
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó el acto central, junto con expresidentes y autoridades nacionales y departamentales. También hubo un desfile cívico militar, homenajes y un espectáculo con artistas uruguayos.
NACIONALES26/08/2025
Infopaís
Las celebraciones por los 200 años de la Declaratoria de la Independencia del Uruguay se desarrollaron en la ciudad de Florida, con un acto central en la histórica Piedra Alta, lugar donde en 1825 se proclamaron las leyes de Independencia, Unión y Pabellón.
El presidente Orsi y el intendente de Florida, Carlos Enciso, descubrieron una placa conmemorativa y depositaron una ofrenda floral al pie de la de la ley fundamental de 1825. Participaron, asimismo, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou.
Orsi repasó los principales hechos acaecidos entre 1825 y 1830. Aseguró que no se debe contraponer las ideas de independencia y unión porque el proceso fue la conjunción de ambas. “Entre 1825 y 1830 pasaron cosas que debemos explicar y ser capaces de entender que los procesos no son lineales”, sostuvo.
Además, anunció que los festejos se extenderán a todo el país en los próximos cinco años, con actividades educativas, culturales y artísticas.
Posteriormente, se desarrolló el tradicional desfile cívico militar, en el que participaron instituciones sociales, escolares, fuerzas armadas y agrupaciones criollas.
En horas de la noche, un espectáculo artístico cerró la jornada con la actuación de la Sinfónica de Florida, las cantantes Lucía Aramburu y Lucía Chappe, la malambista campeona nacional Gimena González y el músico popular Carlos “Chacho” Ramos, junto con Ruben Rada y Maia Castro.
El evento fue transmitido en vivo por medios públicos y plataformas digitales. Además, Presidencia presentó un video realizado con inteligencia artificial que recreó los pasos históricos que llevaron a la Declaratoria de la Independencia en 1825.
La celebración del centenario del Palacio Legislativo se desarrolló en horas de la tarde. Como parte de los festejos, sesionó la Asamblea General, se emitió una pieza audiovisual con los principales hitos del edificio y la Orquesta Sinfónica del Sodre y su Coro Nacional ofrecieron un concierto.
Al final de la celebración, se arriaron los pabellones patrios ubicados a los lados de las escalinatas exteriores.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

Quedó definida la lista de conjuntos clasificados para el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas que comenzará el lunes 26 de enero de 2026 en el teatro de Verano Ramón Collazo.

“Hoy termina una etapa muy importante, pero el ministerio va a seguir presente en Paysandú y en todo el país”, dijo la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, en la inauguración de 83 viviendas para familias que vivían en situación precaria y de alta vulnerabilidad en terrenos inundables de los barrios Parkway Sacra III y Manzana Vialidad.

El 12 de noviembre el Ministerio de Ambiente realizó la Jornada de Guardianes del Patrimonio Natural 2025 en el Parque Nacional Arequita, en coordinación con la Comisión de Educación en Patrimonio de la ANEP y la Intendencia Departamental de Lavalleja, en el marco del primer año del aérea protegida.

“Necesitamos decisiones concretas y robustas en materia de adaptación al cambio climático”, dijo el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, al participar en la reunión plenaria de alto nivel COP30, en Belém, Brasil. Además, reafirmó el compromiso de Uruguay con el Acuerdo de París y el multilateralismo como herramienta para combatir al cambio climático.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.