Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

NACIONALES29/10/2025InfopaísInfopaís
web 3

Durante la apertura, el ministro Juan Castillo destacó el carácter sostenido del programa como política pública de empleo juvenil. “Se siguen derribando mitos con los que algunos intentan forjar una imagen adversa sobre la juventud de nuestro país. Los jóvenes quieren trabajar, quieren tener oportunidad de empleo y no quieren dejar de estudiar”, subrayó.

El titular del MTSS valoró el trabajo interinstitucional que permite la continuidad de esta política, que en esta edición reunió 26.618 jóvenes inscriptos para 751 oportunidades de empleo, generadas por 51 organismos públicos. “Detrás de este sorteo hay un enorme esfuerzo de quienes empujan para que todo se concrete, aunque no siempre se vea. Es un compromiso político que tenemos para resolver un gran tema que nos impulsa a seguir trabajando en esta dirección”, afirmó.

Por su parte, la directora del INJU, Eugenia Godoy, remarcó que el programa cumple un rol central en la construcción de trayectorias de vida autónomas. “Nuestro objetivo es facilitar las condiciones y apoyos que permitan a los jóvenes desarrollar proyectos de vida propios. Este tipo de medidas garantiza un trabajo decente y da permanencia”, expresó.

Godoy resaltó además la importancia del programa en la continuidad educativa y su aporte a la salud mental de los jóvenes: “Sabemos que muchos se desvinculan del sistema educativo en la búsqueda de un empleo. Esta política atiende esa necesidad, al tiempo que promueve la permanencia en los estudios. También incide positivamente en el bienestar psicoemocional, porque la precariedad laboral tiene efectos en la salud mental y en las expectativas de emancipación”.

Por su parte, el director nacional de Empleo, Federico Araya, presentó los principales datos de esta edición y explicó el procedimiento del sorteo. Indicó que las inscripciones crecieron casi 10% respecto al año pasado, y que esta fue la edición con mayor número de puestos ofrecidos en los últimos cinco años.

“Las mujeres representan el 58% de las personas inscriptas, los varones el 41% y un 0,6% corresponde a jóvenes trans. Este último grupo viene creciendo, lo que celebramos, porque el programa reserva un 2% de los cupos para jóvenes trans, asegurando una primera experiencia laboral formal y con condiciones de trabajo decente”, señaló Araya.

También detalló que más de la mitad de los inscriptos tiene menos de 18 años y que un 12% declaró ascendencia afro, grupo para el cual se reserva una cuota del 8%. Además, más de 400 jóvenes con discapacidad participaron en esta edición, con una cuota del 4%. “Una de las novedades es la incorporación de una cuota del 1% para jóvenes víctimas de violencia basada en género, que se aplica por primera vez en esta edición”, destacó.

El director explicó que el sorteo se realiza por localidad, con 59 localidades participantes, y que los resultados se publican en el sitio web del MTSS. “Primero se cumple con las cuotas establecidas, garantizando que todos los grupos poblacionales priorizados tengan su lugar. Los jóvenes que no resulten sorteados integrarán una lista de prelación, lo que les permitirá acceder a una beca laboral si se amplía la oferta de instituciones”, detalló.

Araya subrayó el valor de la información generada por el programa para el diseño de políticas públicas. “Contamos con una base de datos muy rica, con más de 26.000 jóvenes, que nos permite conocer sus motivaciones, trayectorias y expectativas. Esa evidencia es clave para seguir construyendo políticas de empleo juvenil efectivas”, afirmó.

Te puede interesar
2d733bc0-bf8b-44e7-acad-a6d5edcec3b1

Corredor Turístico Quebradas del Norte

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

Se realizó un Famtour en el marco del proyecto "Consolidando el Corredor Turístico Quebradas del Norte de Tacuarembó", impulsado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) - Ministerio de Turismo (Mintur), contando también con el apoyo de la Dirección de Turismo de Tacuarembó como parte de las alianzas estratégicas.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 12.59.48 (2)

Se inauguraron obras en la Liga del Trabajo del Carmen de Durazno

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, junto al intendente de Durazno, Felipe Algorta, y al director nacional de Arquitectura, Martín Tierno, participaron de la inauguración de las obras realizadas mediante convenio social en la Liga del Trabajo del Carmen, institución con más de un siglo de historia y un rol importante en el desarrollo rural, educativo y social de la región.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email