Evolución intra-anual de precios en el período enero – junio 2025

Análisis estadístico intra-anual del comportamiento de los precios reportados al Sistema de Información de Precios al Consumidor (en adelante, SIPC) en el primer semestre del año 2025. Es un resumen de la información que diariamente se brindó a los consumidores de 214 presentaciones. Las presentaciones elegidas son representativas de 85 artículos que se clasifican en las siguientes categorías: alimentos y bebidas (131 presentaciones), cuidado personal (56 presentaciones), frutas y verduras (15 presentaciones), y limpieza del hogar (12 presentaciones).

NACIONALES06/09/2025InfopaísInfopaís
Informe de precios (945 x 630 px)

Presentaciones y Establecimientos

 El SIPC releva los precios diarios de un total de 214 presentaciones . Las presentaciones elegidas son representativas de 85 artículos que se clasifican en las siguientes categorías: alimentos y bebidas (131 presentaciones), cuidado personal (56 presentaciones), frutas y verduras (15 presentaciones), y limpieza del hogar (12 presentaciones).

Gráfico representativo de las presentaciones relevadas en el sistema. En ella se destacan Alimentos y bebidas, 61,2%, Cuidado personal 26,17%. frutas y verduras 7,01% y Limpieza del hogar 5,61%

En el primer semestre, han reportado diariamente al SIPC un promedio de 685 establecimientos de distribución minorista de todo el país, los cuales se encuentran repartidos en el territorio nacional de la siguiente forma: 56,6% en Montevideo y 43,4% en el interior. 

Dentro de Montevideo, el 91% de los establecimientos que envían datos corresponden a cadenas de supermercados o cadenas de farmacias¹, el 9% restante corresponde a supermercados que no conforman una cadena. Dentro de estos últimos, un 24,3% integran con otros supermercados algún grupo de compra (Cardinal, Central Mayorista, Grupal, Grupo Mas, Planeta, y Tamisur). 

En el interior del país, el 92,9% de los que reportan al SIPC son cadenas de supermercados o de farmacias. El 7,1% restante no forman parte de una cadena, pero un 52,4% de los supermercados integran algún grupo de compra (Central Mayorista, Grupal, Grupo Mas, Tamisur).

Imagen de mapa de Uruguay con cantidad de establecimientos relevados por departamento. Montevideo 388, Canelones 80, Maldonado 66, Rocha 12, Lavalleja 7, San José 17, Colonia 18, Soriano 16, Flores 4, Florida 8, Treinta y Tres 5, Durazno 10, Río Negro 8, Paysandú 8, Tacuarembó 9, Cerro Largo 8, Rivera 7, Artigas 2 y Salto 12

En el siguiente gráfico se muestra cómo han evolucionado los establecimientos registrados y enviando datos al SIPC, desde junio 2015 a junio 2025. Como se observa una vez realizado el cambio de sistema de envió mensual y quincenal de datos a diario con la mejora tecnológica (año 2016) se logró una mejor cobertura de establecimientos minoristas registrados y enviando datos. Los siguientes cambios de cantidad de establecimientos se deben a modificaciones en la normativa que ampliaron los sujetos obligados, y al comportamiento del sector de establecimientos (cierre de locales, incorporación a cadenas, apertura de nuevos locales, etc.).

Gráfico de barras con evolución de establecimientos registrados y enviando datos al SIPC, Junio 2015, 312, diciembre 2015, 321 - Junio 2016, 286 - diciembre 2016, 460 - junio 2017, 468 - Diciembre 2017, 470 - junio 2018, 470 - diciembre 2018, 476 - junio 2019, 475 - diciembre 2019, 475 - junio 2020, 486 - diciembre 2020, 531 - junio 2021, 568 - diciembre 2021, 583 - junio 2022, 591 - diciembre 2022, 628 - junio 2023, 639 - diciembre 2023, 641 - junio 2024, 671 - diciembre 2024, 688 - junio 2025, 685

Análisis de precios en el período enero a junio 2025 

Para la medición se empleó el Precio Promedio de Mercado (PPdM), el cual es determinado a partir de los precios promedio mensuales para cada presentación entre todos los establecimientos que enviaron datos². El siguiente gráfico muestra, por categorías, la cantidad de presentaciones cuyos precios PPdM subieron o bajaron en el semestre:

Gráfico de subas y bajas de precios enero - junio 2025. Limpieza del hogar, 33,3% baja, 8,3% se mantiene y 58,3% sube. Cuidado personal, 30,4% baja, 12,5% se mantiene y 57,1% sube. Frutas y verduras, 60% baja y 40% sube. Alimentos y bebidas, 31,3% baja, 7,6% se mantiene y 61,1% sube.

Durante el primer semestre, las categorías que presentan mayoritariamente productos con aumentos de PPdM son: alimentos y bebidas, limpieza del hogar, y cuidado personal. 

Dentro de la categoría de alimentos y bebidas, se registraron aumentos promedios de los PPdM de 4,6%, mientras que las presentaciones que bajaron de precio lo hicieron en promedio 5,3%. 

En cuanto a la categoría de limpieza del hogar las presentaciones que aumentaron sus PPdM lo hicieron en promedio un 3,6% y las que lo redujeron lo hicieron en un 0,9%. 

Por su parte, en la categoría de cuidado personal, las presentaciones que aumentaron sus PPdM lo hicieron en promedio un 3,2%. Las presentaciones que bajaron lo hicieron en promedio 2,8%.

Por último, se encuentra la categoría de frutas y verduras que es la más volátil de las cuatro, las presentaciones de este grupo que aumentaron sus precios en junio respecto a enero lo hicieron en promedio un 31,5%. Mientras que las que disminuyeron fue en promedio un 9,3%.

A continuación, se incluyen tablas con las presentaciones con mayor rebaja y mayor aumento de precios en el primer semestre de 2025, teniendo en cuenta la totalidad de las categorías analizadas:

Mayor rebaja
PresentacionesVariación baja
Pescado fresco bifes de merluza - sin marca 1 kg-25,2%
Lechuga Crespa unidad-24,7%
Mayonesa común Hellmans Envase 500 grs.-22,1%
Zapallo Calabacín 1 kg.-22,0%
Café envasado (no instantáneo) Saint Paquete 250 grs.-19,4%
Lechuga Mantecosa unidad-16,9%
Hamburguesas carne vacuna Paty Paquete 2 unidades-16,8%
Jabón de tocador Rexona Unidad 125 grs.-14,7%
Harina trigo común 0000 Tienda Inglesa Paquete 1 kg.-13,8%
Harina trigo común 0000 Cololó Paquete 1 kg.-13,5%
Mayor suba
PresentacionesVariación suba
Tomate Perita, 1 kg.112,6%
Tomate Americano, 1 kg.68,9%
Arvejas en conserva Nidemar Lata 300 grs.23,4%
Paleta vacuna Con Hueso - Sin Marca 1 kg14,8%
Aguja vacuna Con Hueso - Sin Marca 1 kg.14,7%
Jabón de tocador Neutrogena Deep Clean, 80 grs.14,1%
Chorizos mezcla sueltos - Centenario - Extra 1 kg.11,8%
Frankfurters cortos Ottonello Paquete 8 us.11,8%
Queso rallado Artesano Paquete 80 grs.11,3%
Protector solar SPF 40 Dermaglós 250 ml.10,7%

Otro aspecto relevante para analizar tiene que ver con la variabilidad de precios entre establecimientos. Teniendo en cuenta solo los productos que se venden con marca.

La categoría que contiene presentaciones con menor coeficiente de variación³El coeficiente de variación de una variable se calcula como el cociente entre su desvío estándar y su media aritmética. promedio es la de alimentos y bebidas 9,47%. Para este grupo, el coeficiente de variación oscila entre 3,3% y 29,7%. La menor dispersión de precios se registró en una marca de vino tinto común tetrabrick, es decir, esa presentación presentó precios similares en todos los establecimientos que enviaron datos al SIPC. Y la mayor dispersión dentro de la categoría alimentos y bebidas se observó en una marca de arroz blanco.

Por otro lado, el grupo que tuvo en promedio mayor dispersión de precios corresponde a la categoría cuidado personal 12,6%. Variando entre 29,8% para una marca de curitas y 4,2% para una marca de alcohol rectificado.

¹ - Cadenas de supermercados y farmacias: Devoto, Devoto Expres, Disco, El Clon, El Dorado, Farmaglobal, Farmashop, Frog, Géant, Kinko, Macro, Micromacro, Pigalle, Red Expres, Red Market, San Roque, Ta-ta, Tienda Inglesa, y Ubesur.

² - Se toman los precios informados por los mismos establecimientos en enero y en junio.

³ - El coeficiente de variación de una variable se calcula como el cociente entre su desvío estándar y su media aritmética.

 

Te puede interesar
Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del plan quinquenal (5)

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del Plan Quinquenal

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continúa su recorrida por el interior del país, con el objetivo de reunirse con los funcionarios del Ministerio que se encuentran en los distintos departamentos para hablar sobre el Plan Quinquenal en materia de vivienda y hábitat. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el director nacional de Vivienda, Milton Machado: y por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves.

Entrega Viviendas Jaime Cibils Montevideo (6)

MVOT inauguró viviendas nuevas en barrio La Blanqueada

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

Este lunes 20 de octubre, la ministra Tamara Paseyro, acompañada del director de Vivienda, Milton Machado, la directora general de secretaría, María Laura López, el presidente y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández y Gustavo Machado, estuvieron presentes en la inauguración de 42 viviendas nuevas en el barrio La Blanqueada.

Portada_18

Inspección del Trabajo realizó capacitación sobre Convenio 190 de OIT

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

En la mañana de hoy, en la sala Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó una instancia de capacitación en relación con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde la mirada técnica de la División Jurídica de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). La actividad estuvo dirigida a representantes de las comisiones bipartitas, tanto trabajadores como empleadores.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 11.13.40 (3)

Uruguay promueve en el MERCOSUR agenda común por empleos verdes e igualdad salarial

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Uruguay participó este martes 21 de octubre en la Reunión de Ministros de Trabajo del MERCOSUR, que se está celebrando en la ciudad de Brasilia, donde el asesor del ministro y responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla, representó a la cartera en dos instancias dedicadas a la transición justa y los empleos verdes, así como a la brecha salarial de género.

Lo más visto
compu1_1

Ciudadanos del Mercosur podrán acceder a curso virtual sobre políticas sociales

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), organizan esta capacitación en línea, que se dictará del 6 de noviembre al 4 de diciembre próximo. La convocatoria a está dirigida a funcionarios públicos del área social y de gobiernos locales de la región. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31.

5

80 años de las Naciones Unidas en Uruguay

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

El 80° aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas representa una oportunidad tanto para celebrar como para reflexionar sobre la vigencia del multilateralismo, sus desafíos y sus oportunidades, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, en un evento organizado en la sede de Cancillería en Montevideo en el que también subrayó la relevancia histórica y actual de las Naciones Unidas (ONU).

WhatsApp Image 2025-10-22 at 14.05.07 (1)

Un nuevo avance tecnológico en el transporte

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La Dirección Nacional de Transporte (DNT) avanza en la instalación de 20 Estaciones de Control Simplificadas, que permitirán monitorear en tiempo real las condiciones reglamentarias de los vehículos que circulan por las rutas nacionales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email