
El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.
La vicepresidenta del Banco Central del Uruguay (BCU), Ana Claudia de los Heros, expuso sobre la relación entre género, inclusión financiera y estabilidad macroeconómica, durante el III Congreso Nacional e Internacional de la Banca Central, desarrollado en Bogotá, Colombia. Sostuvo que la inclusión financiera favorece la formalidad e integra a los sectores vulnerables.
NACIONALES02/11/2025
Infopaís
En primer término, De los Heros subrayó que Uruguay estima un crecimiento anual de 2,5% del producto bruto en 2025, en un marco de volatilidad e incertidumbre regional y global. En segundo lugar, destacó que la inflación de los últimos doce meses se encuentra en 4,25%, es decir, dentro del rango meta establecido por el organismo (de entre 3% y 6%).
La jerarca recordó que el país permanece en el mayor período con la inflación dentro del rango meta. “¿Por qué les muestro esto? Porque la estabilidad macroeconómica es una condición necesaria, no suficiente, para que haya una traducción en inclusión y en resiliencia social”, señaló.
En cuanto a inclusión financiera, recordó la implementación de la ley n.° 19.210, del 29 de abril de 2014, la hoja de ruta del sistema de pagos y el programa BCU Educa.
Asimismo, señaló que el banco mide el despliegue del uso de instrumentos financieros en el país. Según el último reporte del sistema de pagos minorista, presentado en octubre por el BCU, durante los primeros seis meses de 2025, el 79% de las compras e intercambios fueron realizados con medios electrónicos de pago.
Además, hay instalados en Uruguay casi 150.000 terminales de puntos de venta (POS).
Con estas líneas de trabajo, se buscó “poner en el centro a quienes históricamente quedaron al margen del sistema financiero”, como las jefas de hogar de bajos ingresos o las mujeres rurales, afirmó.
En este aspecto, indicó que el objetivo es que las mujeres, sean líderes de empresas grandes o pequeñas, emprendedoras o rurales, accedan a instrumentos de crédito y pago y estén integradas en el sistema financiero.
Por otro lado, De los Heros recordó que la encuesta promovida en 2022 por el BCU, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mostró que el 46% de las mypimes están encabezadas por mujeres, pero solo el 15% de estas últimas solicitaron un crédito. Además, requirieron un monto 50% menor en comparación con las de varones.
“La infraestructura no garantiza la inclusión, hay que garantizar el acceso [a los instrumentos financieros], en particular, que las mujeres usen y se beneficien de estas herramientas. Las oportunidades de digitalización reducen las barreras territoriales y de acceso, y formalizan la actividad y la autonomía económica”, reflexionó.
Para la jerarca, “las políticas de inclusión financiera no pueden pensarse aisladas de las políticas de cuidado, empleo y protección social”. “La misión del Banco Central, bien ejercida, definitivamente debe favorecer a las personas más vulnerables”, añadió.
Asimismo, indicó que “una inflación baja de verdad, que mejora a las personas de menores ingresos, y poder acceder a instrumentos y un sistema financiero que nos permita estar integrados realmente mejora la equidad en las sociedades”.
Como conclusión, sostuvo: “Uruguay ha demostrado que la estabilidad y la inclusión pueden ir de la mano. Cuando las políticas financieras integran la mirada de género no solo se reducen brechas, también se amplía el horizonte de desarrollo”.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.

El Proyecto Rutas del Queso de Colonia y Cotija: Modelos de gestión colaborativa para el desarrollo regional a través de la innovación y la consolidación del valor local entre Colonia y Michoacán fue presentado por el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y la Intendencia de Colonia.

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, Termas del Daymán será el punto de encuentro de ¡Dale Campeón!, una propuesta innovadora que reúne deporte, cultura y diversión en un mismo lugar. La cita será en la Plaza Tierra de Campeones, de 16 a 22 horas, con una grilla pensada para disfrutar en familia y compartir un fin de semana diferente.

Por primera vez desde 2016 tuvo lugar una reunión de alto nivel de la nueva agenda de cooperación y desarrollo fronterizo Uruguay–Brasil (RAN), en el marco de los mecanismos bilaterales de relacionamiento entre Uruguay y Brasil.

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

El presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Pablo Genta, se refirió a las obras de infraestructura que se desarrollan y a las previstas en el puerto de Montevideo. Además del acceso norte, se refirió a la conexión ferroviaria en el recinto, la instalación de un nuevo dique flotante y una nueva planta de almacenamiento de krill.

Entre el 29 de octubre y el 2 de noviembre, el ministro Alfredo Fratti desarrolló agenda en Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro. Hubo interés del sector privado en retomar importaciones de carne y arroz; se trabajó en la habilitación de carne ovina con hueso desde el compartimento ovino; y se fortalecieron oportunidades de cooperación en agricultura, riego y agroindustria.

La Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) participó de las Jornadas de Propiedad Industrial organizadas por la Asociación Uruguaya de Agentes de la Propiedad Industrial (AUDAPI).

Se celebró por primera vez la reunión del Comité Directivo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible Uruguay–España 2025–2030, integrada por representantes de ambos países, que fue suscrita el pasado 22 de julio de 2025 durante la visita a Uruguay del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, constituye un hito en la cooperación bilateral.

El MVOT abre el llamado anual a cooperativas de vivienda interesadas en acceder a predios para construir sus viviendas.