MTSS y AFMIT firmaron convenio colectivo sobre teletrabajo

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Asociación de Funcionarios del MTSS (AFMIT) firmaron este jueves un convenio colectivo que establece las pautas para la implementación del teletrabajo dentro del organismo, consolidando derechos y condiciones laborales para funcionarios, becarios y pasantes. La firma se realizó con la presencia del ministro Juan Castillo, la directora general de Secretaría, Laura Bajac, y la presidenta y la secretaria general de AFMIT, Iris Fregossi y Alejandra Aragone, respectivamente.

NACIONALES31/08/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-08-28 at 4.25.45 PM

Este convenio, fruto del diálogo y la experiencia acumulada durante la emergencia sanitaria de 2020, establece un régimen mixto de trabajo presencial y remoto, respetando principios de voluntariedad, reversibilidad, igualdad, no discriminación, equidad y prevalencia de la función.

La directora general del MTSS, Laura Bajac, señaló la relevancia institucional del acuerdo: “Significa, entre otras cosas, equidad entre los funcionarios y funcionarias. Se comenzó a usar el teletrabajo durante la pandemia, pero solo algunos escalafones continuaron con esta modalidad. Ahora se extiende a otros escalafones que tienen la posibilidad de teletrabajar”.

Bajac también subrayó la importancia del régimen mixto: “La presencia de los funcionarios en los lugares de trabajo es fundamental para la sociabilización y la salud mental. Además, se prevén medidas de salud y seguridad disponibles para quienes necesiten asesoramiento sobre riesgos psicosociales”.

Respecto a los principios rectores del convenio, la directora detalló: “Se acuerdan voluntariedad, reversibilidad, igualdad, no discriminación, equidad y prevalencia de la función. El teletrabajo no puede implicar desmedro en la calidad, eficacia, eficiencia ni afectar la atención a la ciudadanía. También se consagran los derechos colectivos: libertad sindical, derecho a la huelga y negociación colectiva, y por primera vez se reconoce expresamente el derecho a la desconexión digital”.

Por su parte, la presidenta de AFMIT, Iris Fregossi, se refirió a la importancia de este acuerdo: “Para nosotros, como trabajadores, es un gran logro, en la medida que contempla no sólo el tema de los derechos de los trabajadores y las condiciones de trabajo, sino también que entendemos que mejora la gestión y el servicio a la población, generando mejor eficiencia para acceder a los servicios que el Ministerio brinda. Esto implica igualdad y equidad, porque abarca todos los escalafones y grados que tienen tareas teletrabajables”. 

Fregossi recordó que la reivindicación sobre el teletrabajo viene de largo: “Está en la plataforma de AFMIT. Con la pandemia se visualizó lo que estábamos planteando, y ahora se generaliza al inciso, transparentando el proceso y mejorando el servicio con este convenio”.

El convenio tiene una vigencia inicial de 12 meses, renovándose automáticamente, y establece que los trabajadores bajo esta modalidad mantendrán las mismas obligaciones, derechos y condiciones laborales que quienes se desempeñen presencialmente. Además, incluye a becarios y pasantes, quienes también podrán acceder a los beneficios de esta modalidad.

Te puede interesar
pexels-michael-gattorna-3447992-9703551

Curso de Energía Nuclear y Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

bebidas_0_0_5

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Lo más visto
Yo estudio y trabajo_1920x1280

Yo Estudio y Trabajo 2025

Infopaís
NACIONALES13/10/2025

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

portada_3-1

Ministro Ortuño visitó Lavalleja y se reunió con vecinos de Gaetán

Infopaís
NACIONALES14/10/2025

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email