
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, anunció un incremento del presupuesto destinado al programa Convenios Sociales, que permite que las instituciones sociales reparen y amplíen sus instalaciones. En esta gestión, se priorizará a aquellas que trabajen en temas de infancia, promuevan la convivencia o impulsen la permanencia en el medio rural.
NACIONALES31/10/2025
Infopaís
Lucía Etcheverry asistió, en Ciudad del Carmen, departamento de Durazno, a la inauguración de obras ejecutadas mediante el programa Convenios Sociales en la sede de la Liga de Trabajo del Carmen.
La titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) destacó la importancia de la herramienta que permite a las instituciones sociales obtener recursos y asesoramiento técnico para reparar o ampliar sus instalaciones. Asimismo, valoró su continuidad durante casi 40 años.
En este período de gobierno, se fortalecerá el presupuesto destinado a la referida iniciativa y se priorizará a las pequeñas localidades y organizaciones con menos recursos, mediante una distribución territorial más equitativa, así como a las que trabajen con infancia y adolescencia, en áreas como salud, educación, deporte y recreación, aseguró la ministra.
También valoró la coordinación con intendencias y municipios para apoyar a instituciones que brindan servicios comunitarios.
Además, el programa Convenios Sociales apoyará a instituciones que promuevan la convivencia y la seguridad comunitaria o impulsen la producción familiar, la innovación y la permanencia en el medio rural.
Se renovó la Liga del Trabajo del Carmen
Institución de más de 100 años, con 83 socios directos, la Liga del Trabajo del Carmen cumple un rol destacado en el desarrollo rural, educativo y social de la región.
A través del programa Convenios Sociales, el MTOP aportó 2.000.000 de pesos para realizar intervenciones edilicias que incluyeron la construcción de un sobretecho, la corrección de desagües, la instalación de un cielorraso y trabajos de revoque y pintura en el salón principal.
Como contrapartida, la liga se comprometió a brindar el uso de sus instalaciones, durante un mínimo de 10 horas semanales y por un período de cinco años, a la Universidad Tecnológica del Uruguay, la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Además de Etcheverry, participaron en la actividad el intendente de Durazno, Felipe Algorta, y el director nacional de Arquitectura, Martín Tierno.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Museo Histórico Nacional, el MAPI y la Embajada de México invitan a recorrer una ruta de altares en la Ciudad Vieja, con música, sabores y expresiones artísticas que celebran la vida y la memoria.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.

El subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, participó este jueves en el Fintech Summit Uruguay 2025, donde presentó los avances y desafíos de la política pública orientada a la inclusión financiera y al desarrollo del ecosistema fintech del país. Durante su intervención, Vallcorba destacó el rol central que cumplen las herramientas digitales y la competencia en el sistema financiero para impulsar el crecimiento económico y la equidad social.

La Comisión Especializada en Género inició la realización de talleres de sensibilización en el Liceo Militar «General Artigas» y en su Anexo Norte, ubicado en el departamento de Tacuarembó, en el marco de la campaña «Noviazgos Libres de Violencia», una estrategia interinstitucional de alcance nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes y jóvenes de todo el país.

Las familias accederán por primera vez a un servicio de agua potable regulado, con medidores individuales y control permanente de calidad y presión. Los trabajos previstos por OSE contemplan la instalación de más de 20.000 metros de tuberías y 1.000 conexiones domiciliarias. El presidente Orsi estuvo presente en la presentación de las obras.

El jueves 30 se realizó el seminario del Diálogo Social titulado “Evidencia para repensar la protección de las personas en su etapa activa”, en el que expertos reflexionaron sobre los desafíos del trabajo independiente. Uruguay tiene una de las menores brechas de cobertura de la región gracias al monotributo, sostuvo asesora de Cepal.


La ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, recorrió Río Negro junto con el intentende Guillermo Levrato con quien definierieron estrategias conjuntas. La cartera ejecutará diferentes herramientas con énfasis en las poblaciones más vulnerables, como las mujeres jefas de hogar y viviendas con niños y adolescentes, adelantó.

Ediles de todos los partidos reconocieron la figura y la vasta trayectoria literaria del escritor floridense.

El Poder Ejecutivo definió los nuevos valores de los combustibles que regirán durante noviembre y diciembre. La nafta Súper reducirá su precio a 78,02 pesos, la Premium a 80,48 pesos, y el gasoil a 49,77 pesos. Asimismo, el precio del supergás se mantendrá sin cambios. Los precios entrarán en vigencia este sábado 1° a la hora 0:00.

El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) inauguró el 30 de octubre la exposición «Clemente investiga», una fotogalería que visibiliza el trabajo de científicas y científicos uruguayos que contribuyen al desarrollo del país desde distintas áreas de la biología.