
La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.
Cardona abogó por una política que combine ambición con realismo, innovación con justicia y crecimiento con equidad.
NACIONALES09/10/2025
Infopaís
Se desarrolla, en el auditorio del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, el primer encuentro de la Iniciativa Uruguay Sur, con la participación de investigadores, sindicatos, cámaras industriales y sociedad civil. El objetivo es sentar las bases de un espacio para el desarrollo de políticas industriales a partir de las propuestas, demandas y aspiraciones del “sur global”.
Organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Transnational Institute (TNI), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) y el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, este evento se llevará a cabo durante este miércoles 8 y el jueves 9, con la participación de referentes de América Latina, África, Asia y Europa.
En la apertura, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, expresó que este encuentro representa un primer hito para pensar una política industrial verde “con nuestros valores” y que implique “un diálogo sur-sur”, así como un encuentro “entre el sur y el norte”.
Cardona precisó que, cuando se habla del “sur global”, no se hace referencia estrictamente a un concepto geográfico, sino político, económico y social. La secretaria de Estado afirmó que se debe construir una política que combine ambición con realismo, innovación con justicia y crecimiento con equidad.
Añadió que la idea de una política industrial se ha reinstalado en el debate, pero requiere cautela porque las formas en que regresan no siempre son favorables. Puntualizó, por ejemplo, que existe riesgo de que la transición ecológica global repita los desequilibrios que promete corregir. Por eso, señaló, la instancia de la jornada es clave para escuchar y generar propuestas.
Para la ministra, una política industrial “verde” implica recorrer el camino hacia la transición hacia una industria sostenible, con prácticas que reduzcan las emisiones de carbono, el uso de recursos no renovables y la contaminación. La meta es que esta perspectiva novedosa implique una oportunidad verdadera de desarrollo en vez de una nueva forma de dependencia, manifestó.
Por su parte, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que el actual escenario global es propicio para pensar cómo, desde el sur, pueden trazarse nuevas estrategias de desarrollo, en el marco de un mundo que enfrenta un desafío entre las transformaciones tecnológicas disruptivas y su relación con la sustentabilidad y el cuidado de los recursos naturales.
El jerarca valoró la importancia de una articulación público-privada que permita incorporar tecnología, innovación y financiamiento, a lo cual sumó la capacitación de los recursos humanos. Para Sánchez, esto conllevará una voluntad política que integre la articulación entre trabajadores, empresarios, la academia y el sector público, con capacidad para acompañar las oportunidades que le permitan al “sur global” ocupar su lugar en el mundo.
Por otra parte, agregó que Uruguay se encuentra ante la necesidad de profundizar la integración regional. En ese sentido, destacó los lazos complementarios entre la Unión Europea y América Latina para pensar una estrategia de valores compartidos y complementariedades productivas.
En tanto, el coordinador del Laboratorio de Política Industrial del TNI, Daniel Chávez, expresó que, cuando se hace referencia a producción “verde”, no puede separarse de la idea de desarrollo. Añadió que muchas veces se citan recetas de políticas industriales genéricas y, por tanto, no son transferibles a las realidades específicas de los países del sur.
En el mismo sentido, el coordinador residente de Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra, afirmó que las políticas públicas no pueden elaborarse desde un despacho, deben incluir a las personas desde su concepción.
Explicó que la clave es entender cómo Uruguay, en su contexto, dispone de condiciones para generar un crecimiento económico sostenible que proteja a las futuras generaciones y, asimismo, abra oportunidades para la población y mejore la equidad a través de políticas públicas.

La Intendencia implementa un plan de acción con tala y retiro de palmeras ubicadas en Bulevar Artigas y en el Prado. Se continuará en rambla, plaza España y en parque Batlle y parque Rodó.

Actividades deportivas y recreativas en todo el país durante la próxima temporada de verano

La institución, que inició sus actividades en la década de 1970, reúne a economistas y expertos en disciplinas conexas que se dedican a la investigación, el asesoramiento y la capacitación sobre temas económicos. En la ceremonia de aniversario, se presentaron dos publicaciones conmemorativas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El presidente Yamandú Orsi acompañó el festival en apoyo a los procesos educativos, que contó con la participaron de unos 1.000 estudiantes de escuelas ubicadas en la zona de Casavalle. Valoró la importancia de la música en la vida de los niños y el entusiasmo que genera en las jornadas curriculares.

La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) relanzó la Mesa Interinstitucional Tripartita para Repartidores en Moto y Bicicleta, un espacio integrado por el Estado, trabajadores y empresarios, que coordinará políticas públicas dirigidas a mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad en el sector.

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de las Ciudades de Brasil, Jader Filho, en el marco de la COP30. “Nuestra prioridad es avanzar en políticas que fortalezcan comunidades y promuevan ciudades más seguras, habitables e integradas, dijo Paseyro.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.