El Fondo Monetario Internacional vaticina buenas perspectivas para Uruguay

Al término de una visita oficial a Uruguay el organismo multilateral emitió una declaración en la que expresó que “la economía uruguaya sigue siendo resiliente en medio de la creciente incertidumbre mundial”.

NACIONALES21/09/2025InfopaísInfopaís
ganado132-custom

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Raphael Espinoza, visitó Montevideo del 8 al 19 de setiembre para la realización de la consulta del Artículo IV de 2025. Al final de la visita, la misión emitió una declaración en la que destaca el crecimiento de la producción agrícola en 2024, luego de la grave sequía de 2023, que contribuyó a la reducción del déficit de cuenta corriente en -1 por ciento del PIB. 

También destacó el mantenimiento de la inflación dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay (BCU) durante más de dos años y que las reservas internacionales son abundantes y alcanzaron un nivel equivalente a 11 meses y medio de importaciones a fines de agosto de 2025.

En su informe el organismo multilateral hace hincapié en que, a pesar de la incertidumbre en torno a la política comercial mundial, Uruguay mantiene un acceso favorable a los mercados financieros, respaldado por calificaciones crediticias de grado de inversión y spreads soberanos en mínimos históricos, actualmente los más bajos de la región.

En tanto dentro las perspectivas planteadas por los técnicos se espera un crecimiento de 2,5 por ciento en 2025 y 2,4 por ciento en 2026, impulsado por la recuperación de los salarios reales tras la pandemia y menor incertidumbre interna. 

Según el organismo la propuesta de reforma de la institucionalidad fiscal ayudará a consolidar los avances recientes en materia de credibilidad y promoverá la disciplina fiscal. Las mejoras, que están en línea con recomendaciones anteriores del FMI, incluyen metas vinculantes de la regla fiscal ancladas a un nivel prudencial de deuda neta sobre PIB, mecanismos correctivos sobre las desviaciones, y una mayor autonomía y un mandato ampliado del Consejo Fiscal. 

Además pronosticó que la puesta en marcha adecuada de esta reforma y el cumplimiento de las metas serán importantes para obtener los beneficios reputacionales esperados. Se prevé que el diálogo social sobre protección y seguridad social culmine con propuestas en abril de 2026, y será importante que cualquier propuesta de reforma sea coherente con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del gasto social.

Acceda al informe completo: https://www.imf.org/es/News/Articles/2025/09/19/cs-091925-uruguay-staff-concluding-statement-of-the-2025-article-iv-mission

Enlaces relacionados

Te puede interesar
Mariana Chiquiar 02

MTSS e Inefop realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).

construccion-obrero_0_0

Períodos de licencia en la industria de la construcción

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.

001_5

Uruguay fue reconocido con premio Rising Stars del Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) que otorga la UPU

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) de 2025, elaborado por la Unión Postal Universal (UPU), destaca al Correo Uruguayo como una de las tres Rising Stars (estrellas ascendentes, en español) del sector postal a nivel mundial. Este reconocimiento se debe a sus progresos recientes, que la UPU considera “excepcionales”, según indica el director general de esa organización, Masahiko Metoki, en una nota dirigida a la ministra Fernanda Cardona.

DSC_9033-1

Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.

Miem16Set2025-40 (2)

Presentamos a los 26 postulantes del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el evento intermedio del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025. Allí, 26 organizaciones de todo el país presentaron sus proyectos ante un comité evaluador integrado por 14 instituciones públicas. La jornada, impulsada por el MIEM, contó con la participación de la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, quien destacó el compromiso de los postulantes y la eficiencia energética como política de Estado. Las propuestas, que abarcan sectores como industria, educación, salud y servicios, serán evaluadas con miras a la premiación oficial a fin de año

Lo más visto
Unidad de Desarrollo Deortivo

Reunión de coordinación y programación de actividades deportivas en las Fuerzas Armadas

Infopaís
NACIONALES20/09/2025

El coordinador General de la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo Edgar Ten-Hoever y María Realini, mantuvieron una reunión con representantes en áreas de deportes del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Fuerza Aérea Uruguaya, quienes presentaron informes detallados sobre las actividades programadas para el trimestre de octubre a diciembre de 2025 y lo proyectado para el semestre de enero a julio de 2026 a desarrollarse en sus respectivos Complejos Deportivos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email