Plan Quinquenal de Vivienda priorizará hogares vulnerables con pobreza infantil extrema

El presidente Yamandú Orsi asistió a la presentación del Ministerio de Vivienda, que proyecta abarcar a 69.334 hogares, con énfasis en poblaciones con emergencia habitacional.

NACIONALES12/09/2025Roberto GómezRoberto Gómez
fgr_01-172

Los programas Crece desde el Pie, Primera Vivienda y Más Barrio son algunos de los nuevos proyectos comprendidos en los cinco lineamientos estratégicos del Plan Quinquenal de Vivienda y Hábitat del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), que prevé abarcar a casi 70.000 hogares.

Mediante este proyecto, difundido este jueves 11 en la Torre Ejecutiva, con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, se busca garantizar que más familias accedan a una vivienda adecuada, conectada a servicios y ubicada en entornos seguros y sostenibles.

La ministra Tamara Paseyro repasó los principales proyectos incluidos en el documento, que es fruto de un trabajo participativo con la sociedad civil y entidades públicas y privadas, aseguró.

Subrayó que la cartera que dirige dispondrá de 14.000 millones de pesos por año para ejecutar el mencionado plan y advirtió que se requieren acciones interinstitucionales y también la participación de vecinos en los barrios para que las transformaciones previstas sean sostenibles. 

Líneas estratégicas
El plan quinquenal comprende cinco grandes lineamientos estratégicos:

Emergencia habitacional y vulnerabilidad social. Concentra la atención en los hogares con carencias críticas, en los más de 667 asentamientos identificados en el país, y en poblaciones específicas como niños, mujeres, personas mayores, con discapacidad y liberadas del sistema penitenciario.
Para estos hogares se prevén respuestas rápidas, a través de materiales, mano de obra y asistencia técnica, que permitan mejorar de inmediato las condiciones de vida y asegurando la continuidad para lograr soluciones más estables.

En este eje, se proyectan 19.850 acciones sobre el stock habitacional, 5.580 subsidios de alquiler y 213 nuevas soluciones habitacionales.

Asimismo, se crea, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el programa Crece desde el Pie, con el que se busca dar respuesta a hogares con niños recién nacidos en situación de vulnerabilidad social y que residen en viviendas con alta precariedad habitacional.

Acceso y permanencia en la vivienda. Orientado a diversificar las modalidades de tenencia mediante opciones de propiedad, alquiler social, cooperativas y autoconstrucción, respaldadas por instrumentos de crédito, subsidios y garantías.
En este punto, se destaca el programa Primera Vivienda, dirigido a hogares de ingresos medios y medio bajos que encuentran dificultades en el mercado formal. En total, se prevén 20.681 soluciones habitacionales, junto con 640 acciones de mejora del stock, 1.200 subsidios parciales de alquiler y 3.800 garantías de alquiler.

También se prevé modificar el programa Entre Todos, llevado adelante para el acceso a viviendas promovidas al amparo de la ley n.°18.795, del 17 de agosto de 2011, para adaptar los mecanismos de acceso, con tope de precios a las viviendas y subsidios a la demanda.

Integración urbano-rural. Impulsa intervenciones en barrios y localidades pequeñas que incluyan realojos, mejoras, procesos de regularización y conexión a saneamiento. Se proyecta llegar a 17.370 hogares, mediante la concreción de 4.620 nuevas soluciones habitacionales.
Asimismo, Mevir desplegará programas integrales en su ámbito de actuación, para beneficiar a las familias del interior rural y de localidades con menos de 15.000 habitantes.

Además del Programa de Mejoramiento de Barrios, el Plan Juntos y el Plan Nacional de Relocalizaciones, se destaca la creación del programa Más Barrio, con el que se buscará impulsar intervenciones integrales de desarrollo urbano y vivienda en zonas con alta concentración de vulnerabilidad, con el objetivo de transformarlas en comunidades habitables, seguras e integradas.

Segunda Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (Enasu). Su objetivo es aprovechar de manera eficiente los inmuebles públicos y promover distritos de innovación en ciudades del interior, articulando vivienda, infraestructura y equipamientos.
Gestión del Sistema Público de Vivienda (SPV). Busca fortalecer la planificación, el monitoreo y la evaluación basados en evidencia, así como promover la transparencia y la participación social en todo el proceso de implementación.
Al acto asistieron también el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; los ministros de Transporte, Lucía Etcheverry; Salud Pública, Cristina Lustemberg, y Ambiente, Edgardo Ortuño; el subsecretario de Vivienda, Christian Di Candia, y su par de Interior, Gabriela Valverde, autoridades del Sistema Público de Vivienda y otras jerarquías nacionales.

Te puede interesar
DNE_0125

Se lanzó el curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”

Infopaís
NACIONALES11/09/2025

El curso «Educación Inclusiva en la Primera Infancia» promueve el paradigma de la educación inclusiva, asegurando el acceso a la educación y cuidados de calidad a todos los niños y niñas del país. La actividad fue organizada por el Consejo Coordinador de Educación en la Primera Infancia (CCEPI) y contó con la participación de autoridades de los organismos que lo integran.

La-Obra-del-Mes-03---Flyer-SETIEMBRE

«La Obra del Mes»

Infopaís
NACIONALES11/09/2025

El Museo de Artes Decorativas, Palacio Taranco continúa desarrollando «La Obra del Mes», una iniciativa que busca acercar al público a su colección permanente a través de la mirada de especialistas en arte, conservación y patrimonio cultural.

Lo más visto
Invitacion base 1500

Feria de Encuentros 2025: Celebramos en Comunidad

Infopaís
NACIONALES11/09/2025

El próximo lunes 15 de setiembre, de 16 a 19 h, en Plaza Cagancha, se realizará la segunda edición de la Feria de Encuentros: Cultura y Salud Mental, organizada por Proyecto Moebius (OSC Grameen / Mides) como parte de la política pública en salud mental promovida desde la Dirección Nacional de Protección Social de Mides.

DNE_0125

Se lanzó el curso “Educación Inclusiva en la Primera Infancia”

Infopaís
NACIONALES11/09/2025

El curso «Educación Inclusiva en la Primera Infancia» promueve el paradigma de la educación inclusiva, asegurando el acceso a la educación y cuidados de calidad a todos los niños y niñas del país. La actividad fue organizada por el Consejo Coordinador de Educación en la Primera Infancia (CCEPI) y contó con la participación de autoridades de los organismos que lo integran.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email