Abrieron postulaciones para Curso Introductorio de Comercio Electrónico y Economía Digital para Mipymes 2025 2da edición

La Dinatel del MIEM y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) abrieron postulaciones a una nueva edición del curso introductorio de comercio electrónico y economía digital. Está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) que estén dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio; pueden participar sus titulares y hasta un trabajador/a adicional. El período de postulaciones es hasta el 30 de setiembre. Comienza la semana del 6 de octubre.

NACIONALES23/09/2025InfopaísInfopaís
el-director-general-supervisa-el-analisis-del-presupuesto-y-el-desarrollo-de-la-estrategia

La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), junto a Inefop, invitan a titulares de mipymes y a hasta un trabajador adicional por empresa a postularse para participar de una nueva edición del Curso Introductorio de Comercio Electrónico y Economía Digital para Mipymes.

Objetivo del curso
Formar a micro, pequeñas y medianas empresas nacionales que están dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio en competencias digitales de comercio electrónico y economía digital, para promover mejoras en sus capacidades de gestión, oportunidades de negocio y competitividad empresarial.

Postulaciones
El período de las postulaciones hasta el 30 de setiembre de 2025 a las 23:59 horas. 
Para postularse deberá completarse este formulario. 
Información de personas seleccionadas para el curso: 02/10/2025.
Fecha de inicio: 6 octubre de 2025.
Fecha de finalización: 25 de noviembre de 2025.
No tiene costo para quienes resulten seleccionados/as para participar. Los cupos son limitados.

¿Quiénes pueden participar?
Cada empresa podrá postular hasta dos personas:
• el/la titular de la micro o pequeña empresa, y/o
• un trabajador/a de la empresa con experiencia en los procesos de la misma.
No podrán participar funcionarios/as públicos.

Modalidad
El curso se desarrollará en 6 encuentros sincrónicos de 2 horas cada uno, con frecuencia semanal, a realizarse los días jueves en el horario de 18:00 a 20:00 horas, comenzando en el mes de octubre (por Zoom).

Además, se dispondrá de acceso a la plataforma virtual Uruguay Emprendedor, donde los participantes podrán profundizar en las temáticas abordadas en las sesiones y acceder a materiales complementarios.

Cada empresa participante contará con hasta 3 sesiones de tutoría personalizadas en formato virtual sincrónico, destinadas a profundizar en los conceptos aplicados a la realidad de su negocio. Las actividades del curso se trabajarán principalmente en los encuentros sincrónicos, a través de ejercicios prácticos y análisis de casos, complementados con las tutorías para aplicar los conceptos directamente a la empresa.

Carga horaria total estimada: hasta 50 horas, incluyendo:
• participación en las clases sincrónicas,
• instancias de tutoría,
• seguimiento de materiales en la plataforma,
• y desarrollo de trabajo aplicado durante las sesiones.

Contenidos
•    Introducción: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las organizaciones empresariales.
•    Desarrollo de una tienda online.
•    Manejo de medios de pago y ciberseguridad.
•    Aspectos legales. Protección de datos y teletrabajo.
•    Introducción a aspectos logísticos.
•    Introducción al marketing digital.
Tutoría de acompañamiento para la implementación de aspectos abordados en el negocio. 

Cada participante necesita contar con:

Acceso a una computadora (PC o laptop; no es suficiente contar con un celular para hacer el curso).
Acceso a Internet.
Competencias digitales básicas, es decir, manejo general de una computadora; conocimientos generales de herramientas de ofimática de creación de documentos (por ejemplo, Word de Office) y planillas (por ejemplo, Excel de Office); navegación en Internet y redes sociales; y manejo de correo electrónico.
Compromiso para disponer del tiempo previsto para la realización del curso.
Criterios de aprobación
Para acreditar el curso, los participantes deberán:
• Asistir al menos al 70% de los encuentros sincrónicos.
• Participar en un mínimo de 2 sesiones de tutoría. 
La aprobación y certificación por el curso es individual.

 

Se reciben consultas en los correos electrónicos
[email protected] y [email protected]

Te puede interesar
fgr_01-329

Gobierno desplegó medidas sociales y de seguridad para atender violencia en centros educativos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

fgr_01-327

Centro de Investigación de Clemente Estable accederá a intercambios y capacitaciones sobre temas ambientales

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

Lo más visto
fgr_01-323

Usuarios de ASSE podrán acceder a camas de internación y CTI en Sanidad Militar

Infopaís
NACIONALES06/11/2025

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

fgr_01-328

Ejecutivo pone en marcha plan nacional para evitar los ahogamientos

Infopaís
NACIONALES07/11/2025

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email