Paro general parcial del PIT-CNT el 29 de octubre

El PIT-CNT realizará un paro general parcial el miércoles 29 de octubre, entre las 9 y las 13 horas, con una movilización que partirá desde la Universidad de la República hacia el Palacio Legislativo. En todos los departamentos del interior también se desarrollarán concentraciones y marchas.

NACIONALES27/10/2025 Portal del PIT-CNT
paro-pitxx

La plataforma reivindicativa incluye la asignación de mayores recursos para la enseñanza en el marco del Presupuesto Nacional, la defensa de la negociación colectiva en los Consejos de Salarios y la reducción de la jornada laboral, en momentos en que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) propone extender el horario de los peones rurales sin pago de horas extras. Además, la central sindical expresa su solidaridad con el pueblo palestino ante las agresiones del Estado de Israel y condena el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.

El vicepresidente del PIT-CNT y secretario general del SUNCA, Javier Díaz, se refirió a los detalles del paro general parcial que se realizará en todo el país y a los principales puntos de la plataforma reivindicativa.

Uno de los aspectos que destacó Díaz fue la escasa cantidad de resultados positivos en las negociaciones entre empresarios y trabajadores en materia de mejoras salariales y condiciones laborales. “Uno de los puntos centrales de la plataforma reivindicativa de la central sindical tiene que ver con la defensa de la negociación colectiva y, especialmente, con el desarrollo de las negociaciones en el marco de los Consejos de Salarios”, señaló.

Imagen
Javier Díaz

En ese sentido, el dirigente remarcó que, tras cuatro meses del inicio de las negociaciones, “de las 166 mesas instaladas, 133 apenas registran cuatro reuniones con los empresarios de los distintos sectores, y en general existe una gran incertidumbre. En algunos casos los planteos son insuficientes y en otros implican retrocesos, debido a la intransigencia de algunos empresarios”.

Respecto a los ajustes de las franjas salariales, Díaz subrayó que “tampoco hubo posibilidad de discutir este punto en el Consejo Superior Tripartito”. Recordó que los lineamientos presentados por el Poder Ejecutivo establecen tres franjas salariales, con ajustes diferenciales según el nivel de ingreso nominal.

Asimismo, el dirigente indicó que mientras en el Consejo Superior Tripartito se discute la creación de una comisión para analizar la reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial -un planteo reiterado por el PIT-CNT-, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) propone desconocer la ley de ocho horas y extender la jornada laboral de los peones rurales sin pago de horas extras.

A esta situación, agregó Díaz, se suma la realidad de los 550 mil trabajadores que perciben salarios inferiores a 25 mil pesos mensuales.

“Empresarios y trabajadores no logran acuerdos en materia salarial, y menos aún en otros aspectos como seguridad, cuidados y salud mental”, lamentó el dirigente.

Díaz también expresó que es un error que los gobiernos de izquierda y de derecha “no determinen acompañar los salarios con el crecimiento de la economía, porque los salarios están estrechamente vinculados con la distribución de la riqueza”.

Solidaridad con Palestina

Otro de los ejes centrales de la plataforma del paro del PIT-CNT es la defensa de la causa palestina, en el marco del proceso de alto el fuego y la devolución de rehenes por ambas partes.

Días atrás, Uruguay conmemoró los 77 años del Nakba con una marcha en Montevideo en solidaridad con el pueblo palestino. La movilización partió desde la explanada de la Intendencia y recorrió la avenida 18 de Julio hasta la plaza Independencia, donde se leyó una proclama que denunció “la masacre sufrida por el pueblo palestino en la Franja de Gaza y la opresión en Cisjordania”.

Asedio militar en el Caribe

Por otro lado, la plataforma del paro también incluye la condena del asedio militar hacia Venezuela por parte de EE.UU.
Días pasados, el PIT-CNT emitió una declaración pública referida al asedio militar hacia Venezuela por parte de Norte América. De acuerdo a la declaración, el PIT-CNT expresó su firme condena.

Se indica que “el posicionamiento, en las proximidades de las costas venezolanas, de destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite, activos de operaciones especiales e incluso un submarino nuclear, constituye una seria amenaza a la soberanía de este país y un factor de inestabilidad sobre toda la región”. 

La central sindical manifiesta que existe información objetiva y razonable, procedente de diversos observadores internacionales, que advierte sobre “la posibilidad de un ataque armado a corto plazo”. En tal sentido, lo que está aconteciendo en tiempo real, “es una preparación de terreno para legitimar una invasión norteamericana contra el pueblo venezolano”, asegura la central. 

El PIT-CNT también expresa que “sin evidencias presentadas a nivel internacional, ni pruebas constatadas, la apelación a la lucha contra el narcotráfico, es utilizada por el gobierno de Donald Trump como una forma de encubrir un objetivo económico y geopolítico: el control de los recursos energéticos venezolanos”. 

Este tipo de operaciones -indica el PIT-CNT- que “van detrás de la apropiación ilegal de recursos naturales como el petróleo, son típicas del accionar histórico de los gobiernos de los EEUU, como ocurrió en Irak, cuando se justificó una invasión con falsas acusaciones de armas de destrucción masiva”. 

Por ello, el PIT-CNT llama a “deponer toda actitud belicista y a retomar el camino del respeto mutuo entre las naciones” y reafirma que “sólo el respeto a la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de los conflictos podrá garantizar una América Latina que siga siendo un continente de paz”.

Te puede interesar
Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del plan quinquenal (5)

Autoridades del MVOT recorren el interior para presentar propuestas del Plan Quinquenal

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro, continúa su recorrida por el interior del país, con el objetivo de reunirse con los funcionarios del Ministerio que se encuentran en los distintos departamentos para hablar sobre el Plan Quinquenal en materia de vivienda y hábitat. En esta oportunidad, estuvo acompañada por el director nacional de Vivienda, Milton Machado: y por la directora nacional de Integración Social y Urbana, Silvana Nieves.

Entrega Viviendas Jaime Cibils Montevideo (6)

MVOT inauguró viviendas nuevas en barrio La Blanqueada

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

Este lunes 20 de octubre, la ministra Tamara Paseyro, acompañada del director de Vivienda, Milton Machado, la directora general de secretaría, María Laura López, el presidente y el vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Claudio Fernández y Gustavo Machado, estuvieron presentes en la inauguración de 42 viviendas nuevas en el barrio La Blanqueada.

Portada_18

Inspección del Trabajo realizó capacitación sobre Convenio 190 de OIT

Infopaís
NACIONALES25/10/2025

En la mañana de hoy, en la sala Erro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó una instancia de capacitación en relación con el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde la mirada técnica de la División Jurídica de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS). La actividad estuvo dirigida a representantes de las comisiones bipartitas, tanto trabajadores como empleadores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 8.45.41 AM-a648b6b9

Durazno: Charla abierta: “Hacer visible lo invisible”

Infopaís
DEPARTAMENTALES 26/10/2025

El próximo miércoles 29 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo en la Sala Juan Antonio Lavalleja del Centro Cultural Durazno la charla abierta “Hacer visible lo invisible: una mirada sobre la discapacidad en Durazno”, una propuesta que invita a reflexionar sobre la inclusión, la accesibilidad y los desafíos que aún enfrenta nuestra sociedad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email