¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?

En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

NACIONALES05/11/2025InfopaísInfopaís
Foto 55

El objetivo de este panel fue reconocer los procesos de cambios en las diferentes dimensiones vitales, haciendo hincapié en el trabajo y el impacto en la satisfacción vital. Además de concientizar que el abordaje de salud mental no está completo si no hay un análisis y un compromiso personal.

La exposición realizada por Alberti se estructuró en dos momentos: en los profundos cambios y su impacto en la vida cotidiana y el trabajo, y en la presentación de las dimensiones del Indicador de Bienestar Subjetivo. 

Remarcó que los lugares de trabajo deben ir hacia instancias de crecimiento personal y vincular, atendiendo la creciente “patologización” de las relaciones.

Enfatizó que la salud mental no es exclusivamente un producto o una acción que puedan brindar las instituciones, sino que comienza por un cambio de percepción, acciones individuales y personales. En este sentido, Susana Méndez partió de la definición que la Organización Mundial de la Salud tiene sobre la salud mental que es “estado de bienestar en el que una persona es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad”. Méndez invitó a preguntarse cómo está cada uno y cada una en sus lugares de trabajo y a reflexionar a que cada persona se piense a sí misma, “qué lugar le está dando al trabajo y cuánto de sí pone en juego”. 

Por otra parte, hizo hincapié en que cada trabajador y cada trabajadora tiene que conocer su rol dentro de la organización, qué se espera de su trabajo, cuáles son sus funciones y cuál es el cometido porque todo eso contribuye a mejorar las relaciones laborales, las condiciones y el bienestar. Hizo un llamado a las organizaciones para trabajar en sensibilización y en poner en palabras estos asuntos que permitirán mejorar el bienestar de las personas y de los organismos. 

Martín Pereyra reflexionó sobre las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del Estado y en ese sentido, COFE tiene el desafío de avanzar en todos los servicios de salud laboral para llegar a cada compañera y compañero que trabajan en todo el país. Si bien se sabe que el acceso a la salud mental es muy difícil, “queremos trabajar desde la prevención para poder aplicar en cada organismo”.

En la segunda parte de su exposición, Alberti realizó una breve introducción al Indicador de Bienestar Subjetivo, definiéndolo como la “valoración que las personas tienen respecto a la satisfacción con su vida”. Este indicador está compuesto por siete ítems que son: autoaceptación, relaciones positivas con los demás, autonomía, dominio del ambiente, propósito en la vida, crecimiento personal y autoestima. El objetivo de mencionar este indicador fue despertar la curiosidad en el público y lograr que íntimamente se pregunten cómo están en cada dimensión y como está su lugar de trabajo en relación a su salud mental.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-05 at 15.00.15

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

SaludMental_Panel 3_27

Implementación, desafíos y futuro de la Ley de Salud Mental

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

fgr_01-319

Presidente Orsi recibió cartas credenciales de cuatro embajadores

Infopaís
NACIONALES05/11/2025

Los diplomáticos de República Checa, India, Guatemala y Francia, presentaron las cartas credenciales de sus respectivos países ante el presidente de la República, Yamandú Orsi. El acto protocolar oficializa instalación de esas delegaciones extranjeras con representación en el país.

Lo más visto
Portada_2

Congreso sobre educación pone en valor la inclusión como responsabilidad colectiva

Infopaís
NACIONALES04/11/2025

La subsecretaria de Educación y Cultura, Gabriela Verde, participó de la apertura del 4.° Congreso Uruguayo y 1.° Latinoamericano «Educación sin exclusiones: Responsabilidad de Todos», que propone ser una instancia de capacitación y de oportunidades para visibilizar experiencias e intercambiar miradas que permitan avanzar en la inclusión de las y los estudiantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email