
Más de 200 personas participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Alojamientos con Apoyo: “Habitar Derechos”
El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.
En la apertura de la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, el presidente Yamandú Orsi saludó a los protagonistas de las décadas pasadas en América Latina y Europa, que se propusieron reflexionar sobre debates de la actualidad.
NACIONALES06/11/2025
Infopaís
Orsi participó en la XXX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, desarrollada este jueves 6 en el salón Doré del Hotel Carrasco Sofitel. Tras la oratoria del presidente, comenzó el debate de la primera mesa de diálogo, denominada "40 años de democracia: lo logrado y a cuidar", conformada por tres exmandatarios, el español Felipe González, el chileno Eduardo Frei y el uruguayo Julio María Sanguinetti.
El presidente valoró las tres décadas de reflexión de este ámbito, al que consideró un centro de la discusión a la democracia con una visión humanista. También destacó la integración del grupo, que incluyó en estos años a personalidades de la política y la actividad empresarial de América Latina y Europa.
En ese contexto, el mandatario apreció los debates organizados por la entidad para conocer las concepciones de aquellas personas que decidieron continuar con la labor de reflexión y diálogo, tras haber sido protagonistas de momentos complejos, como las dictaduras de América Latina y la salida a la democracia de España.
Los integrantes de este espacio abordaron asuntos relevantes para las democracias, como terrorismo y globalización, así como otros que decidieron incluir, como la incertidumbre global o las nuevas preguntas referidas a la inteligencia artificial y las noticias falsas (fake news) como forma de accionar político, señaló Orsi.
En el marco de una época de cambios, según evocó el presidente, de las palabras de Enrique Iglesias, el Círculo decidió reunirse una vez más para pensar en el futuro, con una visión que suma a las libertades, en un marco filosófico compartido y cuya incorporación aporta al análisis de los temas que desarrolló a lo largo de los años.
Orsi enfatizó, en ese sentido: “La democracia como eje central y desde una visión humanista, siempre”.
Círculo de Montevideo se originó por iniciativa del entonces presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, quien convocó a un grupo de intelectuales, financistas y políticos de Europa y América Latina para pensar en distintas cuestiones contemporáneas ante la irrupción de nuevos escenarios históricos.
Algunos de los temas abordados en los espacios abiertos están relacionados con el crecimiento a partir de la democracia política, la economía de mercado, la globalización, la apertura comercial y la reforma del Estado, así como con garantizar un desarrollo equitativo entre las naciones y los ciudadanos, mediante el intercambio con defensores de la democracia y representantes del humanismo.

El encuentro reunió a personas de todo el país para compartir experiencias y fortalecer los espacios de vida independiente.

El Ministerio de Ambiente (MA), la Universidad Tecnológica (UTEC) y la Embajada Británica presentaron el proyecto "Estudio de los Efectos del Cambio Climático y la Variabilidad en los Recursos Hídricos en Uruguay”, que se encuentra en pleno desarrollo y tiene el objetivo de generar información y conocimiento científico sobre un recurso estratégico como lo es el agua.

En el segundo día de las Jornadas de Salud Mental en el Ámbito Público, se desarrolló el Panel 5: “Inclusión y salud mental en la administración pública”, penúltimo del día, que propuso un espacio de reflexión sobre las políticas de inclusión, el respeto por los derechos humanos y la promoción del bienestar psicosocial en el ámbito estatal.

Luis Pierri y Sandra García, ambos del Programa Nacional de Actividad Física del MSP, expusieron en el cuarto panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público. Durante su exposición, hablaron de “Estrategias y herramientas de Salud Mental al alcance de las funcionarias y los funcionarios”.

“Las personas son el centro en el diseño de las políticas de salud”, señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la firma del acuerdo entre la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas. El convenio implica el uso de siete camas para internación de adultos y de otras tres para niños, en el CTI, en el centro de cuidados de Sanidad Militar.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la premiación de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal. La competencia, realizada en el Antel Arena, promueve el trabajo de centros educativos en el desarrollo de proyectos tecnológicos. Participaron casi 10.000 estudiantes, 680 docentes y más de 1.600 equipos.

Un convenio entre el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) y la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) permitirá fomentar la práctica del baloncesto entre los jóvenes asistidos por ese instituto y promover su inclusión social y desarrollo integral.

El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

En la Torre Ejecutiva se llevó a cabo el Panel III: Alcances y desafíos de la Ley de Salud Mental, una instancia de intercambio y reflexión que propuso analizar las implicancias de la normativa vigente y su articulación con las políticas laborales vinculadas a la salud mental.

La décima reunión de la Comisión de Cooperación Técnica y Científica del Acuerdo de Asociación Estratégica entre Uruguay y México analizó lo proyectos seleccionados para financiamiento por el Fondo Conjunto para el bienio 2025-2027. Los participantes destacaron su equilibrio y la representatividad de las iniciativas a ser implementadas.

La Comisión Coordinadora Honoraria de Puertos, integrada por representantes de instituciones públicas y privadas de la comunidad portuaria uruguaya, se reunió bajo una nueva administración con el propósito de fortalecer la gestión portuaria, promoviendo el crecimiento económico, la generación de empleo y la competitividad de la producción nacional y regional.