
El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.
El presidente Yamandú Orsi asistió al lanzamiento del Permiso Nacional de Conducir por Puntos. El titular de la Unasev, Marcelo Metediera, ratificó la importancia de tomar decisiones políticas que no conllevan fines recaudatorios, sino de sancionar conductas peligrosas, para reducir la cifra de fallecidos, lesionados y siniestros de tránsito.
NACIONALES18/09/2025
Infopaís
Se prevé implementar, en el primer semestre de 2026, el Permiso Nacional de Conducir por Puntos, también conocido como “Permiso por Puntos”, creado por el decreto n.°181/025, del 2 de setiembre de 2025, de acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de la ley n.° 19.824, del 18 de setiembre de 2019. Se hará de forma paulatina para algunas infracciones.
La iniciativa, desarrollada en varios países del mundo, demuestra que, en promedio, desde la aplicación de este mecanismo, se redujo un 10% el número de fallecidos, un 9% el de lesionados y un 21% el de siniestros de tránsito.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en la presentación, efectuada por las autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), institución que lideró el proceso que implicó meses de revisión e intercambio con el Congreso de Intendentes. Ahora comienza la elaboración de un sistema informático para que cada ciudadano pueda consultar su situación.
El sistema
A través de este procedimiento, se originan herramientas para recompensar buenas conductas en el tránsito y sancionar las peligrosas. Según la normativa, cada conductor que tramite por primera vez (principiante) su permiso de conducir ingresará al sistema con ocho puntos, cifra que aumentará con el transcurso del tiempo si no comete infracciones que se los reste, hasta alcanzar un máximo de 15. Quien cuente con una licencia vigente cuando accede a este sistema empezará con 12 puntos.
Por el contrario, si se generan infracciones de tránsito, se restan puntos. Algunas de ellas son conducir bajo los efectos de alcohol u otras drogas o utilizando un teléfono celular, excederse en la velocidad permitida, participar en picadas, no usar casco al trasladarse en una moto o cinturón de seguridad o sistema de retención infantil en vehículos.
Si la cantidad de puntos llega a cero, el permiso se suspenderá por tres meses y la persona deberá realizar, de forma obligatoria, el Programa de Recuperación de Puntos. Podrán postularse, de manera voluntaria y una vez al año, quienes deseen recuperar puntos. Estos también pueden recobrarse si la persona no cometió infracciones por un período de dos años.
En aquellos casos en que no sea posible identificar al conductor que comete la infracción, por ejemplo, por exceso de velocidad registrado por radar, la sanción se aplicará al titular del vehículo. Este dispondrá de 10 días hábiles para notificar quién fue el conductor responsable. De lo contrario, la quita se aplicará al titular del coche.
Marcelo Metediera explicó que un 77,4% de las personas cuyo permiso de conducir está activo, alrededor de 1.425.000, no cometen ninguna infracción, en tanto que el 20% que lo hace no trasgrede normas que impliquen la resta de puntos.
Responsabilidad al volante
El presidente de la Unasev expuso sobre la evolución de la normativa de tránsito y la seguridad vial que originó el contexto actual, en el que es posible plantear una nueva forma de conducir que promueva la responsabilidad frente al volante y, asimismo, castigue las malas conductas.
Explicó que, tras un análisis exhaustivo de los datos de siniestralidad vial en el país y el uso de un modelo de predicción estadística, se trazó un plan de acción para el quinquenio, bajo el liderazgo de la Unasev, con líneas estratégicas centradas en educación, fiscalización, labor de la Justicia y Permiso por Puntos.
“Es importante que nos animemos a tomar las decisiones políticas que necesitamos”, sostuvo, y recordó que la mayoría de esas acciones no implican costos ni son acciones para recaudar.
Colaboración española
Al lanzamiento asistió la titular de la Dirección General de Tráfico de España, María Lidón Lozano, quien repasó los hitos de la implementación del sistema, las complejidades encontradas en el proceso y cómo se sortearon.
El país europeo dispone de 20 años de experiencia en el tema y es referente en el mundo por la planificación e instauración de políticas públicas exitosas en gestión de tránsito y seguridad vial. Esta dependencia asesoró a la Unasev durante el proceso.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) desarrolla encuentros con integrantes de la sociedad civil y el sector privado, con el objetivo de obtener insumos para elaborar una nueva ley de empleo. El objetivo es mejorar la empleabilidad de las personas con más dificultades para insertarse en el mercado laboral.