Industria lanzó convocatoria de Certificados de Eficiencia Energética

La décima edición del programa Certificados de Eficiencia Energética otorgará hasta 105 millones de pesos a quienes implementan medidas exitosas en la materia.

NACIONALES08/09/2025Roberto GómezRoberto Gómez
fgr_01-155

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó la convocatoria 2025 de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE). La iniciativa, que celebra sus 10 años, representa un incentivo económico a los usuarios que implementan medidas de eficiencia energética.

La titular de la citada cartera, Fernanda Cardona, dijo que el impulso de las políticas de eficiencia energética se basa en las dificultades para satisfacer la demanda. Valoró que se mantuvieran como cimiento de la política energética, aún tras la transformación de la matriz eléctrica.

“Hablamos de política de Estado y hablamos, como dice el presidente Orsi, de un caso de acumulación positiva”, afirmó la jerarca.

Las nuevas convocatorias incorporan criterios de asignación referentes a descentralización, apoyo a pequeñas y medianas empresas (mipymes), perspectiva de género y promoción de la movilidad sostenible.

Modalidades de participación
El MIEM destinará hasta 105 millones de pesos para los CEE en dos modalidades:

Medidas estandarizadas, sin certificación requerida. Desde paneles solares térmicos y fotovoltaicos, y vehículos livianos eléctricos puros con batería de litio o superior hasta bombas de calor para agua caliente sanitaria, entre otras.
Medidas no estandarizadas, requieren autentificación por un agente certificador de ahorros de energía registrado en el MIEM.
Certificados de Eficiencia Energética 2024
Más de 1.400 proyectos de todo el país recibieron apoyo a través de las nueve convocatorias anteriores. Estas representaron una inversión de más de 11.000 millones de pesos y un ahorro equivalente al consumo eléctrico promedio anual de 280.000 hogares uruguayos.

La jornada incluyó la entrega de distinciones a los beneficiarios de 2024:

Medidas estandarizadas: 563. Ahorro equivalente al consumo anual de 6.800 hogares y reconocimiento de 50 millones de pesos.
Medidas no estandarizadas: 79. Ahorro equivalente al consumo anual de 29.506 hogares y reconocimiento de 70 millones de pesos.
En la presentación, realizada en el Centro Cultural de Ciudad de la Costa, también participaron la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Te puede interesar
fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

2d733bc0-bf8b-44e7-acad-a6d5edcec3b1

Corredor Turístico Quebradas del Norte

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

Se realizó un Famtour en el marco del proyecto "Consolidando el Corredor Turístico Quebradas del Norte de Tacuarembó", impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Ministerio de Turismo (Mintur), contando también con el apoyo de la Dirección de Turismo de Tacuarembó como parte de las alianzas estratégicas.

web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email