
MTSS elaborará hoja de ruta contra el trabajo infantil
Los datos de la Encuesta Nacional sobre las Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes en 2024, presentados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, serán insumos para esa secretaría, a fin de definir medidas sobre el abordaje del problema.
NACIONALES08/09/2025

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, destacó la posibilidad de contar con datos actualizados y analizados desde diferentes perspectivas. “Es difícil cambiar una sociedad si no la conocemos, se trata de hincarle el diente al tema”, sostuvo.
El jerarca enumeró algunas acciones, como la instalación de una mesa binacional en Rivera, en la frontera con Brasil, para abordar la problemática; el fortalecimiento de los cuerpos inspectivos y la firma de acuerdos tripartitos con varias ramas de la industria.
Asimismo, dijo que generar políticas activas de empleo y apuntalar con mejores salarios a los trabajadores de menores ingresos son instrumentos que pueden ayudar a revertir la situación.
Hoja de ruta para abordar el problema
A partir del procesamiento de la información, se elaborará una hoja de ruta con líneas de acción. La meta es avanzar en un documento que sea un lineamiento de trabajo conjunto, explicó la presidenta del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), Andrea Bouret.
En tanto, el vicepresidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Mauricio Fuentes, consideró es necesario destinar más herramientas para el abordaje y profundizar acciones entre organismos del Estado, sociedad civil, academia y comunidades de vecinos.
Trabajo infantil en Uruguay
La encuesta evidenció que el 6,8% de la población de entre 5 y 17 años se encuentra en situación de trabajo infantil. El 4,9% se desempeñan en actividades económicas y casi el 2% realiza trabajo no remunerado de servicios.
Este escenario se profundiza en el interior y en niñas y adolescentes, sobre todo en los casos de trabajo no remunerado (2,8%). La tasa es mayor en varones cuando se habla de trabajo en actividades de producción (5,5%).
La encuesta fue elaborada entre el MTSS, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el CETI, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef Uruguay.
Participaron de la actividad, la jefa del Departamento de Estudios Sociodemográficos del INE, Fiorella Di Landri; la representante de la OIT, Patricia Roa, y el oficial de Evaluación y Monitoreo de Unicef, Darío Fuletti, entre otras autoridades.


Nuevo Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en Uruguay
Un espacio interinstitucional pensado para orientar y brindar apoyo a las personas migrantes en Uruguay, donde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple roles de atención y asesoramiento en temas educativos.

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Preinscripciones abiertas a la Maestría en Estrategia Espacial de Defensa
Este posgrado, único en Uruguay, posiciona al país en el ámbito estratégico del espacio exterior. Integra perspectivas civiles y militares con un enfoque interdisciplinario que combina defensa, derecho, política internacional, ciencia y tecnología espacial.

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

El informe del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) indica que, en el operativo del domingo 7, se asistió a 2.688 personas en situación de calle: 1.827 en Montevideo y 861 en el interior. De ese total, 2.230 fueron atendidas en refugios y 458 en centros de evacuación.

La meta del organismo para 2029 es alcanzar 100.000 niños en centros de extensión del tiempo pedagógico en inicial y primaria, y totalizar 122 centros de enseñanza media en esa modalidad.

El Ministerio de Ambiente estuvo presente en la Expo Prado 2025 con la 4ª edición del Paseo Sostenible. Este espacio contó con la exposición de emprendimientos, talleres experimentales y la presentación de herramientas vinculadas con la producción, el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible.

Preinscripciones abiertas a la Maestría en Estrategia Espacial de Defensa
Este posgrado, único en Uruguay, posiciona al país en el ámbito estratégico del espacio exterior. Integra perspectivas civiles y militares con un enfoque interdisciplinario que combina defensa, derecho, política internacional, ciencia y tecnología espacial.

Abre la convocatoria 2025 de los Fondos de Incentivo Cultural (FIC), una herramienta que permite a los proyectos artístico-culturales acceder a financiamiento privado, con beneficios fiscales para las empresas y personas que realizan aportes.

Nuevo Centro de Referencia y Orientación para personas migrantes en Uruguay
Un espacio interinstitucional pensado para orientar y brindar apoyo a las personas migrantes en Uruguay, donde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) cumple roles de atención y asesoramiento en temas educativos.