Orsi reafirmó en Estados Unidos rol de la innovación como motor del desarrollo económico

Un crecimiento económico que se traduzca en desarrollo, el cuidado de la matriz de protección social y el mejoramiento de la seguridad pública, son tres grandes prioridades del Gobierno, recalcó el presidente Yamandú Orsi, durante la Cumbre Anual Concordia 2025

NACIONALES22/09/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-191

El mandatario se refirió a la innovación y al vínculo de la academia con el sector privado como ejes del desarrollo económico. “Uruguay tiene algunas ventajas que son las que nos permite trabajar mejor en el área de la innovación”, dijo.

En ese sentido, mencionó algunas certezas que hacen más fuertes al país como la seguridad jurídica, los avances en políticas públicas (Ceibal), y la mejora de la genética animal a través del fortalecimiento de la academia y la investigación científica. También destacó la creación del programa Uruguay Innova, que vincula a la academia con la actividad privada.

En este aspecto, dijo que hay que ser creativos y promover programas que permitan el retorno de científicos uruguayos y extranjeros. "Estamos trabajando en ello", adelantó.

“Las leyes que nos fortalecen como país, la ley de inversiones, la de zonas francas y la de puertos, se siguen cumplimiento, pero hay que mejorar los mecanismos para que la burocracia no frene la potencialidad que como país consideramos que tenemos”, apuntó.

Inserción internacional
Acerca del rol de Uruguay en el Mercosur, Orsi sostuvo que Paraguay y Uruguay tienen un rol articulador. “Estamos convencidos que la herramienta de la integración es muy útil, sí o sí, tenemos que tener los mejores vínculos con los países del Mercosur, sea el gobierno que sea”.

“Tenemos una historia de buen relacionamiento, y eso nos posiciona en un lugar de privilegio en una región que es muy potente”, subrayó.

Cooperación regional
En otra parte del intercambio, el presidente Orsi habló de los avances en materia de seguridad regional, con especial énfasis en la importancia de la cooperación y la cohesión diplomática.

Refiriéndose al crimen organizado que opera en América Latina, mencionó la importancia de la coordinación entre Estados, no solo con países vecinos como Brasil, sino también con Estados Unidos y fundamentalmente con naciones europeas.

“El mundo se ha globalizado y el crimen también. Y esa mezcla de intereses que son económicos, políticos y que tiene que ver con el crimen, nos obliga a estar más pertrechados”, advirtió.

Finalmente, consultado por el eje de su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas de este martes 23, defendió el multilateralismo y las bases de su gobierno: “La convocatoria al respeto por las libertades, por la forma republicana y democrática de gobierno y los derechos humanos, son la línea que nos define culturalmente y eso es lo que venimos a defender”.

Te puede interesar
portada-proye-RRHH

Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

SaludMental_Panel 5_29

Compromiso de Estado con la salud mental y la inclusión laboral

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

Lo más visto
SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email