
Países participantes renuevan su compromiso con la justicia social en la Declaración de Doha
Cumbre Mundial para el Desarrollo Social
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes para presentar el presupuesto quinquenal 2025–2029, destacando una serie de anuncios concretos que marcarán el rumbo de la gestión.
NACIONALES23/09/2025
Infopaís
Entre las principales novedades presentadas por Etcheverry se destacan:
1. Transformación del transporte metropolitano y fortalecimiento regulador
● Creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano para liderar la transformación del sistema, priorizando la mejora en los tiempos de viaje y calidad del servicio para Montevideo, Canelones y San José.
● La Dirección Nacional de Transporte volverá a ser protagonista en la regulación del transporte de pasajeros y carga, avanzando en la guía electrónica de cargas para profesionalizar y garantizar trazabilidad.
2. Inversiones prioritarias en vialidad y transparencia en la gestión
● Sostenimiento de la inversión en rehabilitación y mejora de rutas estratégicas, destacando las intervenciones en las rutas 26, 4, 2 y 11, además de la mejora de corredores productivos y turísticos.
● Compromiso con plazos estrictos, calidad de obras y equidad territorial, garantizando transparencia, rendición de cuentas y participación de empresas de diferentes escalas.
3. Jerarquización de áreas clave y desarrollo multimodal
● Asignación de recursos específicos para fortalecer las Direcciones Nacionales de Hidrografía, Topografía y Transporte Ferroviario, priorizando: - Recuperación y mejora de pequeños puertos deportivos (San Javier, Nuevo Berlín, Dolores, Fray Bentos, La Paloma, Juan Lacaze) para dinamizar economías locales y deportes náuticos. - Plan Maestro Ferroviario con rehabilitación del puente sobre el Río Negro, extensión de infraestructura hacia las plantas de ANCAP en Durazno y Montevideo, y ampliación de la red para potenciar competitividad y multimodalidad.
4. Arquitectura al servicio de la comunidad: obras públicas y convenios sociales con impacto directo y equitativo
La Dirección Nacional de Arquitectura actuará como soporte técnico especializado para organismos públicos y como agente de cercanía a través de convenios sociales con organizaciones de la sociedad civil. Su labor irá desde obras de gran envergadura hasta intervenciones puntuales que impactan directamente en la vida cotidiana: por ejemplo, salas de psicomotricidad para personas con TEA, renovación de vestuarios en centros educativos, iluminación y nivelación de canchas de baby fútbol o ampliación de residenciales de adultos mayores en pequeñas localidades.
5. Fortalecimiento del rol planificador del MTOP y mayor coordinación interna
● Recuperar y consolidar el papel del Ministerio como decisor estratégico, garantizando que la inversión se integre de forma coherente al sistema de infraestructuras.
● Superar la fragmentación entre direcciones, impulsando complementariedad y trabajo colaborativo para que las obras respondan a necesidades integrales del territorio.
Al cierre de la presentación, la ministra subrayó que todas las definiciones de la gestión se construirán con diálogo metódico y respetuoso, involucrando a organizaciones sociales, empresas, sindicatos, intendentes y legisladores de todos los partidos. Además, reafirmó el compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, asegurando que la ciudadanía tenga información veraz y evaluable sobre las inversiones del Ministerio

Cumbre Mundial para el Desarrollo Social

El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió en Bolivia con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América, Christopher Landau. El encuentro bilateral se concretó como parte de la agenda del mandatario en La Paz para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.

ANEP reforzará la cantidad de técnicos del programa Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior aumentará los efectivos que participan en el programa Comunidad Educativa Segura, También aumentará el número de actividades de Pelota al Medio a la Esperanza y habrá mayor participación de la Policía Comunitaria. El objetivo es erradicar la violencia en los centros educativos.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Los ministerios de Educación y de Ambiente firmaron un convenio por la generación y transferencia de conocimiento científico-tecnológico respecto a temas ambientales, mediante el trabajo de Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable. Sus titulares coincidieron sobre la importancia de jerarquizar el rol de la ciencia en el desarrollo de políticas públicas.

El Ministerio de Vivienda entregará, mediante sorteo, unas 350 unidades habitacionales en todo el país y cada familia accederá a un préstamo de hasta 2.000 unidades reajustables, adelantó el director nacional de Vivienda, Milton Machado. El primer sorteo fue realizado en Colonia.

Las iniciativas se encuentran en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con la resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

A partir de la constatación de que los ahogamientos representan un problema de salud pública, la Mesa Interinstitucional de Seguridad Acuática (MISA) desarrolló el Plan Nacional de Seguridad Acuática para articular e implementar estrategias basadas en la evidencia para reducir la incidencia de estos hechos en Uruguay.

Tras arribar en la tarde de este viernes al aeropuerto de El Alto, en la ciudad de La Paz, el presidente de la República, Yamandú Orsi, participará en el acto de posesión de Rodrigo Paz Pereira como mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia. La ceremonia oficial se realizará desde el sábado 8 a las 10:30 horas de nuestro país.