Uruguay fue reconocido con premio Rising Stars del Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) que otorga la UPU

El Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD) de 2025, elaborado por la Unión Postal Universal (UPU), destaca al Correo Uruguayo como una de las tres Rising Stars (estrellas ascendentes, en español) del sector postal a nivel mundial. Este reconocimiento se debe a sus progresos recientes, que la UPU considera “excepcionales”, según indica el director general de esa organización, Masahiko Metoki, en una nota dirigida a la ministra Fernanda Cardona.

NACIONALES21/09/2025InfopaísInfopaís
001_5

La UPU entregó los premios 2025 del Índice Integrado para el Desarrollo Postal (2IPD). Este índice, basado en datos y estadísticas de la UPU, mide las capacidades, la madurez y el desarrollo del sector postal global.

Dentro del 2IPD existe la categoría Rising Stars (estrellas ascendentes), que galardona a los países que progresaron más en el período 2023-2024. Uruguay fue uno de los tres países que recibió el premio en esta categoría, por los progresos recientes del Correo Uruguayo, considerados “excepcionales” por la UPU, de acuerdo a una nota que el director general de esa organización, Masahiko Metoki, dirigió a la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona.

La UPU explica que las Rising Stars son los operadores postales que tuvieron un progreso más rápido dentro del índice en el último período. Con este premio, la UPU muestra “la amplitud global de la transformación postal”, señala el informe de la UPU.

En concreto, el índice señala que el Correo Uruguayo mejoró su fiabilidad “gracias a una infraestructura informática unificada y a la optimización de los flujos de trabajo administrativos”. También destaca la reducción de artículos perdidos y un procesamiento más rápido.

El 2IPD señala que estas mejoras reducen los costos de transacción para las pequeñas y medianas empresas y restauran la confianza de los consumidores, condiciones fundamentales para la expansión del comercio electrónico. Al respecto, subraya la importancia del programa Exporta Fácil.

El informe indica que, en el ámbito internacional, el Correo Uruguay “presenta un panorama más diverso, pero con una rentabilidad económica igualmente clara”.

Al resumir la situación de las Rising Stars —países que aún tienen mucho para crecer dentro del índice—, la UPU sostiene que la inversión focalizada y basada en datos genera enormes beneficios para la integración comercial, la inclusión social y la estabilidad económica.

Uruguay recibió el premio en una ceremonia que se desarrolló en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el 8 de setiembre. Participó el director nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Pablo Siris.

Más sobre el 2IPD

El 2IPD de la UPU es un índice compuesto que ofrece una visión general del desarrollo postal en el mundo. Cubrió 180 países en 2024. La información básica para esta medición consiste en datos de la UPU, incluidos macrodatos postales, estadísticas oficiales y encuestas clave de esta organización. 

El 2IPD ofrece una puntuación de rendimiento de referencia (de 0 a 100) en cuatro dimensiones del desarrollo postal: fiabilidad, alcance, relevancia y resiliencia. Además de revelar el rendimiento relativo de los operadores postales a nivel mundial, el índice aborda cómo impulsar el desarrollo postal y maximizar la eficiencia de la infraestructura del sector.

En 2025, el 2IPD entregó premios en tres categorías. La lista es la siguiente:

  • Líderes en Excelencia Postal: Australia, Austria, Francia, Alemania, Japón, Países Bajos y Suiza.
  • Campeones Regionales (líderes en sus regiones): Brasil, Estonia, Mauricio, Omán y Tailandia.
  • Rising Stars (estrellas ascendentes): Uruguay, Sri Lanka y Ucrania.
Te puede interesar
Mariana Chiquiar 02

MTSS e Inefop realizaron talleres de reconversión laboral para extrabajadores de La Vienesa

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), impulsó un proceso de acompañamiento para los extrabajadores de la panadería La Vienesa, con el fin de facilitar su reinserción laboral tras el cierre definitivo de la empresa en junio de 2025. En este marco, también actuaron otras dependencias del MTSS, como la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) y la Dirección Nacional de Seguridad Social (DINASS).

construccion-obrero_0_0

Períodos de licencia en la industria de la construcción

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

La Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social (IGTSS) estableció los dos períodos de licencia de la industria de la construcción, para el Grupo 09 Subgrupo 01 y Subgrupo 02-03 , así como la fecha límite de presentación de solicitudes de excepciones para trabajar durante el primer período de licencia.

DSC_9033-1

Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.

Miem16Set2025-40 (2)

Presentamos a los 26 postulantes del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

La Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) realizó el evento intermedio del Premio Nacional de Eficiencia Energética 2025. Allí, 26 organizaciones de todo el país presentaron sus proyectos ante un comité evaluador integrado por 14 instituciones públicas. La jornada, impulsada por el MIEM, contó con la participación de la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, quien destacó el compromiso de los postulantes y la eficiencia energética como política de Estado. Las propuestas, que abarcan sectores como industria, educación, salud y servicios, serán evaluadas con miras a la premiación oficial a fin de año

Lo más visto
Rutas_Unesco_portada

Rutas Unesco, poniendo en valor el patrimonio natural y cultural

Infopaís
NACIONALES19/09/2025

Trinidad, en el departamento de Flores, y en particular el Monumento Natural Grutas del Palacio que forma parte del Sistema Global de Geoparques, recibió a representantes de diversas instituciones públicas (ministerios e intendencias) con el objetivo de avanzar en acciones que visibilicen el patrimonio natural y cultural de Uruguay, desde una perspectiva de desarrollo sostenible e inclusión.

DSC_9033-1

Se realizó la segunda reunión del Consejo Nacional de Industria que trabaja en la elaboración de una política industrial

Infopaís
NACIONALES21/09/2025

El consejo, impulsado por el MIEM con participación de cámaras empresariales, trabajadoras y trabajadores, y academia, se reunió por segunda vez, esta vez en el LATU. La ministra Fernanda Cardona subrayó la importancia de articular esfuerzos y “bajar a tierra” las propuestas para avanzar hacia una política industrial consensuada y con mirada a largo plazo, que se presentará en 2026.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email