Uruguay Impulsa adjudicó 5.500 cupos para empleos temporales

La iniciativa promueve la integración e inserción de los colectivos más vulnerables en todo el país y suma capacitación en un 20% del horario laboral.

NACIONALES30/08/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-133

El llamado a interesados se desarrolló entre el 18 y 26 de agosto de 2025, y fue orientado a personas de entre 18 y 65 años que no reciben otro tipo de ingresos o subsidios.

En el sorteo, desarrollado este viernes 29 en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se adjudicaron 5.500 cupos entre más 145.000 personas inscriptas habilitadas.   

Participaron en la actividad los ministros de Trabajo y Desarrollo Social, Juan Castillo, y Gonzalo Civila, respectivamente, y el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Juan Andrés Roballo, entre otras autoridades.

En la ocasión, Castillo destacó que Uruguay Impulsa “brinda oportunidades laborales y de capacitación, para favorecer la integración y la inserción de las personas más vulneradas”.

Asimismo, valoró la formación, que se incluye por primera vez en estos programas de trabajo. “No es solamente una experiencia laboral primaria, sino que además brinda herramientas para salir a defenderse”, sostuvo.

Civila, en tanto, indicó que la iniciativa brinda la posibilidad de afrontar los problemas sociales desde sus causas. “Estas políticas pueden servir de puente para poder tener una inserción más sostenida en el mundo del trabajo”, afirmó. 

Características del programa

Uruguay Impulsa brinda a los beneficiarios una prestación mensual de 19.728 pesos, equivalente a 3 bases de prestaciones contributivas (BPC), con una duración de cuatro meses.

El objetivo es generar una fuente de ingreso temporaria para personas sin empleo formal, a través del desarrollo de capacidades vinculadas al trabajo y formaciones para las tareas, según explicó la subdirectora nacional de Empleo, Mariana Chiquiar.

Agregó que el régimen del programa es de seis horas diarias de labor, y cuatro para mujeres con hijos menores de tres años. Además, los beneficiarios acceden a cobertura de salud pública a través de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) y acceso a subsidios por maternidadenfermedad o accidentes laborales.

La principal innovación del programa es que el 20% del tiempo de trabajo está destinado a la capacitación y el 80% restante a las tareas, que brindan un servicio público a cada localidad, informó Chiquiar.

Te puede interesar
pexels-michael-gattorna-3447992-9703551

Curso de Energía Nuclear y Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

bebidas_0_0_5

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Lo más visto
Yo estudio y trabajo_1920x1280

Yo Estudio y Trabajo 2025

Infopaís
NACIONALES13/10/2025

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

bebidas_0_0_5

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email