Uruguay y Países Bajos avanzan en políticas de cooperación en materia de hidrógeno verde

"El hidrógeno verde puede ser un vector importante en la política energética a 2050, que tiene como uno de sus objetivos centrales la descarbonización", dijo la ministra de Industria, Fernanda Cardona.

NACIONALES04/09/2025InfopaísInfopaís
AO_104

Visibilizar los compromisos asumidosdiscutir la agenda de trabajo conjunta establecer  las prioridades y desafíos de ambos países son los principales objetivos planteados en el encuentro "Presente y futuro de la cooperación en hidrógeno verde entre Uruguay y Países Bajos: Impulsando la transición energética", el martes 2 en la Torre de las Telecomunicaciones.

La ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona, recordó que Uruguay cuenta con una línea base de trabajo, desde que definió revolucionar su matriz eléctrica apostando a las energías renovables.

"Tener una agenda adecuada permite consolidar políticas públicas que trasciendan los gobiernos", sostuvo la jerarca.

Seriedad, compromiso, confianza, y aprendizaje  son los ejes sobre los que ambos gobiernos establecen los acuerdos a concretar. El Gobierno uruguayo busca dar su impronta a estas temáticas, y en todas ellas promueve un triple impacto: social, ambiental y económico, aseguró la ministra.

Subrayó además que la agenda de trabajo conjunta con Países Bajos continuará hacia 2026. “El objetivo es avanzar con prudencia, con realismo, hacia una mayor escala cuando haya fundamentos; consolidar eslabones de cadenas de valor conjuntas, en un marco en que la cooperación público privada y académica de ambos países aporte soluciones concretas”, señaló.

Por su parte, el embajador de Países Bajos para la región, Mauritz Verheijden, celebró la cooperación entre ambos países, dado que ambos son complementarios y  están alineados políticamente como democracias maduras.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email