MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

NACIONALES31/08/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

Este convenio, fruto del diálogo y la experiencia acumulada durante la emergencia sanitaria de 2020, establece un régimen mixto de trabajo presencial y remoto, respetando principios de voluntariedad, reversibilidad, igualdad, no discriminación, equidad y prevalencia de la función.

La directora general del MTSS, Laura Bajac, señaló la relevancia institucional del acuerdo: “Significa, entre otras cosas, equidad entre los funcionarios y funcionarias. Se comenzó a usar el teletrabajo durante la pandemia, pero solo algunos escalafones continuaron con esta modalidad. Ahora se extiende a otros escalafones que tienen la posibilidad de teletrabajar”.

Bajac también subrayó la importancia del régimen mixto: “La presencia de los funcionarios en los lugares de trabajo es fundamental para la sociabilización y la salud mental. Además, se prevén medidas de salud y seguridad disponibles para quienes necesiten asesoramiento sobre riesgos psicosociales”.

Respecto a los principios rectores del convenio, la directora detalló: “Se acuerdan voluntariedad, reversibilidad, igualdad, no discriminación, equidad y prevalencia de la función. El teletrabajo no puede implicar desmedro en la calidad, eficacia, eficiencia ni afectar la atención a la ciudadanía. También se consagran los derechos colectivos: libertad sindical, derecho a la huelga y negociación colectiva, y por primera vez se reconoce expresamente el derecho a la desconexión digital”.

Por su parte, la presidenta de AFMIT, Iris Fregossi, se refirió a la importancia de este acuerdo: “Para nosotros, como trabajadores, es un gran logro, en la medida que contempla no sólo el tema de los derechos de los trabajadores y las condiciones de trabajo, sino también que entendemos que mejora la gestión y el servicio a la población, generando mejor eficiencia para acceder a los servicios que el Ministerio brinda. Esto implica igualdad y equidad, porque abarca todos los escalafones y grados que tienen tareas teletrabajables”. 

Fregossi recordó que la reivindicación sobre el teletrabajo viene de largo: “Está en la plataforma de AFMIT. Con la pandemia se visualizó lo que estábamos planteando, y ahora se generaliza al inciso, transparentando el proceso y mejorando el servicio con este convenio”.

El convenio tiene una vigencia inicial de 12 meses, renovándose automáticamente, y establece que los trabajadores bajo esta modalidad mantendrán las mismas obligaciones, derechos y condiciones laborales que quienes se desempeñen presencialmente. Además, incluye a becarios y pasantes, quienes también podrán acceder a los beneficios de esta modalidad.

Te puede interesar
OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 16.01.22_176f36e9

Recursos Acuáticos del Uruguay

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

Uruguay Sub200 a bordo del buque de investigación Falkor, del Schmidt Ocean Institute, con el objetivo de explorar el fondo marino frente a la costa uruguaya.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email