solo habrá guardias gremiales en servicios de régimen de 24 horas.

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS): Todos los servicios afectados durante la jornada.

Ministerio de Educación y Cultura (MEC): Afectación total de servicios. No se realizarán casamientos ni trámites del Registro Civil. En la Dirección Nacional de Registros se verá interrumpida la atención de compra-venta en todo el país. La Biblioteca Nacional y todos los servicios de la Dirección de Secretaría también estarán comprendidos.

SECAN (Canal 5 y radios públicas): No saldrá al aire la programación oficial.

Ministerio de Ambiente: Adhesión total al paro, con detención y distorsión de tareas.

Ministerio del Interior – Instituto Nacional de Rehabilitación: No funcionarán las oficinas. En las unidades penitenciarias se trabajará solo con guardias gremiales.

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Se suspenderá la atención al público en todas las unidades ejecutoras. No se realizará el sorteo de Loterías y Quinielas. En la Contaduría General de la Nación y en la Auditoría General la afectación será total. En la Dirección de Aduanas solo se mantendrán guardias gremiales para servicios esenciales.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES): Afectación total de los servicios prestados por trabajadores estatales.

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP): Se verá afectada la atención al público en todas sus dependencias.

Pasos de frontera, puertos y aeropuertos: Los servicios del MGAP, MTOP, MEF y MI en estos puntos se verán resentidos.

Ministerio de Defensa Nacional: En los diques del Estado solo funcionarán con guardia gremial la sala de bombas y la puerta de Magua.

Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM): Todos los servicios de atención al público y trámites quedarán resentidos.

Fiscalía General de la Nación: Afectación total de servicios, incluyendo la toma de denuncias. En casos de urgencia, las denuncias deberán realizarse en la Seccional Policial más cercana.

Dirección Nacional de Meteorología: Solo funcionarán guardias gremiales para servicios aeronáuticos y alertas meteorológicas.

En otros ministerios, servicios descentralizados y unidades reguladoras, la afectación de los servicios será durante toda la jornada total.

Las 24 horas

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria de Montevideo (ADES), la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (FENAPES), la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR), la Asociación de Funcionarios de la Universidad del Trabajo del Uruguay (AFUTU), la Federación ANCAP (FANCAP), el Sindicato Único de las Telecomunicaciones (SUTEL), la Agrupación de Funcionarios de UTE (AUTE), la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS),la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) y el Sindicato Único de Trabajadores Tercerizados de UTE (SUTTU) detendrán sus actividades durante toda la jornada.

En tanto, la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) y el Sindicato Único de Trabajadores de Instituciones Gremiales y Afines (SUTIGA) suspenderán sus tareas entre las 9:00 y las 13:00 horas para participar en la concentración convocada.

En el sector privado, el Sindicato Nacional de la Enseñanza Privada (SINTEP) decidió detener sus actividades durante toda la jornada.

Mientras que el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA), la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS) y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) se sumarán al paro general parcial con movilización de 9:00 a 13:00 horas.

Te puede interesar
carlos-clavijo-b3

Carlos Clavijo (ERT-BPS): “La seguridad social no puede ser solo números, tiene que ser humana y tener respaldo político”

Portal del PIT-CNT
NACIONALES09/08/2025

El integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social (ERT-BPS), Carlos Clavijo, recorre el país junto a las secretarías de Interior y Organización del PIT-CNT, en encuentros con plenarios regionales, en los que se promueve el debate sobre estrategia sindical, desarrollo nacional, redistribución, reducción de la jornada laboral, empleo de calidad y diálogo social. “A la población le tiene que interesar y tiene que participar de este Diálogo Social, de manera directa o indirecta”, dijo.

bella-italia-1

En Bella Italia los sindicatos reparan el presente y fabrican el futuro

Roberto Gómez
NACIONALES09/08/2025

En una de las paredes de la Comuna Bella Italia, hay una cartelera que dice lo que otros piensan con austera aspiración de lograr alcanzar. Hablan las palabras desde los colores de fotos difusas de tonalidades pero nítidas de felicidad. Fotos antojadizas que se abrazan contra todo pronóstico de futuros imperfectos. "Merezco", "inolvidable", "sin barreras", "esperanza", "prejuzgar es discriminar", "oportunidades", "pensamientos y vivencias" y la devastadora síntesis de derechos cercenados por un sistema que niega identidades: "personas".

martinez

PIT-CNT denuncia “expulsión arbitraria y trato inhumano” a ciudadano uruguayo en Argentina

Portal del PIT-CNT
NACIONALES09/08/2025

La Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT denunció este jueves en conferencia de prensa la “expulsión arbitraria y sin garantías” del ciudadano uruguayo Juan Pedro Martínez Piedrahita desde Argentina, y reclamó al Estado uruguayo la creación de dispositivos de contención ante situaciones de vulneración de derechos humanos a compatriotas en el exterior.

whatsapp-image-2025-08-08-at-164935

Homenaje a Belela Herrera

Infopaís
NACIONALES08/08/2025

La trayectoria de Belela Herrera, vicecanciller entre los años 2005 y 2008 como defensora de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional de los Refugiados, marcó profundamente al Uruguay y a la región. Por ese motivo, este viernes 8 de agosto, se llevó a cabo un homenaje a Belela, a casi tres meses de su fallecimiento, en el Anfiteatro “Reinaldo Gargano” de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-08-at-164935

Homenaje a Belela Herrera

Infopaís
NACIONALES08/08/2025

La trayectoria de Belela Herrera, vicecanciller entre los años 2005 y 2008 como defensora de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional de los Refugiados, marcó profundamente al Uruguay y a la región. Por ese motivo, este viernes 8 de agosto, se llevó a cabo un homenaje a Belela, a casi tres meses de su fallecimiento, en el Anfiteatro “Reinaldo Gargano” de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

martinez

PIT-CNT denuncia “expulsión arbitraria y trato inhumano” a ciudadano uruguayo en Argentina

Portal del PIT-CNT
NACIONALES09/08/2025

La Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT denunció este jueves en conferencia de prensa la “expulsión arbitraria y sin garantías” del ciudadano uruguayo Juan Pedro Martínez Piedrahita desde Argentina, y reclamó al Estado uruguayo la creación de dispositivos de contención ante situaciones de vulneración de derechos humanos a compatriotas en el exterior.

bella-italia-1

En Bella Italia los sindicatos reparan el presente y fabrican el futuro

Roberto Gómez
NACIONALES09/08/2025

En una de las paredes de la Comuna Bella Italia, hay una cartelera que dice lo que otros piensan con austera aspiración de lograr alcanzar. Hablan las palabras desde los colores de fotos difusas de tonalidades pero nítidas de felicidad. Fotos antojadizas que se abrazan contra todo pronóstico de futuros imperfectos. "Merezco", "inolvidable", "sin barreras", "esperanza", "prejuzgar es discriminar", "oportunidades", "pensamientos y vivencias" y la devastadora síntesis de derechos cercenados por un sistema que niega identidades: "personas".

carlos-clavijo-b3

Carlos Clavijo (ERT-BPS): “La seguridad social no puede ser solo números, tiene que ser humana y tener respaldo político”

Portal del PIT-CNT
NACIONALES09/08/2025

El integrante del Equipo de Representación de los Trabajadores en el Directorio del Banco de Previsión Social (ERT-BPS), Carlos Clavijo, recorre el país junto a las secretarías de Interior y Organización del PIT-CNT, en encuentros con plenarios regionales, en los que se promueve el debate sobre estrategia sindical, desarrollo nacional, redistribución, reducción de la jornada laboral, empleo de calidad y diálogo social. “A la población le tiene que interesar y tiene que participar de este Diálogo Social, de manera directa o indirecta”, dijo.

paro-12-08_0

Así paran los sindicatos el 12 de agosto

Portal del PIT-CNT
NACIONALES09/08/2025

La mayoría de los sindicatos del sector público y privado se sumarán este martes 12 de agosto al paro general convocado por el PIT-CNT, con una adhesión masiva de sindicatos que en varios casos detendrán sus actividades durante 24 horas. La medida, que incluirá movilizaciones, reclama la revisión de las pautas salariales del Gobierno, el ingreso de personal en organismos del Estado, cambios en el régimen de certificaciones médicas y la defensa del salario real, en el marco de la consigna central: “El pueblo primero. Más trabajo y salario: mejor Uruguay”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email