MTSS impulsa discusión sobre nueva Ley de Empleo: instancias en Fray Bentos, Young y Paysandú

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), a través de la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), continúa desarrollando una serie de presentaciones e instancias de intercambio en el marco del proceso participativo para la elaboración de una nueva Ley de Empleo.

NACIONALES15/10/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-10-14 at 19.12.45

Esta semana, el ciclo de encuentros incluyó ciudad de Fray Bentos, departamento de Río Negro, y tuvo continuidad en Young, en el Centro Comercial e Industrial local. La gira proseguirá en Paysandú, con un nuevo encuentro en el Auditorio de la Biblioteca Municipal.

El director nacional de Empleo, Federico Araya, encabezó la jornada en Fray Bentos y subrayó que el proceso busca “construir una futura ley de empleo a partir del intercambio con la ciudadanía, las organizaciones sociales, los trabajadores y los empleadores”.

En las actividades participan autoridades del MTSS, representantes de los gobiernos departamentales, organizaciones sociales, trabajadores, empleadores y actores vinculados al desarrollo productivo y laboral de cada territorio.

La actual Ley N° 19.973, vigente desde 2021, será revisada por el MTSS tras constatarse que “no logró los resultados esperados y presenta algunos problemas y errores de diseño que es necesario modificar”. Según explicó Araya, la nueva norma se elaborará de forma colectiva y federal, a través de los Comités ampliados de Empleo y Formación Profesional, espacios en los que se escuchan las propuestas de los distintos actores sociales.

“La pata de empleo quedó flaca en los departamentos. En su momento se firmaron convenios, pero se abandonó el interior. Por eso salimos a recorrer el país para reconstruir ese vínculo entre la Dirección Nacional de Empleo, el Inefop y los gobiernos departamentales”, expresó Araya.

“Queremos trabajar en conjunto: los gobiernos departamentales aportan recursos físicos y el MTSS recursos humanos y políticas de empleo. Hay una política de empleo que es a nivel país, y queremos que se sienta también en el territorio”, agregó.

Una ley que promueva el empleo digno, decente e inclusivo
El nuevo marco normativo que impulsa el MTSS busca promover el empleo digno, decente e inclusivo, con especial foco en los colectivos más vulnerados y con mayores dificultades de inserción laboral y formalización.

Estas instancias de intercambio tienen por objetivo escuchar a los actores sociales en pos de construir una ley más justa, que contemple a quienes más lo necesitan.

Entre los grupos que se busca priorizar en la nueva normativa se encuentran personas liberadas, afrodescendientes, personas con discapacidad, mayores de 45 años y personas trans, con la meta de generar herramientas efectivas de inclusión laboral.

"Se espera que al finalizar las recorridas el resultado sea una ley que ampare a la población más vulnerable, construida con los aportes de la mayor cantidad de actores involucrados”, explicó Araya.

Durante la actividad realizada en la Plaza de las Mujeres de Fray Bentos, participaron el intendente Guillermo Levratto, el director de Desarrollo Social, Agustín Mendiondo, funcionarias del Centro Público de Empleo, representantes del PIT-CNT,  ex trabajadores de la planta de Botnia y junto al director nacional de Empleo, Federico Araya, participo Analía Villar  integrante de la División Políticas de Empleo del MTSS.

Un proceso de alcance nacional
La discusión hacia una nueva Ley de Empleo se enmarca en una agenda de trabajo nacional impulsada por el MTSS desde 2024, orientada a fortalecer las políticas activas de empleo y formación profesional.

En este marco, se han realizado instancias similares en los departamentos de Salto, Rivera, Artigas, Tacuarembó, San José, Soriano, Colonia, Lavalleja, Maldonado, Flores y Rocha, con la participación de los Comités Departamentales de Empleo, empresas, cámaras empresariales, sindicatos y organizaciones territoriales.

El objetivo del MTSS es recoger aportes y visiones locales que permitan elaborar un nuevo marco legal que impulse el empleo formal, sostenible y con perspectiva de inclusión, consolidando así un sistema más eficaz para promover la inserción laboral y la formación continua de trabajadores y trabajadoras en todo el país.

Te puede interesar
pexels-michael-gattorna-3447992-9703551

Curso de Energía Nuclear y Medio Ambiente

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

Gracias al acuerdo de colaboración en temas educativos de la Red Lanent (Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear) con el Foro Nuclear de España, se dispone de vacantes para docentes de América Latina y el Caribe en el curso "Energía Nuclear y Medio Ambiente". Se va a celebrar del 20 de octubre al 2 de noviembre de 2025.

bebidas_0_0_5

Los tres agregados industriales muestran crecimiento en la producción en el acumulado del año

Infopaís
NACIONALES15/10/2025

En los ocho primeros meses del año, las industrias manufactureras crecieron 4,7%, las industrias manufactureras sin refinería se incrementaron 1,2% y el núcleo duro industrial registró un aumento de 1,3%. Sin embargo, en agosto la producción industrial mostró retracciones interanuales de -6,3%, -4,2% y -3,3% para los tres agregados industriales, respectivamente. Los índices laborales presentan, tanto para julio como para el acumulado del año, variaciones negativas para todos los agregados industriales.

Lo más visto
Yo estudio y trabajo_1920x1280

Yo Estudio y Trabajo 2025

Infopaís
NACIONALES13/10/2025

Del miércoles 15 de octubre a las 13:30 h hasta el miércoles 22 de octubre a las 23:59 h podés inscribirte al programa “Yo Estudio y Trabajo”.

portada_3-1

Ministro Ortuño visitó Lavalleja y se reunió con vecinos de Gaetán

Infopaís
NACIONALES14/10/2025

En el marco de las recorridas ya anunciadas, el titular de Ambiente mantuvo un encuentro con el intendente del departamento Daniel Ximénez, ediles de la Junta así como con los vecinos de Gaetan, para escuchar sus inquietudes y brindar información sobre el plan de obras para abastecer de agua potable a la población del Área Metropolitana hacia 2045.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email