MTOP anunció transformaciones estratégicas para el sector transporte y obras públicas

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes para presentar el presupuesto quinquenal 2025–2029, destacando una serie de anuncios concretos que marcarán el rumbo de la gestión.

NACIONALES23/09/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-09-22 at 15.32.52

Entre las principales novedades presentadas por Etcheverry se destacan: 

1. Transformación del transporte metropolitano y fortalecimiento regulador 

● Creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano para liderar la transformación del sistema, priorizando la mejora en los tiempos de viaje y calidad del servicio para Montevideo, Canelones y San José. 

● La Dirección Nacional de Transporte volverá a ser protagonista en la regulación del transporte de pasajeros y carga, avanzando en la guía electrónica de cargas para profesionalizar y garantizar trazabilidad. 

2. Inversiones prioritarias en vialidad y transparencia en la gestión 

● Sostenimiento de la inversión en rehabilitación y mejora de rutas estratégicas, destacando las intervenciones en las rutas 26, 4, 2 y 11, además de la mejora de corredores productivos y turísticos. 

● Compromiso con plazos estrictos, calidad de obras y equidad territorial, garantizando transparencia, rendición de cuentas y participación de empresas de diferentes escalas. 

3. Jerarquización de áreas clave y desarrollo multimodal 

● Asignación de recursos específicos para fortalecer las Direcciones Nacionales de Hidrografía, Topografía y Transporte Ferroviario, priorizando: - Recuperación y mejora de pequeños puertos deportivos (San Javier, Nuevo Berlín, Dolores, Fray Bentos, La Paloma, Juan Lacaze) para dinamizar economías locales y deportes náuticos. - Plan Maestro Ferroviario con rehabilitación del puente sobre el Río Negro, extensión de infraestructura hacia las plantas de ANCAP en Durazno y Montevideo, y ampliación de la red para potenciar competitividad y multimodalidad. 

4. Arquitectura al servicio de la comunidad: obras públicas y convenios sociales con impacto directo y equitativo 

La Dirección Nacional de Arquitectura actuará como soporte técnico especializado para organismos públicos y como agente de cercanía a través de convenios sociales con organizaciones de la sociedad civil. Su labor irá desde obras de gran envergadura hasta intervenciones puntuales que impactan directamente en la vida cotidiana: por ejemplo, salas de psicomotricidad para personas con TEA, renovación de vestuarios en centros educativos, iluminación y nivelación de canchas de baby fútbol o ampliación de residenciales de adultos mayores en pequeñas localidades. 

5. Fortalecimiento del rol planificador del MTOP y mayor coordinación interna 

● Recuperar y consolidar el papel del Ministerio como decisor estratégico, garantizando que la inversión se integre de forma coherente al sistema de infraestructuras. 

● Superar la fragmentación entre direcciones, impulsando complementariedad y trabajo colaborativo para que las obras respondan a necesidades integrales del territorio.

 Al cierre de la presentación, la ministra subrayó que todas las definiciones de la gestión se construirán con diálogo metódico y respetuoso, involucrando a organizaciones sociales, empresas, sindicatos, intendentes y legisladores de todos los partidos. Además, reafirmó el compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, asegurando que la ciudadanía tenga información veraz y evaluable sobre las inversiones del Ministerio

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-22 at 16.26.46

Ministra Lustemberg participó en reunión de alto nivel sobre igualdad de género en la ONU

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

En el marco de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, participó en la Reunión de Alto Nivel para conmemorar el 30º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995. En aquella instancia se adoptó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, considerada un hito histórico en el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género a nivel multilateral.

1_5

Abrió la convocatoria 2025 Participación de las mujeres en la actividad productiva

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

Se encuentra abierta la convocatoria 2025 a micro y pequeñas empresas audiovisuales para la presentación de proyectos de cortometraje que visibilicen, con perspectiva de género, la participación de las mujeres en los sectores productivos y empresariales nacionales, así como las capacidades y/u oportunidades de empoderamiento y autonomía que pueden desarrollar dentro de estas actividades económicas. Se propone apoyar económicamente con un premio de hasta $ 500.000 la producción del proyecto que resulte seleccionado. El plazo de postulación se extiende hasta el 7 de noviembre.

el-director-general-supervisa-el-analisis-del-presupuesto-y-el-desarrollo-de-la-estrategia

Abrieron postulaciones para Curso Introductorio de Comercio Electrónico y Economía Digital para Mipymes 2025 2da edición

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

La Dinatel del MIEM y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) abrieron postulaciones a una nueva edición del curso introductorio de comercio electrónico y economía digital. Está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) que estén dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio; pueden participar sus titulares y hasta un trabajador/a adicional. El período de postulaciones es hasta el 30 de setiembre. Comienza la semana del 6 de octubre.

Lo más visto
el-director-general-supervisa-el-analisis-del-presupuesto-y-el-desarrollo-de-la-estrategia

Abrieron postulaciones para Curso Introductorio de Comercio Electrónico y Economía Digital para Mipymes 2025 2da edición

Infopaís
NACIONALES23/09/2025

La Dinatel del MIEM y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) abrieron postulaciones a una nueva edición del curso introductorio de comercio electrónico y economía digital. Está dirigido a micro, pequeñas o medianas empresas (mipymes) que estén dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio; pueden participar sus titulares y hasta un trabajador/a adicional. El período de postulaciones es hasta el 30 de setiembre. Comienza la semana del 6 de octubre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email