
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
Un crecimiento económico que se traduzca en desarrollo, el cuidado de la matriz de protección social y el mejoramiento de la seguridad pública, son tres grandes prioridades del Gobierno, recalcó el presidente Yamandú Orsi, durante la Cumbre Anual Concordia 2025
NACIONALES22/09/2025
Infopaís
El mandatario se refirió a la innovación y al vínculo de la academia con el sector privado como ejes del desarrollo económico. “Uruguay tiene algunas ventajas que son las que nos permite trabajar mejor en el área de la innovación”, dijo.
En ese sentido, mencionó algunas certezas que hacen más fuertes al país como la seguridad jurídica, los avances en políticas públicas (Ceibal), y la mejora de la genética animal a través del fortalecimiento de la academia y la investigación científica. También destacó la creación del programa Uruguay Innova, que vincula a la academia con la actividad privada.
En este aspecto, dijo que hay que ser creativos y promover programas que permitan el retorno de científicos uruguayos y extranjeros. "Estamos trabajando en ello", adelantó.
“Las leyes que nos fortalecen como país, la ley de inversiones, la de zonas francas y la de puertos, se siguen cumplimiento, pero hay que mejorar los mecanismos para que la burocracia no frene la potencialidad que como país consideramos que tenemos”, apuntó.
Inserción internacional
Acerca del rol de Uruguay en el Mercosur, Orsi sostuvo que Paraguay y Uruguay tienen un rol articulador. “Estamos convencidos que la herramienta de la integración es muy útil, sí o sí, tenemos que tener los mejores vínculos con los países del Mercosur, sea el gobierno que sea”.
“Tenemos una historia de buen relacionamiento, y eso nos posiciona en un lugar de privilegio en una región que es muy potente”, subrayó.
Cooperación regional
En otra parte del intercambio, el presidente Orsi habló de los avances en materia de seguridad regional, con especial énfasis en la importancia de la cooperación y la cohesión diplomática.
Refiriéndose al crimen organizado que opera en América Latina, mencionó la importancia de la coordinación entre Estados, no solo con países vecinos como Brasil, sino también con Estados Unidos y fundamentalmente con naciones europeas.
“El mundo se ha globalizado y el crimen también. Y esa mezcla de intereses que son económicos, políticos y que tiene que ver con el crimen, nos obliga a estar más pertrechados”, advirtió.
Finalmente, consultado por el eje de su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas de este martes 23, defendió el multilateralismo y las bases de su gobierno: “La convocatoria al respeto por las libertades, por la forma republicana y democrática de gobierno y los derechos humanos, son la línea que nos define culturalmente y eso es lo que venimos a defender”.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

"Las industrias creativas generan empleo de calidad, descentralización territorial, y tienen un valor cultural educacional de pertenencia", resaltó la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Además de financiamiento, el proyecto seleccionado recibirá una tutoría técnica y será emitido en una señal de alcance nacional.

El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.