El FMI valora “sólidas políticas macroeconómicas” de Uruguay en su informe de la Consulta del Artículo IV de 2025

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al año 2025 para Uruguay. La evaluación destaca la resiliencia de la economía uruguaya, respaldada por sólidas políticas macroeconómicas, y valora positivamente los avances en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria.

NACIONALES30/10/2025InfopaísInfopaís
DSC_0197

“Los directores acogieron favorablemente el compromiso de las autoridades con una política fiscal prudente y el proyecto de presupuesto quinquenal para reducir el déficit y estabilizar la deuda a mediano plazo”, dice el comunicado publicado en la web del organismo multilateral.

Además, resaltaron la resiliencia de la economía uruguaya frente a shocks externos, respaldada por “sólidas políticas macroeconómicas” y celebraron los avances de las autoridades en la modernización de los marcos de política fiscal y monetaria, que reforzarán aún más la estabilidad económica.

Los directores acogieron favorablemente las propuestas de mejoras para la regla fiscal y el Consejo Fiscal, las cuales están en línea con recomendaciones anteriores del FMI”, agrega el comunicado.

Durante 2024, Uruguay registró un crecimiento económico de 3,1%, impulsado por la recuperación del sector agrícola y el aumento del turismo. Asimismo, la inflación descendió hasta 4,2% en agosto de 2025, convergiendo hacia el objetivo establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU). En ese contexto, conjuntamente con el descenso de las expectativas de inflación, el BCU inició un proceso gradual de flexibilización de la política monetaria.

Para 2025, el FMI proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,5%, sostenido por el fortalecimiento de la demanda interna y las exportaciones. También prevé que la inflación se mantenga en torno a 4,5%, en línea con la meta del banco central.

El organismo subraya que los riesgos macroeconómicos se encuentran balanceados, aunque recuerda que Uruguay continúa expuesto a la evolución de los precios internacionales de materias primas y a condiciones externas. Sin embargo, la sólida posición de liquidez, los plazos largos de la deuda y una mayor proporción de emisiones en moneda local contribuyen a mitigar dichos riesgos.

Además, el Directorio Ejecutivo destacó otros aspectos como la importancia de mantener una política fiscal prudente, aplicando con firmeza la regla fiscal; la necesidad de continuar fortaleciendo la independencia y credibilidad del Banco Central; el rol de las reformas estructurales para favorecer un crecimiento sostenible; mejorar la productividad y promover la competitividad y por último la relevancia de profundizar la desdolarización y estimular los mercados de capitales en moneda nacional.

Finalmente, se valoraron los esfuerzos orientados a fortalecer la resiliencia climática, mejorar los resultados educativos y promover la participación laboral.

Te puede interesar
IMG_0837

Día Internacional de Limpieza de Costas 2025 en Uruguay

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

El sábado 8 de noviembre se realizará la décimo sexta edición del Día Internacional de Limpieza de Costas en Uruguay, el evento voluntario más grande por nuestras playas, que busca sensibilizar a la población acerca de la importancia del cuidado de este ecosistema y la vida que alberga.

fgr_01-304

Nuevas instalaciones de la terminal de pasajeros del puerto de Colonia quedarán operativas a principios de 2026

Infopaís
NACIONALES30/10/2025

Durante la conmemoración de los 100 años del puerto de Colonia, la ANP informó que se invirtieron 10 millones de dólares en la ampliación de la sala de preembarque, que alcanzará los 3.000 metros cuadrados. Además, se trabajó en la continuación de las pasarelas y se instalaron los servicios eléctricos necesarios para la operación de un ferry eléctrico entre Buenos Aires y Colonia.

Lo más visto
web 3

Sorteo de la 14.ª edición de “Yo Estudio y Trabajo”

Infopaís
NACIONALES29/10/2025

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) realizó el sorteo correspondiente a la 14.ª edición del programa Yo Estudio y Trabajo, que brinda a jóvenes estudiantes su primera experiencia laboral formal en instituciones públicas. La actividad contó con la participación del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el director nacional de Empleo, Federico Araya, y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email