
El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, informó que, a partir de 2026, el programa OSE Evoluciona modernizará los sistemas de gestión e incorporará inteligencia artificial para monitorear consumos y redes en tiempo real y reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
NACIONALES18/09/2025
Infopaís
El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE) destacó que el plan previsto para este quinquenio, denominado OSE Evoluciona, permitirá modernizar los sistemas comerciales y financieros, así como avanzar para incorporar la telemedición, medidores inteligentes, internet de las cosas e inteligencia artificial, con la finalidad de monitorear, en tiempo real, el consumo y las redes de distribución.
“El objetivo es posicionar a OSE a la vanguardia en el uso de datos y eficiencia del servicio. Cada litro de agua que no se pierda es un litro disponible para la población”, afirmó Ferreri
Si bien el programa comenzará en 2026, con un plan piloto en la ciudad de Salto ya se realizaron las primeras acciones vinculadas a la medición inteligente, que abarcará a todo el país.
La primera fase de la iniciativa incluye la instalación de 37.000 medidores inteligentes para controlar, en tiempo real, el consumo de hogares y la presión de las redes de agua.
“Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, destacó el jerarca.
Para ejecutar este programa, CAF - Banco de Desarrollo de América Latina otorgó a OSE un préstamo de 63.000.000 de dólares, que, junto con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permitió diseñar acciones para reducir las pérdidas por agua no contabilizada.
Ferreri informó que también se creará un centro de monitoreo unificado para todo el país, ya que el organismo dispone de información, pero no en tiempo real. "Será un salto de calidad gigantesco para la gestión del agua en Uruguay", subrayó.
El agua no contabilizada ronda el 50%. De esa cantidad, el 15% corresponde a pérdidas comerciales, que pueden solucionarse con la telemedición, y el 35% restante se atribuye a pérdidas físicas, que podrán ser atendidas con mayor celeridad al medir en tiempo real el flujo de las redes.
Ferreri aseguró que mantiene un muy buen diálogo con el Congreso de Intendentes e informó que recientemente se reunió con el intendente de Paysandú y actual presidente de dicho ámbito, Nicolás Olivera.
Según explicó, en ese encuentro, se analizaron temas vinculados al agua y el saneamiento en el departamento, así como la necesidad de una alianza más estrecha y un intercambio periódico entre la empresa estatal y el Congreso de Intendentes. “La sociedad natural de OSE es con todas los intendentes y los municipios”, consideró.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.