MTSS elaborará hoja de ruta contra el trabajo infantil

Los datos de la Encuesta Nacional sobre las Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes en 2024, presentados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, serán insumos para esa secretaría, a fin de definir medidas sobre el abordaje del problema.

NACIONALES08/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-156

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, destacó la posibilidad de contar con datos actualizados y analizados desde diferentes perspectivas. “Es difícil cambiar una sociedad si no la conocemos, se trata de hincarle el diente al tema”, sostuvo.

El jerarca enumeró algunas acciones, como la instalación de una mesa binacional en Rivera, en la frontera con Brasil, para abordar la problemática; el fortalecimiento de los cuerpos inspectivos y la firma de acuerdos tripartitos con varias ramas de la industria. 

Asimismo, dijo que generar políticas activas de empleo y apuntalar con mejores salarios a los trabajadores de menores ingresos son instrumentos que pueden ayudar a revertir la situación. 

Hoja de ruta para abordar el problema

A partir del procesamiento de la información, se elaborará una hoja de ruta con líneas de acción. La meta es avanzar en un documento que sea un lineamiento de trabajo conjunto, explicó la presidenta del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CETI), Andrea Bouret. 

En tanto, el vicepresidente del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), Mauricio Fuentes, consideró es necesario destinar más herramientas para el abordaje y profundizar acciones entre organismos del Estado, sociedad civil, academia y comunidades de vecinos. 

Trabajo infantil en Uruguay

La encuesta evidenció que el 6,8% de la población de entre 5 y 17 años se encuentra en situación de trabajo infantil. El 4,9% se desempeñan en actividades económicas y casi el 2% realiza trabajo no remunerado de servicios. 

Este escenario se profundiza en el interior y en niñas y adolescentes, sobre todo en los casos de trabajo no remunerado (2,8%). La tasa es mayor en varones cuando se habla de trabajo en actividades de producción (5,5%). 

La encuesta fue elaborada entre el MTSS, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el CETI, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef Uruguay.

Participaron de la actividad, la jefa del Departamento de Estudios Sociodemográficos del INE, Fiorella Di Landri; la representante de la OIT, Patricia Roa, y el oficial de Evaluación y Monitoreo de Unicef, Darío Fuletti, entre otras autoridades.

Te puede interesar
fgr_01-301

Orsi asistió a la inauguración de Casa FOA Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

La exposición que conmemora 40 años de arquitectura, diseño, paisajismo e industria de la región abrió sus puertas en el país. Es organizada por la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbrán, y tras esta apertura dispondrá de una sede en Uruguay.

2d733bc0-bf8b-44e7-acad-a6d5edcec3b1

Corredor Turístico Quebradas del Norte

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

Se realizó un Famtour en el marco del proyecto "Consolidando el Corredor Turístico Quebradas del Norte de Tacuarembó", impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Ministerio de Turismo (Mintur), contando también con el apoyo de la Dirección de Turismo de Tacuarembó como parte de las alianzas estratégicas.

web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email