Uruguay asume la presidencia del Foro FOCAL por primera vez

La contadora general de la Nación, Adriana Arosteguiberry Cantullera, fue elegida presidenta del Foro de las Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL) para el período comprendido entre 2025 - 2026.

NACIONALES28/10/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-10-24 at 11.26.11

Esta designación representa un hito para Uruguay, para el Ministerio de Economía y Finanzas, y especialmente para la Contaduría General de la Nación, al tratarse de la primera vez que nuestro país asume la presidencia desde la creación del Foro en 2014.

“Como Contadora General de la Nación de Uruguay, y como alguien que se integra recientemente a este grupo, quiero expresar mi gratitud por la confianza que han depositado en mí. Sé que asumir el rol de la presidencia de FOCAL en este espacio implica responsabilidad, pero también una oportunidad invaluable para aprender, aportar y crecer junto a ustedes”, dijo Arosteguiberry en su discurso.

Ejercer este rol implica un compromiso técnico e institucional de alto nivel: continuar promoviendo el intercambio de ideas y experiencias entre los países miembros, fortalecer la coordinación regional en la generación de información financiera, y enfrentar los desafíos permanentes que plantea la modernización de las finanzas públicas y la incorporación de nuevas herramientas.

En ese sentido, la contadora general destacó la impronta de Uruguay de mirar hacia el futuro y planteó determinadas interrogantes de cara a lo que será su gestión en Focal. 

“Desde Uruguay, proponemos mirar hacia adelante. No solo hacia el próximo año, sino hacia los próximos diez. ¿Qué futuro queremos construir para nuestra profesión? ¿Cómo podemos anticiparnos a los desafíos que se avecinan? ¿Qué transformaciones debemos impulsar desde hoy?”, se preguntó la contadora general. 

Arosteguiberry será presidenta del Foro hasta el año que viene cuando entregue la Presidencia en Montevideo. 

Te puede interesar
Captura_0

Uruguay firmó la Convención de Naciones Unidas contra el Ciberdelito

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay firmó la Convención de las Naciones Unidas sobre Ciberdelito el pasado sábado 25 de octubre, junto a otros 63 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), durante la ceremonia inaugural de una cumbre celebrada en Hanoi, Vietnam, encabezada por el presidente de Vietnam, To Lam, y el secretario general de la ONU, António Guterres.

CSM-CRM-Costa-Rica-2

Uruguay actor de la coordinación interregional en materia migratoria

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

Uruguay asumirá la presidencia de la Conferencia Suramericana sobre Migraciones en noviembre, dando continuidad al compromiso del país con la gestión integral y humana de la migración, en un período de intenso trabajo regional, considerando el incremento de los flujos migratorios y la necesidad de respuestas coordinadas.

Lo más visto
fgr_01-293

Unas 100 mujeres con alto riesgo de cáncer de mama accedieron a resonancia gratuita

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

El acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) permite el acceso gratuito a resonancias magnéticas a las mujeres que utilizan los servicios del subsector público y afiliadas a prestadores privados que presenten riesgo alto de cáncer de mama, mediante solicitud del médico tratante a través de la web de Cudim.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 14.40.33

Reunión Bilateral de Dialogo Oceánico

Infopaís
NACIONALES28/10/2025

La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos participó en la III Reunión del Mecanismo Bilateral de Diálogo Oceánico entre Uruguay y Argentina, realizada en Buenos Aires. El encuentro reafirmó el compromiso conjunto con la gestión sostenible del espacio marítimo compartido y la cooperación en investigación y manejo de los recursos marinos.

IMG-20251027-WA0043

MGAP anunció cinco medidas para reforzar controles tras la detección de residuos de garrapaticidas en carne bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 28/10/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó este lunes en conferencia de prensa una serie de medidas “integrales y de carácter inmediato” luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China reportaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por Uruguay. Las autoridades confirmaron que China no suspendió a las plantas frigoríficas involucradas, pero exigió un informe técnico en un plazo de 45 días. Acceda a la transmisión de la conferencia y a la Resolución 311, en los enlaces.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email