Paseyro: La materialidad de la vivienda no es suficiente si no se suman otras políticas sociales

El programa Más Barrio es una iniciativa para mejorar la calidad de vida de quienes viven en entornos vulnerables, desde una perspectiva integral que combina mejoras urbanas, habitacionales y sociales, con participación comunitaria y una estrategia de seguridad focalizada.

NACIONALES16/10/2025InfopaísInfopaís
fgr_01-246

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, participó en la presentación de la metodología de trabajo para preparar el programa Más Barrio, realizada por técnicos de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, institución que brindará cooperación técnica.

La jerarca señaló que se trata de una iniciativa prioritaria para el Gobierno, con la que se procura mejorar la convivencia en los barrios más vulnerables, a partir de intervenciones urbanas, habitacionales, sociales y de seguridad. 

Paseyro aseguró que el trabajo coordinado con el Ministerio del Interior marca un “rumbo diferente” a las políticas de vivienda. “La materialidad de la vivienda no es suficiente si no se suman otras políticas sociales”, aseveró. La seguridad, la infraestructura y la participación ciudadana son cuestiones fundamentales, agregó.

Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Negro, sostuvo que conjugar el Plan Nacional de Seguridad Pública con el programa Más Barrio es darle sentido a la política de seguridad. Para el jerarca, es necesario que la comunidad participe activamente, junto a un “policiamiento moderno” y la colaboración interinstitucional. 

En tanto, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, celebró la participación de CAF y destacó el carácter innovador de la política ante un problema que es complejo. Para el jerarca, el programa permitirá construir una sociedad más cohesionada.

En la actividad también participaron el gerente regional Sur de CAF, Jorge Srur, y técnicos del organismo. El jerarca dijo que la vivienda es un derecho humano, un activo social, económico y ambiental. 

Te puede interesar
Unidad de Desarrollo Deportivo

Reunión de coordinación con la Confederación Atlética del Uruguay

Infopaís
NACIONALES18/10/2025

La Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo recibió en la sede del Ministerio de Defensa al presidente de la Confederación Atlética del Uruguay, Iván García junto a Diego Romero integrante de su Comité Ejecutivo, reafirmando la voluntad de profundizar los vínculos y compromisos de mutua cooperación para el permanente desarrollo del deporte.

Lo más visto
fgr_01-253

Ancap proyecta reconversión de refinería de La Teja, nuevas líneas de producción y mayor sustentabilidad para este período

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La solidez económica del ente permite enfrentar los desafíos tecnológicos y ambientales del ente, afirmó la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, durante la conmemoración del 94° aniversario de la empresa pública. La línea de trabajo para el quinquenio prevé la producción de combustible para aviones en La Teja, incorporar nuevos biocombustibles y actualizar la tecnología.

fgr_01-254

Cosse valoró rol de panaderos de barrio para la comunidad y la convivencia

Infopaís
NACIONALES16/10/2025

La presidenta de la República en ejercicio, Carolina Cosse, celebró el Día Mundial del Pan, con una visita a la panadería Los Tíos, en Montevideo. Además, reconoció el trabajo del Centro de Panaderos del Uruguay en la promoción y la capacitación del sector y dijo que los panaderos de barrio son una gremial importante para la comunidad y la convivencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email